El PSOE rechaza "un presupuesto trampa y sin proyecto político" para Diputación en 2026 y denuncia el "aumento de subvenciones nominativas"

El diputado provincial del PSOE Ismael Padilla ha lamentado que el presupuesto de la Diputación de Granada para 2026 aprobado en solitario por el PP sea “un documento trampa, vacío y sin proyecto político, alejado de las prioridades de los ayuntamientos” y con “un aumento significativo de las subvenciones nominativas”.
Padilla ha subrayado que las cuentas “tienen una sola lectura positiva y es que su aumento procede del Gobierno de España”, gracias al incremento de las entregas a cuenta, la mejora en la cesión de la recaudación de impuestos y la subida de más de 15 millones de euros destinados a la Ley de Dependencia, “una financiación que vuelve a colocar al Ejecutivo central como el principal sostén del Estado del Bienestar en la provincia”.
“El presupuesto del PP no sitúa a los ayuntamientos en el centro de la política de la institución”, ha insistido Padilla, que ha señalado que partidas “esenciales” como la Concertación Local, los servicios básicos o las competencias municipales “pierden fuerza” y dejan de representar “el grueso de la inversión provincial”.
En este sentido, ha denunciado los recortes en áreas clave como el abastecimiento de agua, la recogida de residuos, el mantenimiento de carreteras o las inversiones del PIDE, así como la ausencia de planes tan importantes como el de viviendas-cueva, “un elemento único y singular de la provincia que el PP ha decidido abandonar”.
“Cultura y turismo vuelven a sufrir recortes o partidas mínimas, mientras proyectos como la ruta lorquiana siguen inacabados”
“Cultura y turismo vuelven a sufrir recortes o partidas mínimas, mientras proyectos como la ruta lorquiana siguen inacabados. En servicios sociales, pese al peso del capítulo, los recursos siguen siendo insuficientes para atender la creciente demanda y aliviar la presión sobre los ayuntamientos y, materia de despoblación y empleo, no hay ninguna estrategia”, ha denunciado.
Incremento de las subvenciones nominativas
En el pleno, el socialista ha alertado también del aumento significativo de las subvenciones nominativas, “una fórmula que incrementa la discrecionalidad utilizando el aumento de fondos que le transfiere el Gobierno de España y que responde más a la oportunidad política del gobierno del PP que a una planificación seria de las necesidades provinciales”.
“Estamos ante un presupuesto que el PP utiliza como un mero trámite y con bastantes carencias de proyectos porque su verdadera hoja de ruta no está aquí sino en los remanentes. Lo vemos cada año con más de 60 modificaciones presupuestarias -una media de más de una por semana- y casi el 50 por ciento de las cuentas de 2025 sin ejecutar”
“Estamos ante un presupuesto que el PP utiliza como un mero trámite y con bastantes carencias de proyectos porque su verdadera hoja de ruta no está aquí sino en los remanentes. Lo vemos cada año con más de 60 modificaciones presupuestarias -una media de más de una por semana- y casi el 50 por ciento de las cuentas de 2025 sin ejecutar. Con esa baja ejecución, ellos mismos saben que tendrán remanentes cuantiosos”, ha advertido.
Así, ha recordado que esta dinámica provoca “subvenciones improvisadas, extemporáneas y, en muchos casos, imposibles de fiscalizar previamente”, lo que acaba trasladando problemas a las intervenciones municipales y dificultando la gestión diaria de los pueblos.
“Lo más grave”, ha dicho, “es que el PP ya habla de remanentes antes incluso de aprobar el presupuesto, lo que demuestra que estas cuentas pierden sentido frente a esa doble planificación paralela que han fijado”.
Padilla ha defendido que un presupuesto “solo tiene valor cuando se convierte en una herramienta real de gestión. Si se tiene un proyecto claro, se presupuesta y se ejecuta. Lo contrario convierte al presupuesto en un simple papel en un ejercicio meramente administrativo sin impacto en la vida de las personas y que pueden utilizar a su antojo, como es el caso”.
En su intervención, el socialista ha subrayado que unos buenos presupuestos deberían “equilibrar los grandes proyectos provinciales con las necesidades del día a día de los municipios”.
“Los pueblos necesitan alumbrado, arreglo de calles, limpieza viaria, inversiones en caminos, abastecimiento, seguridad… No caprichos. La Diputación también son los ayuntamientos y la responsabilidad de esta institución es darle respuesta”, ha manifestado.
Por último, y para argumentar el rechazo del Grupo Socialista a las cuentas, ha recordado que “hoy debatimos el presupuesto de 2026 y no lo que pretende hacer el PP con los remanentes dentro de cuatro o cinco meses”.























