La Federación Española de Cáncer de Mama reclama una respuesta "empática, rápida y eficaz" para las mujeres con mamografías sospechosas

-
"Retrasar los resultados de estas pruebas compromete la salud de las mujeres y genera una situación de incertidumbre emocional y clínica que ninguna paciente debería vivir"
La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha trasladado su solidaridad y apoyo a las mujeres de Andalucía que han conocido ahora que los resultados de sus mamografías eran sospechosas. Se trata de una situación "profundamente preocupante", que como ha indicado la federación, ha sido denunciada públicamente por asociaciones de pacientes como AMAMA Sevilla.
"Estamos ante pruebas esenciales para la detección precoz del cáncer de mama. Hoy por hoy, la mamografía es el método idóneo para el cribado de esta enfermedad, una herramienta clave que permite diagnosticar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y el pronóstico más favorable", he expuesto la federación en una nota de prensa.
Los programas de cribado poblacional y diagnóstico precoz constituyen "un pilar básico en la lucha contra el cáncer de mama". "Retrasar los resultados de estas pruebas compromete la salud de las mujeres y genera una situación de incertidumbre emocional y clínica que ninguna paciente debería vivir", ha agregado el colectivo.
"Desde FECMA consideramos que no cabe una respuesta institucional que no sea empática, rápida y eficaz, con medidas inmediatas que garanticen la seguridad, la tranquilidad y el derecho a una atención sanitaria de calidad de todas las mujeres", ha subrayado.
Según la Federación Española de Cáncer de Mama, su compromiso es "con las pacientes y con la defensa de un sistema de cribado de cáncer de mama que funcione de manera equitativa, ágil y eficiente en todo el territorio".
"Nos sentimos solidarias con todo el movimiento asociativo de mujeres con cáncer de mama en todas sus fases y defendemos un sistema sanitario público en el que los programas de detección precoz sean gestionados por el sistema público de salud, rechazando cualquier intento de privatizar esta prestación"
"Nos sentimos solidarias con todo el movimiento asociativo de mujeres con cáncer de mama en todas sus fases y defendemos un sistema sanitario público en el que los programas de detección precoz sean gestionados por el sistema público de salud, rechazando cualquier intento de privatizar esta prestación", ha resaltado.
La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) representa a más de 45.300 mujeres afectadas por esta patología, agrupadas en 49 asociaciones en toda la geografía española. Como entidad sin ánimo de lucro, trabaja al servicio del colectivo de mujeres con cáncer de mama, desde su constitución, en el año 2000. A día de hoy, FECMA está consolidada como referente en el apoyo y la ayuda a las mujeres que padecen cáncer de mama y todas las actividades que lleva a cabo tienen, entre otros objetivos, insistir en la decisiva importancia de la detección precoz de la enfermedad y apoyar los esfuerzos vinculados a esta patología en los ámbitos de la sanidad y la investigación.