Fernández anima a las afectadas por el fallo de cribados a denunciar sus casos para "conocer la dimensión real de este problema"

El secretario general del PSOE de Granada, Pedro Fernández, ha animado a las afectadas por el fallo de los cribados de cáncer de mama a denunciar sus casos para “conocer la dimensión real de este problema en la provincia” y, en nombre del partido, ha trasladado el apoyo a todas al considerar que “lo ocurrido es fruto de la devaluación de la sanidad pública”.
Censura la respuesta “improvisada e inhumana de la Junta a la que ha instado a asumir responsabilidades, reforzar la atención sanitaria y garantizar la seguridad de los programas de detección precoz. Por mucho que insista, no ha sido un error sino el colapso del sistema”
En su intervención en la Ejecutiva Provincial, ha censurado la respuesta “improvisada e inhumana de la Junta a la que ha instado a asumir responsabilidades, reforzar la atención sanitaria y garantizar la seguridad de los programas de detección precoz. Por mucho que insista, no ha sido un error sino el colapso del sistema”.
Tras reconocer el trabajo de las asociaciones de mujeres con cáncer de mama, Fernández ha señalado la necesidad de crear una comisión de investigación en el Parlamento andaluz ante esta “situación dolorosa” y ha informado de que el PSOE presentará mociones para “conocer la verdad y adoptar medidas eficaces”.
En este contexto, ha señalado que la sanidad pública “está pagando las consecuencias de los recortes del PP” y ha alertado del “grave deterioro” que sufre con 93.000 personas de Granada en lista de espera.
“La privatización de Moreno Bonilla solo ha traído retrasos y problemas en la atención sanitaria. Andalucía tiene los peores datos estadísticos en materia sanitaria de España y Granada no está al margen. Pese al desvío de millones del PP a la privada, las listas de espera siguen creciendo. Hay 1.839 personas más en el último año esperando a ser operadas y el tiempo de espera para ser intervenidos ha aumentado en 14 días”, ha denunciado.
El socialista ha lamentado que mientras se da esa “triste” realidad las enfermedades de la ciudadanía “se están agravando, incluso hay quienes están perdiendo la vida. A día de hoy no es justo que reine la desconfianza entre la ciudadanía y vivamos con el miedo en el cuerpo”.
“No podemos consentirlo. Granada ha sido un referente en la sanidad pública”, ha afirmado para defender una red sanitaria en la provincia “fuerte y de proximidad, que responda a las necesidades de la gente con independencia de los recursos que tenga y de donde viva”.
Fernández ha advertido además que la realidad sanitaria en la provincia es cada vez más preocupante, con centros de salud y hospitales saturados y con falta de especialistas en zonas rurales.
En este contexto, ha criticado la visita de la consejera de Salud a Granada el pasado viernes a la Escuela Andaluza de Salud Pública, centro desmantelado por su propio gobierno. “No tuvo un solo gesto de empatía hacia las mujeres afectadas ni explicó el alcance del fallo en los cribados en la provincia”.
“La ciudadanía merece transparencia, sensibilidad y compromiso”
“Es incomprensible que la consejera optara por las fotos junto al delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados o el presidente del PP en Granada, Francisco Rodríguez, entre otros, y guardara silencio en lugar de dar la cara y acompañar a las afectadas. La ciudadanía merece transparencia, sensibilidad y compromiso”, ha afirmado.
Por último, ha lamentado que Granada sea una de las provincias más olvidadas por el Gobierno andaluz y ha recordado que la defensa de los servicios públicos es uno de los pilares fundamentales y una seña de identidad del proyecto socialista.
“La sanidad, la educación y la dependencia no son un gasto son derechos que garantizan la igualdad entre las personas. Defenderlos frente a quienes los ponen en riesgo es una obligación moral y política de este partido”, ha afirmado para reiterar que el PSOE de Granada seguirá siendo la voz de la provincia ante un Gobierno andaluz que mira hacia otro lado”.