ÁGORA. Municipalismo y vivienda en Andalucía

Isabel Rodríguez: “Vamos a levantar el quinto pilar del Estado de Bienestar, pese a las zancadillas de los gobiernos autonómicos del PP”

Política - Indegranada - Sábado, 22 de Febrero de 2025
Alcaldes y alcaldesas ofrecen su visión municipalista sobre el problema de la vivienda reclamando mayor financiación a la Junta.
Particiopantes en el ágora sobre vivienda del PSOE-A.
PSOE-A.
Particiopantes en el ágora sobre vivienda del PSOE-A.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha enfatizado hoy desde el Ágora Municipalismo y vivienda en Andalucía en el que ha participado dentro del 15 Congreso del PSOE de Andalucía que “desde el Gobierno de España vamos a levantar el quinto pilar del Estado del Bienestar, que es el derecho a una vivienda digna. Y lo vamos a hacer con determinación porque somos el mismo partido que levantamos la dependencia, la educación, las pensiones; y estamos poniendo todos los recursos para hacerlo posible”.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en el ágora del PSOE-A.

La ministra ha destacado que con el PSOE se ha aprobado en la anterior  legislatura la Ley del Derecho a la Vivienda, “y a pesar de las zancadillas de gobiernos autonómicos indolentes del PP, como el de Andalucía que la recurrió, el Tribunal Constitucional nos ha avalado para ejercer competencias plenas en esta materia y desarrollar una política integral para el acceso a la vivienda y consolidar este derecho”

La ministra ha destacado que con el PSOE se ha aprobado en la anterior  legislatura la Ley del Derecho a la Vivienda, “y a pesar de las zancadillas de gobiernos autonómicos indolentes del PP, como el de Andalucía que la recurrió, el Tribunal Constitucional nos ha avalado para ejercer competencias plenas en esta materia y desarrollar una política integral para el acceso a la vivienda y consolidar este derecho”.

“El Gobierno está trabajando para un parque público de vivienda que sea para siempre y eso le vamos a dejar a los jóvenes”, ha dicho y ha remarcado que “desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno y María Jesús Montero es ministra de Hacienda, el Gobierno de España ha multiplicado por ocho las políticas de vivienda a cuando estaba el PP con Rajoy”.

Dolores Cañavate, alcaldesa de Armilla, que ha ejercido como moderadora del debate entre alcaldes y alcaldesas, ha incidido en que “el acceso a la vivienda digna y asequible es uno de los principales retos que afrontamos desde los ayuntamientos, un desafío que requiere de respuestas concretas y eficaces”.

“Desde los municipios debemos aplicar políticas que garanticen este derecho, protegiendo a quienes más lo necesitan y colaborando con otras administraciones para facilitar soluciones reales a la ciudadanía”, ha dicho. Por eso, ha ensalzado la importancia de este tipo de actos que nos ayuden a reforzar el papel de los ayuntamientos en este reto con el objetivo de construir ciudades más justas y accesibles para todos y todas”.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha remarcado la diferencia clara entre la derecha y la izquierda en los gobiernos locales para afrontar la política de vivienda.  “El PSOE pone en el centro de esta política a las personas desarrollando suelo para ponerlo a disposición de vivienda a precio asequible, o en programas de rehabilitación de vivienda que han transformado nuestros cascos antiguos y nuestras ciudades”, ha señalado, comparando con “un PP que ve solo las políticas de vivienda como objeto de especulación”. “Ahora la iniciativa del PP en Andalucía es nula en vivienda, abandonando a los ayuntamientos, a los andaluces y andaluzas e igual ha hecho el PP en Jaén, tratando de liquidar la empresa pública de vivienda, SOMUVISA, que era el instrumento más importante que tenemos en Jaén para impulsar estas políticas”, ha precisado para reivindicar “las políticas de rehabilitación autonómica que siguen siendo muy necesarias”. Y especialmente ha reclamado atención a “la singularidad de los territorios” en esa intervención pública.

Agilidad administrativa y financiera ante una emergencia social

Desde la óptica de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, “ante la ausencia de Moreno Bonilla y del Partido Popular en el problema de la vivienda, los ayuntamientos necesitamos agilidad administrativa y financiera para dar respuestas de manera urgente a lo que es una emergencia social que afecta cada vez a más familias y personas”. Como vicepresidenta de la FAMP, ha instado a generar “esa necesaria sinergia entre administraciones que no existe por parte de la Junta de Andalucía”. “La FAMP ha sido el ejemplo de consenso mientras ha sido presidida por el PSOE, esa misma forma de gobernar en la Junta sucede en la FAMP, solo buscan resoluciones para meter el dedo en el ojo al Gobierno de España”, se ha lamentado.

Cavada ha ejemplificado con su municipio donde se están construyendo 81 viviendas en alquiler, la mayor de toda la provincia de Cádiz, y un 40 por ciento son fondos municipales

Cavada ha ejemplificado con su municipio donde se están construyendo 81 viviendas en alquiler, la mayor de toda la provincia de Cádiz, y un 40 por ciento son fondos municipales. “Hubo épocas en las que se construían barrios enteros desde la Junta de Andalucía pero ahora existe cero voluntad, esa es la realidad que tenemos, no nos sentimos acompañados, y una herramienta clave es la financiación que los ayuntamientos no tenemos”.   

Por su parte, Ana Isabel Jiménez, alcaldesa de Alcalá de Guadaira, ha agradecido el trabajo y la determinación del Gobierno de España “en los momentos complicados y con todo en contra”, frente “a las acciones que en Andalucía se dejan caer”. Ha aportado la experiencia en su municipio a través de la empresa municipal de vivienda para ofrecer vivienda asequible a la ciudadanía, en particular, a los jóvenes, tanto a través de la promoción directa a través de la propia sociedad pública como por medio de mecanismos de colaboración público-privada.

Por último, la visión de Mari Nieves Ramírez, diputada en el Congreso de los Diputados y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Torrox es la de una provincia, afectada sobre todo por los precios de la Costa del Sol, “en el epicentro de la terrible crisis habitacional que sufre nuestro país, con datos demoleros y verdaderos dramas humanos”. “La única administración que está invirtiendo en la construcción de vivienda de VPO en Málaga es el Gobierno de España”, ha apuntado, reclamando “voluntad política” y abogando por utilizar la Ley como está haciendo Barcelona y está logrando bajar el precio del alquiler.