IU recuerda al Ayuntamiento de Granada que el déficit de arbolado en la ciudad asciende a 30.000 ejemplares

La coordinadora local de Izquierda Unida en Granada ha señalado que el plan bianual de plantación anunciado por la alcaldesa, que contempla la incorporación de 2.500 nuevos árboles en los próximos dos años, resulta “ridículo ante las necesidades de la capital” y supone una medida “claramente insuficiente” para paliar el grave déficit de arbolado que sufre la ciudad.
Vega ha recordado que un 20% de las calles de Granada carece por completo de vegetación, lo que representa “una grave carencia que el Ayuntamiento no puede seguir ignorando”
Según un comunciado de IU, Granada cuenta actualmente con 46.472 árboles, lo que equivale a medio árbol por cada tres habitantes, una cifra muy alejada de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima necesario al menos duplicar este número para garantizar un aire medianamente saludable en entornos urbanos. En materia de zonas verdes, la OMS recomienda un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados por habitante, mientras que en Granada la superficie total apenas alcanza 1,6 millones de metros cuadrados —incluido el parque de las Familias—, cuando lo aconsejable sería al menos el doble de esta extensión.
Joaquín Vega, portavoz de la coordinadora local de IU, ha advertido de que “las granadinas y los granadinos soportamos cada verano temperaturas cada vez más elevadas y, según todos los pronósticos, seguirán aumentando como consecuencia del calentamiento global. En este contexto, las calles arboladas son un alivio imprescindible para la población, no solo por la sombra que proyectan y el efecto refrescante que generan, sino también por los múltiples beneficios que aportan: absorben dióxido de carbono, liberan oxígeno, sirven de hábitat a aves e insectos y favorecen la convivencia y las actividades recreativas”.
“Una Granada convertida en ciudad verde podría experimentar descensos de varios grados de temperatura durante episodios de alta radiación solar, como en los meses de julio y agosto, gracias a la capacidad de los árboles de bloquear la radiación y reducir la sensación térmica"
En este sentido, Vega ha recordado que un 20% de las calles de Granada carece por completo de vegetación, lo que representa “una grave carencia que el Ayuntamiento no puede seguir ignorando”.
Desde Izquierda Unida también se ha subrayado la importancia de las zonas verdes en el entorno escolar. “Un estudio reciente del hospital Vall d’Hebron demuestra que contar con áreas verdes a menos de 100 metros de los centros educativos reduce los comportamientos agresivos en niños y niñas, lo que confirma la relevancia de estas infraestructuras para la salud y el bienestar de la infancia”, ha añadido el portavoz.
Asimismo, Vega ha defendido que “una Granada convertida en ciudad verde podría experimentar descensos de varios grados de temperatura durante episodios de alta radiación solar, como en los meses de julio y agosto, gracias a la capacidad de los árboles de bloquear la radiación y reducir la sensación térmica. A ello contribuye también el fenómeno de la evapotranspiración: las hojas, al abrir sus estomas, liberan agua que se evapora y refresca el ambiente, funcionando como una especie de pulverizador invisible que mejora de forma notable el confort climático en la ciudad”.
Finalmente, el portavoz de IU ha incidido en que “el arbolado y las zonas verdes no son un asunto menor, sino una cuestión de salud pública”. En este sentido, ha recordado que el aumento de las temperaturas estivales ocasionó 2.177 muertes directas e indirectas en España durante el pasado mes de agosto, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, casi el doble que en el mismo periodo del año anterior.
Por todo ello, Izquierda Unida exige al Ayuntamiento de Granada “una política verde de revegetación mucho más ambiciosa, acorde con las necesidades de la ciudadanía y con los retos medioambientales que la ciudad debe afrontar en los próximos años”.