Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
De premio, un incensario e inciensos, entre ellos "Aroma Granada", creado para la Junta

La Junta crea unos premios para el mundo cofrade

Política - IndeGranada - Martes, 6 de Mayo de 2025
La Magna de Guadix, los Incesarios de Loja, entre los premiados en esta primera edición de estos galardones que se enmarcan en la línea política abierta por el PP en torno a la cultura cofrade.
Antonio Granados.
Junta de Andalucía
Antonio Granados.

El delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, ha presentado la primera edición de los premios al mundo cofrade, unos galardones que ha puesto en marcha el Gobierno andaluz del PP en el marco de la línea política abierta en torno a la cultura cofrade.

La idea, según ha explicado Granados en una nota de prensa, es "reconocer a las corporaciones, personas físicas, o acontecimientos de relevancia, que cada año destaquen por su compromiso en la divulgación y promoción de la cultura cofrade". 

Con estas distinciones, ha agregado, "la Junta de Andalucía quiere dar a la Semana Santa de Granada la importancia y el realce que tiene, no solo desde el ámbito de la fe, sino también desde el patrimonial, cultural y turístico”, recordando que se trata de un evento declarado de Interés Turístico Internacional desde 2009".

En esta primera edición se premia La Magna de Guadix y Los Incensarios de Loja. "Teníamos una idea clara en el momento de crear este galardón y era que la provincia estuviese representada", ha apuntado.

La Magna de Guadix, en honor a la Virgen de las Angustias, se celebró el pasado año con motivo el primer centenario de su coronarión canónica, un evento en el que participaron 19 hermandades de distintos municipios de la provincia. "Se le hace entrega esta distinción por el reto de organización, la dinamización y el interés turístico cultural", según Granados.

En el caso de Los Incensarios de Loja, grupos de ocho hombres conocidos como ‘corría’, que reciben su nombre por los incensarios que portan mientras realizan una danza popular, acompañada de una sátira op ‘golpes’, saetas primitivas o saetas de pasión, considerados uno de los más antiguos. Llamativos son por su indumentaria, integrada de un hábito, faja y un morrión que cubre sus cabezas, decorado con cristal de azabache. La fecha fundacional de estos grupos se desconoce aunque el dato más antiguo sobre estos personajes se remonta a 1624, lo que hace a esta Semana Santa "de las más clásica y más profunda de la provincia de Granada”, según Granados.

Los premiados de este año reciben un incensario realizado por el orfebre Juan Angulo de Lucena, así como inciensos de Joaquín Cano, de Úbeda, y el exclusivo “Aromas de Granada”, un incienso creado para la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, de aromas que evocan los aires y fragancias de Granada

También será distinguida la Muy Ilustre y Verenable Hemandad del Dulcísimo Nombre de Jesús y Santísimo Sacramento del Sagrario, en reconocimiento a 500 años de historial. Fundada en 1525, la procesión del Corpus se celebra en Granada, así como en otras dos provincias españolas, Sevilla y Toledo. Según Granados “fue una festividad instituida por el Papa Urbano IV en 1264, pero en Granada será a partir de la Toma de la ciudad de Granada cuando se instaure".

Otra de las distinciones será para la Muy Antigua y Real Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad Coronada y Descendimiento del Señor, cuyos orígenes se remontan a 1615 pero tras múltiples avatares en su historia será en 1925 cuando se cree de manera oficial la hermandad, cumpliéndose ahora su centenario. El delegado de la Junta ha subrayado que es la única hermandad que libera un preso cada año.

El quinto galardón será para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate. Fue en 1718 cuando recorrió por primera vez las calles de Granada, pero no fue hasta 1925 cuando se instaure de manera oficial, formando, desde entonces, parte del recorrido de la Semana Santa de Granada.

El sexto distintivo, que será conocido como Premio José de Mora, será para el artista Antonio Barbero Gor, del que se conocen innumerable tallas como Nuestra Señora de la Alegría de Granada, el Cristo de la Lanzada, el Cristo de la Buena Muerte, tanto de Almuñecar como de Ronda, siendo este "un reconocimiento en vida" para este artista.

La creación de estas disticiones supone "un reconocimiento y apoyo desde las instituciones a una realidad presente en la sociedad, generadora de riqueza, reclamo de visitantes de todas partes del mundo a Semana Santa como las de Capital Granadina, declarada de Interés Turístico Internacional en el 2009 o la de municipios de la provincia en los que su Semana de Pasión tiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía como Loja, Baza, Huéscar, Almuñecar, Padul, entre otros lugares en los que las Hermandades y Cofradías se constituyen en Federaciones y Agrupaciones reconocidas jurídicamente y con un gran reconocimiento social", ha añadido el delegado de la Junta.

Los premiados de este año reciben un incensario realizado por el orfebre Juan Angulo de Lucena, así como inciensos de Joaquín Cano, de Úbeda, y el exclusivo “Aromas de Granada”, un incienso creado para la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, de aromas que evocan los aires y fragancias de Granada.