CCOO, Queremos+
Pide disculpas y argumenta que se trata de un sistema de gran envergadura que hace medio millón de cribados

La Junta desconoce el alcance de los fallos en los cribados de cáncer de mama

Política - Redacción El Independiente de Granada - Miércoles, 1 de Octubre de 2025
El presidente de la Junta, que no oculta su malestar con la Asociación Amama por haber denunciado públicamente estos casos, descarta cesar a la consejera de Salud y asegura que los está revisando uno a uno para conocer "exactamente" la incidencia.

La Junta de Andalucía desconoce el alcance de los errores en el programa de cribados de cáncer de mama denunciados por mujeres, con el aval de la asociación Amama. Algunas mujeres recibieron con retraso el resultado de las pruebas o, directamente, no las recibieron, lo que ha provocado que avanzara el cáncer sin haber sido avisadas tras las mamografías de sospechas de tumores malignos.

Este miércoles Amama, asociación de mujeres con cáncer de mama, ha instado a la Junta a que revise las mamografías realizadas desde hace cinco años, esto es, desde el inicio de la pandemia de Covid-19, al hilo de los fallos detectados con la comunicación de los resultados de algunas de dichas pruebas.

A preguntas de los periodistas, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ha admitido que el Gobierno andaluz desconoce el alcance de los fallos, si bien ha asegurado que no tiene constancia de que haya "un atasco general". Moreno no ha podido ocultar su malestar con Amama, por haber denunciado públicamente casos de mujeres que se han enfrentado a las operaciones más invasivas por no llegar a tiempo en el diagnóstico, a pesar de haber participado en el programa de diagnóstico precoz. 

"En un sistema tan grande se producen también errores y lo primero es pedir disculpas y ponernos en marcha para identificar dónde, rectificarlo y mejorarlo"

"En un sistema tan grande se producen también errores y lo primero es pedir disculpas y ponernos en marcha para identificar dónde, rectificarlo y mejorarlo", ha contestado, señalando después que la Consejería de Salud no ha recibido "ningún aviso de ninguna paciente de manera directa, sino por medios de comunicación". 

Ha anunciado que la consejera se reunirá con Amama, la asociación denunciante. "Les pediría que nos ayude" y "si puede ser hoy, mejor que mañana", ha agregado, deslizando que representantes de la asociación se iban a reunir con el grupo parlamentario socialista. 

Según ha trasladado Moreno, se están revisando "uno por uno" los casos para determinar la incidencia, "identificar" errores y enviar a las mujeres que hayan resultado afectadas a "un circuito preferente para recuperar el tiempo perdido". 

Ha insistido en que la Junta desconoce si son "15, 20 o 30" y ha defendido que el programa de detección precoz con los cribados "salva vidas". "El sistema funciona aunque haya cosas que hayan fallado", ha afirmado.

Moreno ha hecho hincapié en que la Junta ha ampliado los rangos de diagnósticos que se hacen de 49 a 71 años. "Prácticamente se hacen a 500.000 mujeres", un dato que ha destacado "para que veamos la dimensión del esfuerzo del sistema público de salud". De enero a agosto fueron diagnosticadas 1.800 mujeres. 

Preguntado por si iba a cesar a la consejera de Salud, ha respondido: "sinceramente, lo que tiene que hacer la consejera es afanarse en localizar los errores, reunirse con Amama y dedicarse en cuerpo y alma a su trabajo". No se puede someter a una "crisis de gestión" a una consejería "tan importante". "No está para vaivenes ni cambios", ha resaltado para indicar que lo que tiene que hacer es "trabajar con más ahínco y eficacia".