La Junta solo logra reducir en 6 meses en 146 pacientes la lista de espera provincial de operaciones con plazos garantizados
Una intervención en un hospital público. Junta de Andalucía.
La Junta de Andalucía tan solo logra reducir en los últimos seis meses en la provincia de Granada la lista de espera quirúrgica de pacientes amparados por plazos de garantía, según sus patologías de 90, 120 y 180 días, en 146 personas, al pasar de 15.687 a finales de diciembre pasado a 15.541 en junio de este año. Esa reducción no llega al uno por ciento. Dentro de esa cifra de pacientes pendientes de intervenciones con garantías, hay un buen número que ya ha superado los plazos establecidos -esos 90, 120 y 180 días-. Son los que están fuera de plazo, como se indica en las estadísticas. Si nos detenemos en esos datos, en la provincia, a finales del pasado año había 3.787 pacientes fuera de esos plazos; ese número, a finales de junio de 2025 se ha reducido a 3.405. Son 382 menos. En porcentaje, casi un 10 por ciento.
Si comparamos el dato con los últimos oficiales de diciembre de 2024, que la Junta retrasó hasta marzo de 2025, la diferencia es escasa, de tan solo 146 pacientes
Parte de esos datos los señala la Junta en una nota de prensa titulada “La lista de espera para una operación quirúrgica fuera de plazo en la provincia se reduce en un 35%”, en la que obvia los principales datos globales de las listas de espera en la provincia, como los totales de la quirúrgica y consultas de especialistas, y solo proporciona algunos sesgados.
El titular de la Junta se refiere a la comparativa de los datos de junio de 2025 con los de diciembre de 2023, exclusivamente de las operaciones de pacientes con garantías; y de estos, los que estaban ya fuera de plazo. Pero si comparamos el dato con los últimos oficiales de diciembre de 2024, que la Junta retrasó hasta marzo de 2025, la diferencia es escasa no es tan significativa, ni en la reducción total del número total ni en concreto los que están fuera de plazo.
Son estos últimos a los que se aferra la Junta para sacar pecho y trasladar el mensaje de que su plan de choque está funcionando, comparándolos, como ya hemos indicado, con diciembre de 2023, porque la reducción es mayor. Si solo se ven los últimos seis meses, que representan la novedad para seguir evaluando la situación de las listas de espera, ni las cifras globales ni los porcentajes son tan altos.
GRANADA | Total pacientes que espera una operación | Nº pacientes espera operación con garantías | Nº pacientes espera operación con garantías ya fuera de plazo |
Diciembre 23 | 26.214 | 16.115 | 5.286 |
Diciembre 24 | 27.185 | 15.687 | 3.787 |
Junio 25 | No disponible | 15.541 | 3.405 |
Esta reducción, como presume el delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, en la nota oficial, es posible gracias al Plan de Garantía Sanitaria, puesto en marcha por la Consejería de Salud y Consumo en febrero de 2024.
Pese al triunfalismo de la Junta, la demora media para ser operados para los pacientes con garantía ha aumentado en dos días. A finales de junio era de 116 días, frente a los 114 de finales de diciembre pasado
El delegado provincial, que se refiere a la comparativa de diciembre de 2023, y no a la de los últimos 6 meses como hemos indicado, señala: “Es un dato muy importante que respalda el trabajo, el camino y la estrategia seguida con nuestro plan de garantía sanitaria. Pero no cejamos en el empeño, seguimos trabajando en cada una de las situaciones para seguir disminuyendo estas listas. Somos conscientes de que, a pesar de todo el esfuerzo, a pesar de estos resultados, necesitamos seguir trabajando para reducirlas aún más”.
Pese al triunfalismo de la Junta, la demora media para ser operados para los pacientes con garantía ha aumentado en dos días. A finales de junio era de 116 días, frente a los 114 de finales de diciembre pasado.
El 14% de las operaciones en junio en clínicas privadas
En relación a la actividad del pasado junio, la Junta informa de que se han realizado 27.548 operaciones en hospitales públicos de la provincia de Granada. El 86% de estas intervenciones se han realizado en los hospitales del Servicio Andaluz de Salud, mientras que el 14% se han afrontado mediante la fórmula de concierto, es decir, en clínicas privadas.
Lo que no recoge la nota de la Junta es el número total de pacientes que esperan una intervención quirúrgica en Granada, que no son solo los que están pendientes de intervenciones con garantía de plazos. Sirvan como ejemplo estos datos: en diciembre de 2023, el número total de granadinos y granadinas que esperaban una operación ascendía a 26.214. De esos, 16.115 aguardaban una intervención acogida a plazos -el dato que sí da la Junta-. Por tanto, había otros 10.099 que también esperaban una operación, aunque sin garantías.
Esos datos de pacientes que aguardan una intervención sin garantías no se recoge en la nota de la Junta. Y es significativo. Porque si como hemos indicado, en diciembre de 2023 eran 10.099, esa cifra en diciembre de 2024 subió hasta los 11.498.
De momento no disponemos de los datos de 2025, porque el Gobierno andaluz solo ha distribuido una nota de prensa. Hasta el momento de elaborar esta noticia, el portal de la Junta no había sido actualizado aún con todos los datos por provincias y hospitales a fecha de 30 de junio de 2025, que son los últimos a los que parcialmente alude en la información de prensa.