Maracena aprueba una moción en apoyo al pueblo palestino y convoca actos simbólicos por la paz

El Ayuntamiento de Maracena ha aprobado en pleno una moción de apoyo a la población de Gaza y de condena al genocidio en Palestina. La propuesta salió adelante con el respaldo de todos los grupos, salvo Vox, cuyos concejales abandonaron el Salón de Plenos en el momento en que se guardaba un minuto de silencio solicitado por la concejala socialista de Solidaridad, Rosa Carmen Sánchez. El objetivo inicial del equipo de gobierno era consensuar una declaración institucional, pero la negativa de Vox lo impidió y la iniciativa se materializó finalmente en forma de moción.
El texto aprobado recoge la condena expresa a la violencia ejercida contra la población civil en Palestina, el rechazo al genocidio que está sufriendo el pueblo gazatí y el compromiso de Maracena con los valores de la paz, los derechos humanos y la justicia internacional. En este marco, el Consistorio ha convocado una serie de actos dirigidos a la ciudadanía para mostrar apoyo al pueblo palestino.
El lunes 6 de octubre, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura, se inaugurará la exposición ‘Pietà de Gaza’, del escultor Alfonso Masó, que reúne una serie de obras creadas por el artista para denunciar, a través del arte, la tragedia que vive la población en la Franja de Gaza.
El primero de ellos tendrá lugar el lunes 6 de octubre, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura, con la inauguración de la exposición ‘Pietà de Gaza’, del escultor Alfonso Masó. La muestra reúne una serie de obras creadas por el artista para denunciar, a través del arte, la tragedia que vive la población en la Franja de Gaza. Las esculturas representan escenas de desesperación y sufrimiento, con figuras que interpelan al espectador mediante la fuerza de sus rostros y la resignificación del concepto de piedad. Con ello, Masó busca visibilizar el drama humanitario de forma artística y conmover a quienes se acerquen a la exposición.
Dentro del Cinefórum Sociológico Cinestesia, el miércoles 8 de octubre se proyectará ‘No Other Land’ (No hay otra tierra), en la Casa de la Cultura, un documental sobre Palestina galardonado con el Óscar y considerado uno de los más relevantes del año. La cinta constituye un acto de resistencia creativa en la búsqueda de justicia para el conflicto palestino-israelí. Profundiza en un enfrentamiento histórico que atraviesa uno de sus peores momentos, con un relato cargado de humanidad y esperanza. Tras la proyección, se celebrará un coloquio con representantes del movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), una iniciativa internacional que impulsa una campaña global para poner fin a la ocupación y colonización de los territorios palestinos y lograr el reconocimiento del derecho al retorno de los refugiados.
El acto central se celebrará el jueves 9 de octubre, a las 20:30 horas. Comenzará con una marcha silenciosa desde el Ayuntamiento hasta la Plaza de la Era Baja, que será iluminada con velas en memoria de las víctimas. Allí tendrá lugar una concentración ciudadana que incluirá la plantación de un olivo como símbolo de paz y resistencia, la colocación de una placa conmemorativa y la lectura de un manifiesto contra la violencia en Gaza.
Otra de las citas destacadas dentro de la programación será el miércoles 16 de octubre, cuando Maracena se vestirá de blanco en un acto simbólico por la paz. La jornada incluye una conferencia y una cena en Blanco por la Paz que se celebrará en una de las plazas del municipio, en el marco del II Foro Internacional por la Paz. El evento contará con la presencia de dos figuras de gran relevancia en el ámbito de la construcción de paz: el sacerdote jesuita Francisco de Roux, reconocido a nivel mundial como referente ético de la no violencia, y Mario López, investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.
El alcalde de Maracena del PSOE, Carlos Porcel, destacó que la moción responde a la obligación moral y política de solidarizarse con un pueblo que sufre. “Con esta acción queremos honrar la memoria de todas las personas que están siendo asesinadas en Gaza y mostrar que Maracena no se calla ante un genocidio. La paz y la justicia no pueden seguir siendo palabras vacías mientras miles de inocentes mueren cada día”, señaló. Porcel insistió en que la ciudad debe ser un ejemplo de compromiso con los derechos humanos, y ha dicho que “Maracena es una ciudad solidaria, y lo hemos demostrado siempre. Hoy decimos alto y claro que estamos con Palestina, con su pueblo y con la defensa de la vida frente a la barbarie”.
En la misma línea se pronunció el concejal de IU, Antonio Segovia, quien subrayó que los actos convocados tienen un profundo carácter simbólico: “el olivo es un símbolo de resistencia y esperanza, y su plantación en Maracena será un recordatorio permanente de nuestro compromiso con la paz. Queremos que las futuras generaciones sepan que este Ayuntamiento se posicionó del lado de la justicia y de la dignidad del pueblo palestino”.
Segovia espera que la marcha y la concentración cuenten con la participación de toda la ciudadanía maracenera y de todas aquellas personas que quieran sumarse, “porque la solidaridad no entiende de ideologías ni fronteras. Es una cuestión de humanidad”.
Por su parte, la concejala de Maracena Conecta, Amabel Adarve, afirmó “desde el Ayuntamiento de Maracena condenamos los hechos producidos en Gaza y reiteramos nuestro compromiso con la paz y con los procesos que la hagan posible. Rechazamos de forma firme cualquier tipo de genocidio, violencia o asesinato que se produzca contra la población civil, venga de donde venga”.
Adarve también ha hecho un llamamiento a sumarse masivamente al acto del próximo 9 de octubre que se va a organizar en Maracena. “Es el momento de alzar la voz de manera conjunta para defender la vida, la justicia y la paz contra la violencia que se está produciendo en Palestina”, concluyó.