Granada Festival FusiÓN
Los cambios incluidos por el PP establecen el peso del voto de cada representante político y fijan la presidencia

El pleno de Almuñécar retoma la constitución de una comisión para trabajar en la ELA de La Herradura

Política - IndeGranada - Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El PP introduce, por sorpresa, una enmienda que modifica el sentido inicial de la propuesta presentada por Convergencia Andaluza.
Pleno extraordinario para abordar la ELA de La Herradura.
Ayto. Almuñécar
Pleno extraordinario para abordar la ELA de La Herradura.

El pleno del Ayuntamiento de Almuñécar se ha reunido con carácter extraordinario para abordar la puesta en funcionamiento de la comisión que debe estudiar la posible constitución de La Herradura como Entidad Local Autónoma. La sesión se ha celebrado a petición de Convergencia Andaluza, que había presentado una moción para agilizar la puesta en marcha de esa comisión, tras una década de incumplimientos, pues su creación fue aprobada en octubre de 2015.

La iniciativa de Convergencia ha salido adelante, aunque una maniobra del PP de última hora ha modificado el sentido inicial de la propuesta con una enmienda que no había comunicado a los grupos de la oposición, ni siquiera al proponente, antes de la sesión plenaria

La iniciativa de Convergencia ha salido adelante, aunque una maniobra del PP de última hora ha modificado el sentido inicial de la propuesta, fijando el peso del voto de los representantes políticos y ciudadanos que formarán parte de la misma y, lo más sorprendente, dándole la presidencia a la portavoz socialista, Rocío Palacios. Ni el propio PSOE, a pesar de ese planteamiento, ni el resto de grupos municipales, incluido el proponente, 

La aprobación de esa enmienda del PP, que tiene mayoría absoluta, ha centrado la primera parte del pleno. El más crítico ha sido el concejal no adscrito Daniel Barbero, que ha cuestionado que se pudiera incluso votar, al no formar parte del orden del día propuesto por Convergencia. A su juicio, la pretensión del PP era "enfangar" el proceso. La secretaria municipal ha avalado que se votara. Ha salido adelante con los votos del PP, que ha escuchado críticas por no contar con el resto de grupos para consensuar, antes del pleno su enmienda. 

El portavoz del PP municipal, Rafael Caballero, ha explicado, según recoge la nota de prensa enviada por el Ayuntamiento de Almuñécar, que la propuesta popular mantenía la creación de una Comisión Política y Ciudadana Pro-ELA, con una composición equilibrada de 16 vocales: ocho representantes políticos, "distribuidos de forma proporcional a la representación de cada grupo en el pleno, y ocho vocales en representación de asociaciones con sede en La Herradura, elegidos de manera democrática y transparente, de manera que exista una Comisión Pro-ELA La Herradura equilibrada y que refuerce la pluralidad". 

"La principal novedad", según ha indicado, era que la presidencia de la Comisión recaiga en Rocío Palacios, portavoz del PSOE, "como segunda fuerza política en La Herradura". "Con este gesto -según ha dicho-, el grupo popular, que forma el equipo de Gobierno, da protagonismo a un partido de la oposición para reforzar la imparcialidad y la pluralidad del órgano". La idea, según ha trasladado durante su intervención, es que, al ser socialista, pueda tener "una mejor interlocución" con el Gobierno de España. 

"Nuestro grupo demuestra generosidad y responsabilidad política. No se trata de protagonismos, se trata de que la Comisión nazca con credibilidad y legitimidad", sostiene el PP

"Nuestro grupo demuestra generosidad y responsabilidad política. No se trata de protagonismos, se trata de que la Comisión nazca con credibilidad y legitimidad", ha afirmado el portavoz popular.

En sus palabras, la enmienda del PP "refuerza la participación de las asociaciones de La Herradura y la transparencia del proceso", al fijar que "las entidades elegirán a sus representantes mediante votación secreta convocada por el Ayuntamiento, y las sesiones de la Comisión tendrán carácter público".

"Lo importante no es quién presida, sino que La Herradura avance con rigor, pluralidad y transparencia"; ha señalado. 

Ahora, en el plazo máximo de 15 días a partir de la aprobación del acuerdo plenario, el Ayuntamiento convocará a las asociaciones con sede social en La Herradura, para que en votación secreta elijan a sus 8 vocales. A esta convocatoria, y con el objeto de dotar al proceso de la máxima transparencia, podrán asistir sin derecho a voto, los representantes de los grupos políticos municipales. 

Los grupos municipales deberán comunicar el nombre de sus representantes en el plazo de 15 días tras el acuerdo plenario.

La comisión se constituirá, previa citación por la Secretaria General del Ayuntamiento, en el plazo máximo de 30 días desde la aprobación por el pleno municipal.

El acuerdo ha salido adelante con los votos de PP y Convergencia Andaluza que, pese a rechazar la enmienda del PP, ha votado la propuesta final, y también la de IU, mientras que el PSOE se ha abstenido.

Más información: