El policía local investigado por violencia machista es trasladado de la jefatura de estudios al archivo
Detalle de una de las concentraciones por el caso Viogén. abel gr
La socialista, responsable de la Policía Local durante los gobiernos municipales de Francisco Cuenca, lo ha anunciado por sorpresa durante la comisión informativa de Seguridad Ciudadana, antes de agradecer al superintendente, Rafael Domingo Sánchez, la decisión de cambiar de destino al agente investigado por presunta violencia de género de la jefatura de estudios de la academia de la Policía Local al archivo de las dependencias policiales.
Raquel Ruz le ha traslado al jefe de la Policía Local su agradecimiento por ser sensible a la petición del grupo municipal de socialista, que recogía el malestar de colectivos feministas al ser destinado el agente a la academia del Cuerpo como jefe de estudios por parte del gobierno municipal del PP
Raquel Ruz le ha traslado al jefe de la Policía Local su agradecimiento por ser sensible a la petición del grupo municipal de socialista, que recogía el malestar de colectivos feministas al ser destinado el agente a la academia del Cuerpo como jefe de estudios por parte del gobierno municipal del PP.
Cuando se conoció el destino del agente, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, justificó el puesto del agente al señalar que no había otro destino por su condición de subinspector.
Raquel Ruz ha señalado: "Le agradezco su trabajo y rompo una lanza por usted, aunque también deja claro que su cambio inicial respondía a una decisión política porque si se puede ahora, se podía entonces".
Otra de las concentraciones por el caso Viogén. indegranada
“Le agradezco su trabajo y rompo una lanza por usted, aunque también deja claro que su cambio inicial respondía a una decisión política porque si se puede ahora, se podía entonces”
El jefe de la Policía Local no ha respondido a Raquel Ruz. Solo se ha referido a la reordenación en la escala ejecutiva y ha anunciado su intención de que la Policía Local gane presencia en las calles un objetivo al que sumó la reducción del gasto en horas extraordinarias.
Además del juicio pendiente por supuesta violencia de género hacia su expareja, en el que la Fiscalía pide seis años y diez meses para este policía local por violencia física y psíquica habitual contra su expareja, el subinspector, junto a otros compañeros del Cuerpo, está investigado por vulnerar, presuntamente, el Viogén de ella.
El juicio por los supuestos delitos de violencia hacia su expareja está fijado para el 8 de octubre.
Este cambio del subispector, que había sido descartado inicialmente por el gobierno de Carazo, se suma al de tres agentes investigados por el caso Viogén que formaban parte del Grupo de Mujer y Menores. El equipo de gobierno se vio forzado a hacer este cambio. Lo tuvo que hacer después de que la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior les retirara el acceso a Viogén. Lo hizo, como se ha indicado, forzado por las circunstancias mientras defendía que el subinspector siguiera al frente de la academia de la Policía Local. Se iba a limitar, dijo en ese momento Jorge Saavedra, portavoz del gobierno local, a "tareas administrativas". Garantizó el portavoz que se le haría un "seguimiento exhaustivo".
El nombramiento a pesar de los casos en los que está inmerso provocó un enorme impacto y duras críticas. El caso se debatió en el seno del Consejo Municipal de la Mujer