CCOO, Queremos+

El PP rechaza con su mayoría absoluta la creación de una comisión de investigación sobre los fallos en los cribados

Política - IndeGranada - Jueves, 23 de Octubre de 2025

Los votos del PP, que cuenta con mayoría absoluta, han rechazado en el Parlamento la creación de una comisión de investigación sobre el escándalo del cribado de cáncer de mama y sobre las listas de espera, así como la petición de crear un fondo para indemnizaciones. 

El PSOE y Adelante habían planteado la constitución de esas comisiones en el debate general sobre la sanidad, celebrado en plena crisis de los cribados y después de haberse negado durante dos años y medio a abordar en un debate de estas características la situación del sistema sanitario público.

El PP ha rechazado la mayoría de las propuestas del PSOE, entre las que figuraba, como había anunciado el Grupo Socialista, la creación de un fondo de indemnización para las víctimams, para reconocer y compensar los daños físicos, emocionales y morales sufridos por las personas afectadas por lo sucedido.

También ha votado en contra de reclamar, como señalaba el PSOE, una auditoría operativa "independiente y exhaustiva", sobre los posibles borrados, alteraciones o desapariciones de expedientes y pruebas en las historias clínicas de las pacientes participantes en los programas de cribado. Esta semana Amama alertó de que estaba desapareciendo información y, aunque la Junta lo negó con enfado inicialmente, después tuvo que reconocer que se habían registrado incidencias que impedían consultar esa información. La Junta asegura no obstante que no se ha borrado ni alterado informes. 

Las únicas propuestas del PSOE que han salido adelante, respaldadas por tanto con los votos del PP, son garantizar el desarrollo de la Ley de Regulación de la Eutanasia e instar a la Junta a incrementar el presupuesto destinado a sanidad pública.

En el caso de Por Andalucía, reclamaba que se exigiiera a la Junta a que, en un plazo máximo de 48 horas, ofreciera "información veraz y detallada del conjunto de datos e información derivados de la crisis de los cribados", lo que ha sido rechazado.

También ha tumbado el PP la petición socialista de publicar, en un plazo máximo de 15 días, las listas de espera de pruebas diagnósticas, consultas externas e intervenciones quirúrgicas, información que reclamaban en otras propuestas tanto Vox como Por Andalucía. No han salido adelante. 

El presidente de la Junta, que se ausentó del debate tras la intervención del consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, se reincorporó al pleno para las votaciones.