El PSOE reivindica la Dependencia como "pilar" del Estado del Bienestar tras atender las demandas del sector en la provincia

El secretario general del PSOE de Granada, Pedro Fernández, ha reivindicado la dependencia como “pilar fundamental” del Estado del Bienestar tras atender las demandas de representantes sindicales, así como de auxiliares del servicio de ayuda a domicilio.
Fernández que, junto a los responsables provinciales de Políticas del Estado del Bienestar y de Impulso Digital, Nuria Gutiérrez y Alejandro García, respectivamente; ha mantenido un encuentro con miembros del Sindicato Andaluz de Profesionales de Atención Domiciliaria en Granada (SAPAD), UGT y CGT, además de trabajadoras y trabajadores de ayuda a domicilio, ha defendido un sistema “más humano, fuerte y eficaz".
Así, ha destacado la apuesta de las políticas socialistas por la Dependencia entendida como "una inversión en dignidad, empleo y bienestar social, y no como un gasto, tal y como la consideran otros".
El dirigente socialista, que se ha comprometido a elevar las necesidades planteadas por los colectivos a las distintas administraciones, ha subrayado el esfuerzo inversor del Gobierno de España que destinó el año pasado a la Junta de Andalucía la cuantía récord de 738 millones, "la mayor aportación desde la puesta en marcha de la Ley de la Dependencia, 508 millones más que lo que destinó el anterior Ejecutivo de Rajoy en 2017, del que formó parte Moreno Bonilla como secretario de Estado de Servicios Sociales".
"No entendemos cómo contando con más recursos que nunca, la Junta está gestionando la Dependencia peor que nunca", ha indicado Fernández para recordar que en la provincia hay 9.500 familias "atrapadas" en las listas de espera y entre 2 y 3 granadinos dependientes fallecieron al día en el primer semestre de este año sin haber recibido su ayuda.
Además, ha lamentado que el tiempo para la valoración de personas dependientes ronde los 580 días de media, frente a los 342 días de la media española, y solo se estén resolviendo apenas casos de Grado I, que son los que menor coste económico tienen para el Gobierno andaluz.
A nivel laboral, Fernández se ha hecho eco de las demandas de los y las trabajadoras del sector a nivel salarial y contractual, entre otros asuntos. El socialista ha coincidido en que la garantía de estos empleos depende, en gran medida, de la agilidad con la que se resuelvan los casos para la incorporación de nuevos usuarios y usuarias al sistema y ha compartido la necesidad de que estas y estos grandes profesionales “tengan una mayor visibilidad en un sector imprescindible para nuestra sociedad”.





















