El secuestro de la edil de Maracena deriva en una investigación judicial al número 3 del PSOE-A, la alcaldesa y el concejal de Urbanismo
Noel López y Berta Linares, cuando se celebró el pleno por el que la segunda reveló al primero en la Alcaldía de Maracena. Ayto. Maracena.
El caso que investiga el juzgado número 5 de Granada por el secuestro de la concejal socialista de Maracena Vanessa Romero ha derivado en la posible ampliación de esta investigación.
Según fuentes el caso consultadas por El Independiente de Granada, el juez que lleva el caso, que de momento solo mantiene como investigado -imputado- al secuestrador, que era la pareja de la alcaldesa de Maracena, la socialista Berta Linares, ha pedido que se “deduzca testimonio” con respecto a otras tres personas, al considerar que existen "indicios de su posible participación" en estos hechos.
Se refiere a Noel López, diputado en el Parlamento de Andalucía, y número 3 del PSOE-A, como secretario de Organización de este partido. López fue alcalde de Maracena durante 15 años, puesto que dejó para dedicarse en exclusiva a su responsabilidad parlamentaria.
Para ello, ha elevado la petición al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), “dada la condición de aforado” de una de esas tres personas.
Las fuentes señalan que este se refiere a Noel López, diputado en el Parlamento de Andalucía, y número 3 del PSOE-A, como secretario de Organización de este partido, tras el secreatario general y la vicesecretaria general. Noel López fue alcalde de Maracena durante 15 años, puesto que dejó a manos de Berta Linares, para dedicarse en exclusiva a su responsabilidad parlamentaria.
Los otros dos son la alcaldesa de Maracena y candidata a la reelección por el PSOE, Berta Linares, quien tomó el bastón de mando del Ayuntamiento, tras la salida de Noel López, y el concejal de Urbanismo, competencias que tiene Antonio García Leyva, también diputado provincial.
Será el alto tribunal andaluz quien decida si los llama a declarar o los próximos pasos a seguir, según detallan fuentes citadas por Europa Press.
El TSJA ha precisado que "el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Juzgado de Instrucción número 5 de Granada no han imputado a ningún diputado autonómico andaluz en relación con el secuestro de la concejal del Ayuntamiento de Maracena". Lo que en estos momentos hay es un auto fechado este jueves, día 25 de mayo, en el que el Juzgado de Instrucción pide a la Sala de lo Penal del TSJA que "deduzca testimonio contra este aforado y otras dos personas no aforadas al considerar que existen indicios sobre su posible participación en este hecho. La remisión se ha producido con el visto bueno del ministerio fiscal".
"El Juzgado de Instrucción no puede imputar a una persona aforada, ya que es competencia exclusiva de la Sala Penal del alto tribunal de Andalucía y acuerda que se deduzca testimonio contra las otras dos personas no aforadas con el fin de no dividir la continencia de la causa y evitar así que se produzcan resultados contradictorios"
La decisión de remitir esta parte de la causa al TSJA se debe a que "el Juzgado de Instrucción no puede imputar a una persona aforada, ya que es competencia exclusiva de la Sala Penal del alto tribunal de Andalucía y acuerda que se deduzca testimonio contra las otras dos personas no aforadas con el fin de no dividir la continencia de la causa y evitar así que se produzcan resultados contradictorios".
El auto ha sido dictado hoy por el Juzgado y al mismo han tenido acceso ya todas las partes personadas en la causa al haber finalizado el periodo en el que las actuaciones se han mantenido bajo secreto. En los próximos días, el Juzgado remitirá los testimonios a la Sala de lo Penal con una exposición razonada sobre los hechos acumulados en esta fase de la investigación.
A un día del término de la campaña electoral del 28M, el Juzgado de Instrucción número 5 de Granada ha decidido no prorrogar el secreto del sumario en las diligencias judiciales abiertas a raíz del secuestro exprés el pasado 21 de febrero, que concluía en la medianoche de este miércoles.
A partir de ahora las partes personadas en la causa podrán tener acceso a las diligencias instruidas de las que sólo había tenido conocimiento la Fiscalía, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
El secuestro se produjo el 21 de febrero por la mañana, después de que la concejal dejara a sus hijos en el colegio y se encontrara con el secuestrador, al que conocía porque hasta ese momento era la pareja de la alcaldesa de Maracena
El secuestro se produjo el 21 de febrero por la mañana, después de que la concejal dejara a sus hijos en el colegio y se encontrara con el secuestrador, al que conocía porque hasta ese momento era la pareja de la alcaldesa de Maracena.
El acusado supuestamente puso como excusa para subir a su coche que se había quedado sin gasolina y ya dentro del vehículo la amenazó con una pistola que la Guardia Civil ha confirmado que era simulada. En un momento dado, ató a la edil con bridas de pies y manos, le tapó la cabeza y la obligó a meterse en el maletero de su vehículo, el cual estacionó en un local de Armilla antes de marcharse. Ella logró escapar y pedir ayuda, tras lo que denunció los hechos ante la Guardia Civil.
La víctima, que es concejal de Agenda 2030 de Maracena y no figura en la lista electoral del PSOE en este municipio para las elecciones municipales del domingo, declaró ante el juez que instruye el caso el pasado 9 de marzo, y también lo han hecho algunos testigos, pero dado que la causa ha estado declarada secreta no ha trascendido el alcance de los testimonios ni qué diligencias se han estado practicando para esclarecer los hechos.
Coincidiendo con el Pleno extraordinario que la alcaldesa convocó para dar respuesta a la petición de explicaciones de los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Maracena el pasado 1 de marzo, el marido de la concejal dijo a los medios que su mujer y Berta Linares "no se llevaban bien" y aunque rehusó profundizar en la hipótesis de que este secuestro pueda estar vinculado con una presunta trama de corrupción en el Consistorio que ella pretendía destapar, sí dijo que su esposa tenía "papeles" y temía "represalias".
Las reacciones:
-
Noel López se desvincula del secuestro de Maracena, subraya que no está imputado y siente "indefensión"
-
La alcaldesa de Maracena destaca que no está imputada y rechaza el "uso político deleznable" del caso por parte del PP
-
Moreno ve "con sorpresa y estupor" que se pida investigar al número 3 del PSOE-A por el secuestro de Maracena
-
Espadas tacha de "bajeza moral, ética y política" las declaraciones de Moreno y Sanz sobre Noel López
-
Adelante cree "de cajón" que López deje la Mesa del Parlamento por estar en la causa sobre el secuestro de Maracena