El sindicato mayoritario de la Policía Local de Granada se desmarca de las protestas y hará servicios extraordinarios voluntarios
Jefatura de la Policía Local de Granada, en una imagen de archivo. Á.C./EP Archivo
El Sindicato Independiente de la Policía Local de Granada (SIPLG), que es el mayoritario, se ha desmarcado de la protesta que viene secundando la plantilla, que decidió no ofrecerse de manera voluntaria a prestar servicios extraordinarios. La movilización estaba siendo secundada por la práctica totalidad de la plantilla, lo que llevó a la alcaldesa, Marifrán Carazo, a obligar a los agentes, mediante decreto, a realizarlos, como ocurrió en Semana Santa.
Este miércoles, el sindicato ha informado de la decisión adoptada en asamblea por sus afiliados. "Tras intensas negociaciones con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, buscando soluciones al conflicto laboral existente en la Policía Local de Granada, el sindicato mayoritario en el Cuerpo (SIPLG) ha convocado a sus afiliados a una asamblea, sometiendo a votación una propuesta de acuerdo", ha indicado en una nota de prensa en la que explica que "por mayoría absoluta de los votantes asistentes, han decidido aceptar la propuesta planteada", que no especifica.
No obstante, sí apunta el sindicato que se ha conseguido negociar el convenio colectivo, una negociación que estaba bloqueada. "Se han retomado también las negociaciones del Convenio Colectivo, las cuales llevaban casi un año sin producirse, existiendo predisposición al diálogo entre ambas partes", según ha explicado.
Esta era una de las reivindicaciones, además del sistema de turnos establecido por el gobierno local del PP, que ya el año pasado provocó una primera movilización. En aquel momento se cerró un acuerdo con el compromiso de evaluar, al finalizar el año, la organización. Esa revisión no se ha llevado a cabo y el equipo de gobierno ha señalado como irrenunciable el sistema de turnos que implantó, cuyo objetivo es concentrar más agentes los fines de semana.
Al ofrecerse "de nuevo voluntarios" para prestar "servicios extraordinarios en sus días de descanso", como han acordado los afiliados de SIPLG, se cubrirán eventos como la Media Maratón, prevista para el próximo sábado, "donde se requiere un esfuerzo adicional por parte de la plantilla"
Al "desconvocar" las medidas adoptadas desde el inicio del conflicto laboral y ofrecerse "de nuevo voluntarios" para prestar "servicios extraordinarios en sus días de descanso", se cubrirán eventos como la Media Maratón, prevista para el próximo sábado, "donde se requiere un esfuerzo adicional por parte de la plantilla", ha añadido SIPLG en la nota distribuida este miércoles.
Esto, como se ha indicado, debería evitar un tercer decreto de Alcaldía. Los dos dictados por la alcaldesa ya han propiciado las primeras acciones por parte de la plantilla. Otro de los sindicatos policiales, Sip-An, ha denunciado ante la Inspección de Trabajo que, como consecuencia de esa orden, las jornadas de los policías obligados a prestar servicio se prolongaron hasta 15 horas. También están previstas acciones judiciales. En anteriores mandatos municipales, con el PP en la Alcaldía, un conflicto similiar derivó en imposición de servicios vía decreto y la Justicia dio la razón a la Policía Local.
Este giro del sindicato mayoritario, el SIPLG, acordado este miércoles coincide en el tiempo la segunda rotación en la Jefatura. Tras la salida de José Manuel Jiménez Avilés por la investigación judicial de los presuntos amaños de oposiciones, el gobierno local decidió que los tres mandos con rango para ocupar esa responsabilidad se turnaran hasta que concluyera el proceso de selección del nuevo intendente superior. El primero en ocupar esta responsabilidad fue José Antonio Rebollo y este segundo turno lo asume Juan José Martínez Jiménez.
El otro sindicato policial advierte de que el conflicto laboral "sigue abierto"
El Sindicato de Policía Local de Andalucía, Sip-An, ha hecho hincapié en que la decisión de volver a prestar servicios extraordinarios no ha sido adoptada por la plantilla de la Policía Local granadina sino únicamente por los afiliados al otro sindicato policial, mayoritario hasta ahora en el Cuerpo (SIPLG).
En un comunicado, Sip-An especifica que en la asamblea del otro sindicato (SIPLG) han votado 95 policías a favor de volver a hacer servicios extra de manera voluntaria y otros 83 han votado en contra. "Esto es lo único cierto", señala el comunicado.
"Las medidas de presión y el conflicto se acordaron en asamblea general de trabajadores y deberá ser la misma asamblea la que hable en nombre de la plantilla"
"Las medidas de presión y el conflicto se acordaron en asamblea general de trabajadores y deberá ser la misma asamblea la que hable en nombre de la plantilla", añade el sindicato policial que atribuye la actitud de SIPLG a "la afinidad a la Jefatura investigada por la Udef, siendo SIPLG y sus sedes objeto igualmente de registros judiciales en la investigación en curso bajo secreto de sumario".
Para Sip-An, "estas maniobras", en alusión a la asamblea de la otra organización sindical, "lo único que demuestran es la desesperación del equipo de gobierno por cerrar un conflicto que ellos generaron con su falta de cumplimiento de lo pactado y que luego han complicado con amenazas y nuevas medidas para limitar los derechos del colectivo policial, como si los policías no tuviéramos derechos como el resto de los trabajadores municipales".
Por ello, insiste en que "el conflicto sigue abierto" y llama a los policías a "no trabajar fuera" de la jornada laboral. "Que sigan emitiendo decretos, que seguiremos denunciando en el juzgado, unido a todas las denuncias que iremos tramitando por cada derecho vulnerado y por cada amenaza recibida".