Disfruta Sierra Nevada en verano

UGT y CSIF lamentan el plan del SAS de conciertos con la privada

Política - E.P. - Viernes, 22 de Agosto de 2025
"Es lamentable que la gestión de la sanidad pública de Andalucía pase por derivar a conciertos la demora generada por el déficit de profesionales".

Los sindicatos UGT y CSIF en Andalucía han lamentado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS), ante la falta de recursos humanos, vaya a formalizar con clínicas privadas un contrato de 533 millones de euros para aliviar las listas de espera quirúrgica después de haber obtenido el aval del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (Tarcja) los recursos presentados por las empresas que han concurrido al acuerdo marco. Finalmente, han resultado 38 empresas adjudicatarias (71,7% de las presentados) para 50 centros sanitarios (66,7% de los presentados), "más que nunca en la historia de la contratación de estos servicios".

El acuerdo de procedimientos quirúrgicos cuenta con un presupuesto de 231 millones de euros y una duración inicial de dos años, con prórroga de otros dos, con lo que su valor estimado máximo alcanza los 533 millones de euros. Así lo confirmaban este jueves fuentes del SAS a Europa Press que explicaban que la situación actual es que los documentos de formalización del acuerdo marco ya están firmados por todas las empresas y que se ha recopilado la información que permitirá a las centrales provinciales de compras planificar los contratos basados. Dichos contratos se prevén a partir de mediados del mes de septiembre.

Para UGT, "el verano de auténticos perros que están pasando los profesionales del SAS no puede terminar de una manera más dramática, la aprobación de una concesión de más de 500 millones para conciertos con la sanidad privada". "Mientras tanto -continúa UGT en una nota de prensa- las urgencias colapsadas, los servicios desbordados, la Atención Primaria con esperas bochornosas, la bolsa paralizada y las listas de espera subiendo cada vez más hasta límites insospechados tanto en consultas como quirúrgicas o diagnósticas".

"Es lamentable que la gestión de la sanidad pública de Andalucía pase por derivar a conciertos la demora generada por el déficit de profesionales de la que dispone la comunidad", apunta CSIF

"Es lamentable -apunta CSIF a Europa Press- que la gestión de la sanidad pública de Andalucía pase por derivar a conciertos la demora generada por el déficit de profesionales de la que dispone la comunidad. En el acto único autonómico de residentes (MIR) sólo se consiguió cubrir un 21,6% de las 837 ofertas de interinidad vacante o de sustitución de larga duración". "Los profesionales no quieren trabajar en la comunidad porque las condiciones laborales que se les están ofreciendo no son tan buenas como en otras, en el extranjero o en la privada", ha apuntado la central sindical.

"La Junta sigue prefiriendo gestionar con externalizaciones y a través de conciertos, con un presupuesto inicial de 231 millones de euros para dos años, que podrían llegar a ser 533 millones inyectados a la sanidad privada. Nos preguntamos qué sucedería si este montante fuera directamente destinado a mejorar los evidentes problemas de recursos humanos y materiales que ahora mismo tienen los centros sanitarios públicos andaluces", ha sentenciado.

UGT lamenta que la Junta "denoste y condene a los profesionales y a los usuarios a una lenta agonía"

Por último, UGT ha lamentado que la Consejería de Salud y Consumo "denoste y condene a los profesionales y a los usuarios a una lenta agonía. Más sustituciones, más contratos, más continuidad, más negociación, más agilidad, más inversión en el sistema sanitario público es lo que se necesita" y "no estar dando bandazos todos los días con ocurrencias o directamente abriendo la chequera para que ganen los de siempre".