Esquía en primavera en Sierra Nevada.
La Calle Mata y Pro Derechos Humanos seguirá las movilizaciones para reclamar un albergue digno

Activistas por los derechos de las personas sin hogar denuncian el recorte de plazas para dormir tras el invierno

Ciudadanía - IndeGranada - Martes, 29 de Abril de 2025
Reprochan a la alcaldesa el cierre de las camas habilitadas para la temporada invernal y reclaman más medios. "Con el cierre de estas camas, 40 personas más dormirán en la calle", advierten.
La alcaldesa, este lunes, conversando con las activistas de La Calle Mata y APDHA.
IndeGranada
La alcaldesa, este lunes, conversando con las activistas de La Calle Mata y APDHA.

La Calle Mata y Asociación Pro Derechos Humanos ha denunciado el cierre de uno de los dispositivos habilitados en Granada para la atención de las personas sin hogar. Se trata del centro de alta tolerancia habilitado en la calle Varela, que comenzó con una 30 de plazas y donde han llegado a dormir, según los datos de la plataforma, hasta 45 personas. 

Con un cartel se informaba del cierre, desde este lunes 28 de abril. "Informamos que la noche del domingo 27 al lunes 28 de abril es la última noche en la que se dará asistencia en el dispositivo de ola de frío", se podía leer en ese cartel que finalizaba con el siguiente mensaje: "ha sido un placer atenderos a todos". 

Para las activistas de Derechos Humanos y La Calle Mata es "vergonzoso y terrible". Este lunes, antes de que toda la atención, las miradas y el interés informativo se centrara en el gran apagón, una representación de la plataforma esperó paciente en el patio del Ayuntamiento de Granada para mostrar su rechazo y hacerle ver a la alcaldesa, Marifrán Carazo, que es necesaria otra política de atención a las personas sin hogar. 

"Dormir en la calle mina la salud. No al cierre del centro de la calle Varela"

Finalizado el acto de presentación del cartel del Día de la Cruz y mientras la alcaldesa atendía a los periodistas que le preguntaban por asuntos de actualidad, entre ellos el cierre de este dispositivo, se levantaron en silencio con sus carteles. "Dormir en la calle mina la salud. No al cierre del centro de la calle Varela" y "Uno de los dos centros que tiene Granada para que las personas sin hogar pasen la noche se cierra hoy por orden de esta alcaldesa. Los granadinos y granadinas no aprobamos esa medida que obliga a otras 40 personas más a dormir en la calle", eran dos de los mensajes escritos en esos carteles. 

Carazo, en respuesta a los periodistas, justificó el cierre apuntando que no se cerraba "por casualidad", sino que era un paso programado. Esas instalaciones se sumaron a los operativos del plan invernal para tener más plazas. Pasada la temporada de frío se procede al cierre como estaba previsto, según explicó. "Se sabía", insistió la alcaldesa, que se acercó después a las activistas. Ha sido la primera vez que se ha producido ese encuentro puesto que, como recordó la plataforma, hasta este lunes y a pesar de las distintas peticiones y acciones de protesta -como la del pasado viernes durante la celebración del pleno-, Carazo nunca les había recibido. 

Fue una conversación breve delante de los periodistas, con cierto enfado de la alcaldesa y uno de sus asesores de prensa porque los medios grababan ese encuentro no previsto alegando que era una "conversación privada". "¿Están grabando? Es una conversación privada, por lo menos que pidan permiso", espetó la alcaldesa dirigiéndose al asesor y a los periodistas. Cuando alcaldes de otras corporaciones -del PP, PSOE y Ciudadanos- han tenido este tipo de encuentros con representantes de colectivos que protestaban nunca ha habido problemas para que los medios recojan esos momentos. Al contrario, muchas veces se ha buscado la difusión de esas imágenes. 

Activistas por las personas sin hogar, este lunes, en el acto de la alcaldesa. Foto: IndeGranada

Como recordó a los periodistas Loli Ortiz, una de las portavoces de La Calle Mata, cerrar ese recurso temporal supone que "40 personas más tengan que dormir en la calle". La alcaldesa les había trasladado en su breve conversación no solo que el cierre se conocía, sino que no todas las noches estuvo al completo. 

Es cierto, no siempre acuden. Las circunstancias que rodean las vidas de estas personas son complejas, de ahí la necesidad de que haya recursos suficientes. No solo para que puedan pasar la noche, sino un centro de día para estar bien atendidos, tener un lugar para guardar sus pertenencias y no verse obligados a deambular por la ciudad con sus cosas cuando van del albergue al comedor social, por ejemplo; un lugar donde conversar con otras personas; y un lugar donde recibir asistencia. Un sitio "digno", enfatizó, recordando que en estas dependencias se ofrecen hamacas y sillas. 

Cada vez, denuncian La Calle Mata y APDHA, hay más personas que "viven y mueren en las calles de Granada"

Cada vez, denuncian La Calle Mata y APDHA, hay más personas que "viven y mueren en las calles de Granada" y eso se combate, como advierten, con medidas que pasan por tener claro que la vivienda es un derecho fundamental. 

Loli Ortiz explicó que hay otros centros que atienden a personas sin hogar, pero las plazas son temporales, rotatorias, para que vayan turnándose los usuarios. Uno de esos centros está destinado a hombres, el otro para mujeres y sus hijos e hijas. 

Todo esto ocurre en una ciudad, como recuerda el colectivo La Calle Mata, "que gasta un montón de dinero en organizar actos fastuosos de todo tipo, pero que olvida que lo más importante debieran ser las personas".