Esquía en primavera en Sierra Nevada.
La aportación municipal ha pasado en los dos últimos años de 75.000 a los 125.000

El Ayuntamiento de Granada incrementa a 125.000 euros la subvención a la Federación de Cofradías

Ciudadanía - IndeGranada - Sábado, 12 de Abril de 2025
La alcaldesa recuerda que el convenio firmado en abril de 2022 incluía la posibilidad de incrementar la cantidad comprometida si había disponibilidad presupuestaria.
La alcaldesa, en la firma del acuerdo pare el centro de atención al costalero.
Ayto. Granada
La alcaldesa, en la firma del acuerdo pare el centro de atención al costalero.

El Ayuntamiento de Granada ha subido este año la subvención a la Federación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa, que pasa de 100.000 a 125.000 euros. 

En una nota de prensa, la alcaldesa, Marifrán Carazo, ha asegurado que la firma de este convenio que recoge el aumento de la aportación a la federación de cofradías, así como el que renueva el apoyo al Centro de Atención del Costalero, evidencia "el compromiso del Ayuntamiento con la Semana Santa granadina". 

Para la alcaldesa, estos dos acuerdos nacen de "la firme voluntad de esta alcaldesa de consolidar los lazos de colaboración y coordinación del Ayuntamiento de Granada con las hermandades y cofradías de Granada por su impecable trabajo en la labor social y cultural en la ciudad y por la incalculable repercusión que su actividad diaria tiene en la ciudad", ha dicho para recordar a continuación el informe elaborado por UGR y Cámara de Comercio sobre el impacto económico de la Semana Santa. 

El convenio se firmó en abril de 2022, por un importe de 75.000 euros y en los dos últimos años se han aprobado adendas para incrementarlo

Carazo ha explicado que el aumento de la subvención de 75.000 euros a los 125.000 euros ha sido posible tras la firma de una segunda adenda al convenio de colaboración acordado entre ambas partes en abril de 2022 con vigencia hasta este año. Suscrito por el Ayuntamiento y la Federación de Cofradías el 6 de abril de 2022, dicho convenio establecía, entre otros compromisos, que el Consistorio se comprometía a "aportar la cantidad de 75.000 euros, para las actividades objeto del presente acuerdo", si bien incluía la posibilidad de aumentar dicha cantidad "según disponibilidad en la consignación presupuestaria".

Tras recordar que el pasado mes de marzo ya se firmó una primera adenda al convenio con el fin de incrementar en 25.000 la aportación del Ayuntamiento -que se situó así en 100.000 euros- la alcaldesa ha justificado la necesidad de suscribir esta segunda adenda, que suma otros 25.000 euros de aportación municipal, "con el objetivo de apoyar y contribuir desde este equipo de Gobierno a promocionar la Semana Santa de Granada, al mantenimiento de la cultura cofrade y al reconocimiento de la labor social de la Real Federación de Cofradías". 

Por otra parte, la nota municipal informa de que el Centro de Atención Clínica al Costalero (CEACO) vuelve esta Semana Santa a prestar asistencia en el edificio municipal ubicado en San Matías 11, una vez que se ha renovado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Granada, la Federación, la Hermandad de la Cofradía de Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza, Emasagra y Emucesa.

El acuerdo establece que el CEACO, promovido por la Hermandad de la Cofradía de Jesús del Gran Poder, prestará su servicio desde el Domingo de Ramos, día 13 de abril, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, hasta el Domingo de Resurrección, en las dependencias municipales existentes en San Matías,11. Bajo la dirección de la fisioterapeuta Monserrat Altemir Lara, se ofrecerá atención clínica y sanitaria derivada del desempeño de la actividad del costalero.

El convenio ha sido suscrito, además de por el Ayuntamiento de Granada, por la Federación de Hermandades y Cofradías de Granada; la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder; la Empresa municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Granada S.A. (EMASAGRA), y la Empresa Municipal de Cementerios S.A. (EMUCESA), José Toledano Martín. 

La entrada en servicio y funcionamiento del CEACO se incorpora en el plan operativo que bajo el nombre de Plan Parihuela ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Granada esta Semana Santa, en el que, coincidiendo con la ampliación del itinerario oficial de las procesiones, que partirá desde la Carrera de la Virgen y no desde Ganivet, como era habitual, incorpora un sistema de atención de emergencias a través de la aplicación ‘Mission track’ que integra los datos provenientes de los terminales móviles y de la nube para ofrecer información in situ sobre la emergencia.