Disfruta Sierra Nevada en verano
Energías renovables

El Ayuntamiento emite en pleno agosto la resolución ambiental favorable a las tres fotovoltaicas proyectadas en El Fargue

E+I+D+i - IndeGranada - Sábado, 23 de Agosto de 2025
Para Ecologistas en Acción, publicar el dictamen en periodo vacacional "es un atentado contra la participación pública y ciudadana".

Entorno donde están proyectadas las tres plantas fotovoltaicas de El Fargue. ecologistas en acción

El Ayuntamiento de Granada ha publicado este pasado lunes, 18 de agosto, en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la resolución ambiental favorable para las tres plantas fotovoltaicas -ubicadas en una misma parcela- proyectadas en El Fargue y que han ocasionado una gran contestación social. La inicitiva ya obtuvo un primer informe técnico ambiental favorable del Servicio de Protección Ambiental municipal el pasado 20 de diciembre, que ahora ha quedado confirmado con una resolución publicada en el BOP. 

Extracto de la resolución ambiental publicada en el BOP. Aunque dividida en tres plantas, San Gregorio, Stadium Plus y Soto Oscuro, en realidad es un único proyecto, de 14,85 Mw de potencia que ocupará casi 10 hectáreas. 

El proyecto, al ocupar menos de 10 hectáreas, no requiere estudio de impacto ambiental que deba ser aprobado por la Junta de Andalucía, sino tan solo una resolución ambiental municipal favorable. 

Para Ecologistas en Acción, "publicar resoluciones en el mes de agosto es un atentado contra la participación pública y ciudadana". El colectivo ecologista ha criticado la actitud del gobierno local del PP al decidir publicar la resolución en un mes tradicionalmente vacacional, "lo que impide, en la práctica, una participación pública efectiva de los profesionales, entidades y colectivos ciudadanos", indica en una nota.

Ecologistas en Acción recuerda al concejal de Urbanismo y a la alcaldesa que "cuando se abrió el plazo de información pública, ni los colindantes del proyecto y por supuesto los vecinos y vecinas representadas por la Asociación de Vecinos y Vecinas de El Fargue, en ningún momento tuvieron conocimiento".

Tanto Ecologistas en Acción como la asociación vecinal presentaron recurso de reposición contra la publicación emitida por la Delegación de la Consejería de Energía de Granada, ya que entendían que al proyecto no le correspondía la calificación ambiental emitida por el Ayuntamiento, sino una Autorización Ambiental Unificada Simplificada (AUUS) que debe otorgar la Junta. Asimismo, estas organizaciones junto al vecindario organizado en la Plataforma Sos Fargue "han tenido nula respuesta a las peticiones solicitadas", se queja Ecologistas.

"No entendemos esta postura cuando en el último pleno celebrado por el Ayuntaiento de Granada manifestaron y se comprometieron a que dicho proyecto no tendría cabida, ni se llevaría adelante", afirma el colectivo ambiental.

Efectos negativos del proyecto

Ecologistas indica que ya puso de manifiesto tanto en las alegaciones ante la Delegación de Energía y el propio Ayuntamiento, que estos proyectos "tendrían efectos negativos ante la cercanía de las viviendas y de la destrucción ambiental que se produciría con respecto a la tala de olivos centenarios, y otros árboles protegidos como la encina, afectando la fauna que vive en ese lugar. Al igual que la eliminación de suelo fértil permeable y la compactación del terreno, de cara a posibles episodios de lluvias torrenciales y el consiguiente riesgo de avenidas para las poblaciones del barrio del Sacromonte y por ende al río Darro y la propia ciudad de Granada".

Por eso, instan al concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, y a la alcaldesa, Marifrán Carazo a "que cumplan su compromiso y que denieguen la licencia de obras".

Igualmente transmiten que, de concederse dicha licencia urbanística "se producirían daños ambientales, de los que se podrían derivar responsabilidades civiles, o incluso penales en caso de catástrofe provocada, además de las consecuencias políticas", advierte Ecologistas en Acción.

"Pueden negarse a conceder una licencia para una planta fotovoltaica si existen motivos legales y justificados, como incumplimiento de normativas ambientales y existen razones de sobra como la altura de las estructuras, la distancia a núcleos de población, o el uso del suelo. Al igual que si la instalación afecta negativamente al medio ambiente, como la pérdida de hábitats o la contaminación, así como la seguridad o la salud pública de los vecinos", explica Ecologistas en Acción, que finaliza: "Esperemos den marcha atrás con dicho proyecto, y evitar tanto las afecciones a nuestro territorio como las demandas judiciales que pudieran surgir derivadas de esta situación".

Información relacionada: