El Ayuntamiento de Granada resalta que ha intensificado las labores de limpieza en el cauce del Genil

El Ayuntamiento de Granada ha resaltado que ha intensificado este verano las tareas de limpieza del cauce del río Genil con el objetivo de "preservar y garantizar la seguridad y la salubridad del entorno y prevenir posibles incidencias ante las próximas épocas de crecidas del caudal". La actuación, que forma parte de los trabajos de limpieza y mantenimiento que se realizan de forma regular durante todo el año para el cuidado del entorno por parte de Ayuntamiento a través de Emasagra, se está centrando tanto en la limpieza de los residuos sólidos urbanos que se acumulan en el río como en la retirada de los residuos flotantes del agua embalsada por las compuertas, tal y como ha explicado el concejal de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, Enrique Catalina, durante su visita al tramo del río que discurre entre el Puente Romano y el hospital HLA Inmaculada.
Según ha explicado el edil en una nota de prensa, se lleva a cabo diariamente una inspección visual por parte de los operarios, que retiran de manera manual o mediante maquinaria más pesada en el caso que sea necesario todos aquellos residuos que son arrojados indebidamente al río o que son arrastrados a su cauce. "Estas primeras actuaciones resultan esenciales para evitar obstrucciones y asegurar el correcto discurrir del agua, especialmente si nos queremos adelantar a episodios de posibles lluvias intensas", ha indicado.
Asimismo, y dependiendo del estado en el que se encuentre el río, también se realizan una o dos veces por semana labores de mantenimiento con embarcación de la lámina de agua embalsada para retirar los residuos flotantes y acometer de una forma más intensa la limpieza del tramo más bajo del río que se encuentra inundado al mantener izada la compuerta más próxima al hospital.
El gobierno local llama a la colaboración ciudadana para evitar arrojar residuos indebidamente en los espacios públicos y contribuir al cuidado y el mantenimiento del patrimonio natural de Granada.
Junto a estos trabajos de limpieza del río, Catalina ha detallado que también se actúa de forma regular en el tramo que discurre desde el cuenco de inicio (a unos 350 metros del puente de los túneles del Serrallo) y hasta Puente Verde para el desbroce de ambas márgenes y para la retirada de lodos, gravas, arenas y demás sedimentos acumulados en el lecho del río. "Estos trabajos que se acometen de manera regular durante todo el año los intensificamos durante los meses de verano para evitar molestias a los vecinos derivadas del olor de los residuos ante las altas temperaturas", ha añadido el concejal, quien ha hecho un llamamiento a la colaboración de los ciudadanos para evitar arrojar residuos indebidamente en los espacios públicos y contribuir al cuidado y el mantenimiento del patrimonio natural de Granada.
Catalina ha apuntado que el área de Limpieza Viaria e Inagra han acometido ya la limpieza y desbroce de los márgenes del río Beiro y su embovedado y que este mismo lunes también dio comienzo la actuación especial en el tramo urbano del cauce del río Monachil -un total de 2,2 kilómetros, desde el puente de la Carretera de La Zubia en la Ronda Sur hasta el puente del parque Tico Medina-, donde los trabajos se están realizando de manera manual y sin emplear maquinaria pesada para garantizar una actuación "totalmente respetuosa" con el entorno. Igualmente, el edil ha recordado que semanalmente se revisa la limpieza de los tramos urbanos tanto del río Darro como del río Monachil, donde se actúa una vez finalizado el mercadillo del Zaidín para la recogida de los residuos que se hayan generado debido a su celebración.