La capital resalta la "normalidad" en la primera jornada de ZBE con multas

Las primeras horas de funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones, con sanciones para los vehículos contaminantes que accedan a la ciudad de Granada, se ha desarrollado con "absoluta normalidad", según ha resaltado el gobierno local que preside Marifrán Carazo. La alcaldesa, en respuesta a preguntas de periodistas, ha asegurado que la concejala de Movilidad, Ana Agudo, y el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, han seguido las primeras horas en el Centro de Control de la Jefatura de la Policía Local en la Huerta del Rasillo y "no se han advertido incidencias".
La alcaldesa ha atribuido esa normalidad a que el Consistorio lleva "un año" ofreciendo información anunciando que, a partir del 1 de octubre, la ZBE está plenamente operativa y con sanciones.
Carazo ha rechazado que el objetivo sea "recaudatorio", una de las críticas al proyecto, que el Área Metropolitana considera se ha hecho de espaldas a los municipios, a pesar de que la población metropolitana debe acudir a la capital al trabajo, al comercio o a hospitales y juzgados.
Al respecto, la alcaldesa ha subrayado que la implantación de esas multas va a ser "progresiva". El primer mes contabilizará como un único acceso y, en el segundo, un acceso por semana, aunque sean más. Mientras tanto, se seguirá informando y enviando cartas. También ha hecho hincapié en que el acceso está restringido a "vehículos altamente contaminantes" -que no estén matriculados en la capital, es necesario recordar-.
Lo que ha descartado es un refuerzo de perssonal. Tras incidir en el "esfuerzo" importante que se está haciendo, ha esgrimido el plan de ajuste al que está sometido el Ayuntamiento de Granada para descartar incorporaciones, como reclaman los sindicatos. CSIF, CCOO, UGT y Sitag han coincidido en denunciar el colapso del área de Movilidad ante el aluvión de solicitudes relacionadas con la ZBE. Hay, según cálculos sindicales, unas 4.000 solicitudes pendientes de tramitar.
Por su parte, la concejala de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Next Generation, Ana Agudo, ha explicado en una nota de prensa posterior que se está realizando "un seguimiento exhaustivo" por parte de la Policía Local del desarrollo de toda la jornada "fortaleciendo en la hora punta el control de tráfico". Como había señalado previamente la alcaldesa, "por el momento, no se ha registrado ninguna incidencia ni se han producido retenciones destacables en los accesos a la ciudad en las horas punta".
Según ha explicado la edil, desde primera hora de esta mañana el dron de la Policía Local está tomando imágenes para supervisar en tiempo real el flujo de la circulación en la ciudad, además del "riguroso control" que se está llevando a cabo desde el centro de control de tráfico de la Huerta del Rasillo de todas las cámaras que cubren las principales vías. Igualmente, se ha realizado un "refuerzo policial" con seis brigadas de agentes que están prestando especial atención al desarrollo de la jornada desde los puntos clave de acceso a la ciudad, coincidiendo en la normalidad con la que se está desarrollando la jornada.
"Llevamos ya muchos meses informando desde diferentes canales de todos los aspectos relacionados con la entrada en vigor definitiva de la Zona de Bajas Emisiones y se está demostrando que los ciudadanos ya conocen perfectamente en qué consiste esta nueva realidad y en qué les afecta y en qué no a la hora de sus desplazamientos, así como las numerosas alternativas con las que cuentan"
"Llevamos ya muchos meses informando desde diferentes canales de todos los aspectos relacionados con la entrada en vigor definitiva de la Zona de Bajas Emisiones y se está demostrando que los ciudadanos ya conocen perfectamente en qué consiste esta nueva realidad y en qué les afecta y en qué no a la hora de sus desplazamientos, así como las numerosas alternativas con las que cuentan", ha destacado la concejala, en la línea de lo ya señalado por la alcaldesa.
También Agudo ha tenido palabras de agradecimiento a la ciudadanía por "el interés y el esfuerzo mostrado" en las últimas semanas para informarse de todos los aspectos relacionados con esta entrada en vigor de la ZBE y "por comprender que se trata de una medida compartida que vendrá a mejorar la calidad del aire y, con ello, mejorar nuestra salud". "Cuidamos la salud de los granadinos iniciando un proyecto que buscar reducir los desplazamientos de los vehículos altamente contaminantes en nuestra ciudad", ha agregado.
La edil también ha destacado el trabajo realizado en las últimas semanas desde el área de Movilidad para tramitar la solicitud de las autorizaciones que se pueden acoger a la ‘lista blanca’ de excepciones dirigidas principalmente a conductores mayores de 67 años, vehículos para carga y descarga, acceso a cocheras, adhesiones de parkings, trabajadores con ingresos inferiores al doble del IPREM, personas con tarjeta de movilidad reducida, familiares de personas con dependencia o pacientes de tratamientos médicos de larga duración.
Por último, Agudo ha avanzado que, conforme vaya avanzando la implantación del proyecto de ZBE, el Ayuntamiento ofrecerá una valoración respecto al impacto de las diferentes medidas.