Disfruta Sierra Nevada en verano
pese a las incidencias, no se registraron heridos

La Costa retoma la normalidad tras el caos que provocó el reventón térmico

Ciudadanía - Indegranada - Lunes, 18 de Agosto de 2025
Las playas de Motril, Torrenueva, Carchuna y Calahonda vuelven a recibir a veraneantes. Te informamos.
Playa de Torrenueva.
IndeGranada
Playa de Torrenueva.

Las playas de Motril y Torrenueva, las más afectadas, y las de Carchuna o Calahonda, como las del resto de la Costa de Granada, reciben este lunes a multitud de veraneantes, tras el reventón térmico -en realidad reventó cálido, según la Aemet- que, con vientos de 90 kilómetros por hora y registros de 40 grados, según la Agencia Española de Meteorología (Aemet), provocó el caos y el rescate de varias personas en el mar.

Imagen de ayer de una playa de Motril. De un vídeo difundido por bañistas en redes sociales.

Rescates en Torrenueva y Carchuna

En apenas unos minutos, un espléndido día de playa se convirtió en un vendaval, con riesgo para los que disfrutaban de la jornada y bañistas, que marcharon en estampida de las playas.

La Guardia Civil logró rescatar a tres de ellas frente a la playa de La Joya. Otros dos jóvenes más fueron auxiliados por una motora particular que navegaba cerca y trasladados al puerto de Motril.

En Torrenueva Costa y Carchuna, varias personas quedaron a la deriva tras ser arrastradas mar adentro junto a colchonetas y otros enseres.

La Guardia Civil logró rescatar a tres de ellas frente a la playa de La Joya. Otros dos jóvenes más fueron auxiliados por una motora particular que navegaba cerca y trasladados al puerto de Motril.

El operativo de rescate contó con la intervención de la Salvamar Gienah y el helicóptero Helimer 215, que rastrearon una amplia zona del litoral, donde localizaron tablas de paddle surf y otros objetos de playa flotando a varios kilómetros de la orilla.

Manga marina en Torrenueva

En puntos de la Costa la situación de agravó, como en Torrenueva en la que sobre las 20.00 horas se formó una manga marina, como advirtieron algunos testigos.

A pesar del caos momentáneo, no se registraron heridos

El tráfico en la autovía hacia Granada se intensificó a esa hora debido a la salida precipitada de numerosos vehículos desde la costa.

El 112 Andalucía recibió cerca de una veintena de llamadas, las porimeras, poco antes de las 20.00 horas. La mayoría se centraba en Torrenueva Costa y Motril e informaban de diversas incidencias, desde personas nadando que, con dificultad, regresaban a la orilla, o practicando surf o en hidropedal.

También, fuera de las playas, desde ramas, árboles y palmeras caídas en distintos municipios hasta el desprendimiento de toldos, cornisas, placas solares en Motril.

Se produjeron cortes puntuales de suministro eléctrico. A pesar del caos momentáneo, no se registraron heridos.

El reventón cálido, modalidad del térmico, se produce cuando una corriente de aire desciende bruscamente hacia la superficie y atraviesa capas muy secas y cálidas. Al comprimirse, gana velocidad y temperatura, provocando un aumento repentino de calor acompañado de vientos muy fuertes. un fenómeno inusual en la Costa de Granada, se produjo con el aumento repentino de temperaturas, acompañado de vientos muy fuertes. La estación de Aemet en Motril registró 40,1 grados a las 19:50 y rachas de 86,8 km/h.