Fútbol Mixto en el barrio Joaquina Eguaras para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres

El Barrio Joaquina Eguaras acogerá mañana sábado la primera edición del torneo solidario de fútbol mixto organizado por la Asociación de Vecinos y la peña de fútbol mixto Team Rocket. Se trata de una iniciativa que persigue, por un lado, visibilizar y fomentar la práctica del fútbol mixto y a la vez colaborar con la ONG, Aula de Integración de Minorías Étnicas, en una gran recogida de alimentos donados por los participantes y el vecindario del barrio.
El torneo comenzará a las 11 de la mañana en las pistas deportivas, situadas en la calle Gobernador Pedro Temboury del barrio, y se prolongará hasta las 17.00 horas, con la participación de 6 equipos de fútbol mixtos, "con las mismas normas y con los mismos tiempos que rigen el fútbol sala"
El torneo comenzará a las 11 de la mañana en las pistas deportivas, situadas en la calle Gobernador Pedro Temboury del barrio, y se prolongará hasta las 17.00 horas, con la participación de 6 equipos de fútbol mixtos, "con las mismas normas y con los mismos tiempos que rigen el fútbol sala", según aclara Claudia Cummins, una jugadora australiana que el próximo sábado pisará la pista junto a su equipo formado por chicas y chicos.
Según manifiesta uno de los organizadores, Enrique Abril, portavoz de la Peña Team Rocket, este torneo se organiza para "dar visibilidad al deporte mixto en un espacio de respeto entre hombres y mujeres que además de competir en igualdad tienen la oportunidad de pasárselo bien". Además, y en sintonía con las fechas navideñas, los organizadores han puesto en marcha la denominada "operación kilo", que consiste en que cada jugador o jugadora, y el vecindario del barrio, solidariamente, donen un kilo de comida para ser distribuido por la ONG entre las personas que lo necesiten.
El presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio Joaquina Eguaras, Cristóbal Serón considera que este tipo de iniciativas en el deporte base y en el barrio son absolutamente necesarios para fomentar entre los más jóvenes las relaciones de igualdad y de respeto
El presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio Joaquina Eguaras, Cristóbal Serón considera que este tipo de iniciativas en el deporte base y en el barrio son absolutamente necesarios para fomentar entre los más jóvenes las relaciones de igualdad y de respeto, "es necesario que en los colegios, institutos, en los clubs y en las instalaciones de los barrios, se empiece a practicar deporte de equipo, con formaciones mixtas, y a competir sin segregar por sexos". Para el presidente de la Asociación, es fundamental que en el fútbol, el deporte rey y referente para la mayoría de niños y niñas, estos aprendan desde sus primeros años a respetar a los demás con indiferencia de su sexo, y "para ello no hay mejor fórmula que crecer jugando en igualdad entre niños y niñas en un deporte que mueves masas y que se caracteriza por su masculinidad en la parte más profesional".
La práctica del fútbol mixto suma cada día nuevos practicantes y defensores de sus posibilidades en el campo de la educación, de la formación en valores y de su aportación a la ruptura de estereotipos. En algunos países, como en Los Países Bajos, ya han anunciado que permitirán el fútbol mixto en sus equipos amateurs. Una medida que según algunos analistas deportivos podría cambiar el futuro del deporte. Japón también ha permitido incluir a jugadoras en equipos de fútbol masculinos de segunda división.
En el plano profesional, la FIFA no tiene una postura clara sobre el fútbol mixto. Sí está intentando dar un empujón al fútbol femenino, con éxitos importantes en algunos países. España vive uno de sus mejores momentos.
En Andalucía, desde el año 2005, las mujeres por normativa autonómica pueden jugar en todas las categorías del fútbol reglado en igualdad de condiciones que los hombres. A pesar de que en ese año en la Comunidad se autorizó el fútbol mixto, el número de equipos con mujeres en sus filas es insignificante.