El Hospital Virgen de las Nieves humaniza la hospitalización de Salud Mental con un patio terapéutico al aire libre y una habitación de relajación

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha inaugurado los nuevos espacios de humanización en la planta de hospitalización de Salud Mental dedicados a mejorar la calidad de vida y la atención de personas con patologías mentales graves. Cada año ingresan en esta unidad medio millar de pacientes.
La Junta de Andalucía ha invertido 174.000 euros en la remodelación del patio terapéutico al aire libre, la decoración de los espacios con vinilos y dotación de nuevo mobiliario para estas estancias, con el fin de favorecer el bienestar emocional y la humanización de los cuidados, además de ofrecer un entorno más acogedor a los pacientes y sus familias.
El delegado de Salud ha visitado estas instalaciones junto con la directora gerente del hospital, María Ángeles García Rescalvo, y profesionales del área de Psiquiatría, enfermería, psicología y trabajo social. Sánchez- Montesinos ha subrayado “la importancia de continuar avanzando hacia una atención más humana, cercana y respetuosa con la dignidad de las personas con enfermedad mental”.
El nuevo patio terapéutico se concibe como un espacio abierto, luminoso y seguro que ofrece a los pacientes un entorno natural donde poder respirar, conversar o participar en actividades recuperadoras. El diseño propicia la autonomía, el descanso y el contacto con el exterior, elementos esenciales para la recuperación.
Reducir la ansiedad, estrés y agitación
Por su parte, la habitación de relajación incorpora recursos sensoriales y ambientales como luz tenue, música, aromaterapia y elementos de confort pensados para reducir la ansiedad, el estrés y la agitación y ofrece un espacio de calma y autorregulación. Este entorno es, además, una alternativa terapéutica que complementa las intervenciones clínicas y farmacológicas convencionales.
También se han cubierto las paredes de los pasillos de la planta con vinilos de colores y motivos cálidos.
El director de la unidad de gestión clínica de Salud Mental, Juan Jesús López Castillo, ha destacado que “estos proyectos de humanización son mucho más que obras físicas, son un compromiso con una forma de cuidar, en la que el entorno también forma parte del tratamiento” y ha añadido que “reafirmamos nuestra responsabilidad de seguir construyendo espacios de salud mental abiertos, amables y plenamente integrados que ayuden a la recuperación y al bienestar emocional de quienes ingresan en nuestra unidad”.
García Rescalvo ha manifestado que “con estas nuevas instalaciones, el hospital da un paso más en su estrategia de humanización de la atención sanitaria, impulsando una visión integral del cuidado que sitúa a la persona en el centro y reconoce la importancia del bienestar emocional como parte inseparable de la salud