Moreno Bonilla oculta desde que gobierna las listas de espera de las pruebas diagnósticas, como las mamografías
Cartel informativo en un hospital público de Andalucía, con algunas pruebas diagnóstica. IndeGranada.
El escándalo del cribado de cáncer de mama ha dejado al descubierto el frágil sistema público sanitario en una crisis que no cierra el Gobierno de mayoría absoluta de Juan Manuel Moreno Bonilla, pese al relevo en la consejería y anuncios de nuevos planes de choque difíciles de cumplir, por la promesa de contrataciones de personal sanitario, sobre todo, de diagnóstico.
Es la opacidad del Gobierno de mayoría absoluta del PP con la sanidad pública que aplicó desde el inicio de la era Moreno Bonilla al frente de la Junta de Andalucía y aún mantiene
Peor lo peor de la mayor crisis en la sanidad pública de Andalucía reside en que tres semanas después de desencadenarse, ni Moreno Bonilla ni su nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, han concretado a qué se debió los graves errores en el programa de cribado del cáncer de mama, y el empecinamiento en cifrarla en “unos 2.000 casos”, concentrados, la mayoría (1.800) en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, cuando la aparición de nuevas mujeres afectadas no para de crecer en las ocho provincias andaluzas.
Es la opacidad del Gobierno de mayoría absoluta del PP con la sanidad pública que aplicó desde el inicio de la era Moreno Bonilla al frente de la Junta de Andalucía y aún mantiene,
Impide conocer con exactitud el número de personas que aguardan una de esas pruebas, fundamentales para identificar la enfermedad que sufre el o la paciente, que puede ser de las más graves
Porque en 2019, primer año con el líder regional del PP en la presidencia del Gobierno andaluz, la Junta decidió ocultar las listas de espera en las pruebas diagnósticas, como mamografías, radiografías, ecografías, análisis..., lo que impide conocer con exactitud el número de personas que aguardan una de esas pruebas, fundamentales para identificar la enfermedad que sufre el o la paciente, que puede ser de las más graves -cualquier tipo de tumor o cáncer-, y la deseable, inmediata aplicación de la terapia precisa.
Al eliminar la lista de espera de pruebas diagnósticas, tampoco se conocen los tiempos de demora. Tanto el conjunto de Andalucía, como por provincias o por hospitales público de cada uno de ellos
Al eliminar la lista de espera de pruebas diagnósticas, tampoco se conocen los tiempos de demora. Tanto el conjunto de Andalucía, como por provincias o por hospitales público de cada uno de ellos.
Entre las pruebas diagnósticas también figuran las de laboratorio (como los análisis de sangre y orina), y las pruebas con imágenes (como la mamografía y la tomografía computarizada), la endoscopia (como la colonoscopia y la broncoscopia) o la biopsia.
Moreno Bonilla y su nuevo consejero de Sanidad (y, Presidencia, -y con ello el reparto de la publicidad institucional-, Emergencias y las competencias de consumo), que prometieron “transparencia”, no incluyeron en los planes de choque volver a ofrecer las listas de espera de las pruebas diagnóstica
El Gobierno de Moreno Bonilla ha mantenido esta ocultación durante los siete años de las dos legislaturas. En los planes de choque anunciados ahora para tratar de contrarrestar el escándalo en el cribado del cáncer de mama, que pretenden extender al de colón y el cuello de útero, Moreno Bonilla y su nuevo consejero de Sanidad (y, Presidencia, -y con ello el reparto de la publicidad institucional- Emergencias y las competencias de consumo), que prometieron “transparencia” no incluyeron volver a ofrecer las listas de espera de las pruebas diagnóstica, por lo que no conoceremos tampoco el seguimiento oficial de las nuevas medidas y habrá que fiarse de los datos -si los ofrecen- de las autoridades sanitarias.
Las pruebas diagnósticas sí se incluían, por el contrario, en las evaluaciones semestrales anteriores a 2019, es decir, con los gobiernos socialistas
Las pruebas diagnósticas sí se incluían, por el contrario, en las evaluaciones semestrales anteriores a 2019, es decir, con los gobiernos socialistas.
La Junta conculca el Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, que explicita que las comunidades tienen la obligación de publicar también las listas de espera de las pruebas diagnóstica.
La ocultación del PP en Andalucía conculca el Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, “por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud”, que explicita que las comunidades tienen la obligación de publicar las listas de espera de primera consulta con el especialista, las de las de cirugías y las de las pruebas diagnóstica.
1. El sistema de información sanitaria del Sistema Nacional de Salud en materia de listas de espera para consultas externas, pruebas diagnósticas/terapéuticas e intervenciones quirúrgicas se estructura a partir del registro de pacientes en lista de espera y de indicadores básicos, mínimos y comunes que permitan la homogeneidad en la evaluación global objetiva de las listas de espera y la mejora de su gestión a través de acciones orientadas a la utilización eficiente de los recursos.
2. Los pacientes pendientes de primera consulta externa, primera prueba diagnóstica/terapéutica o intervención quirúrgica deberán estar incluidos en el registro establecido para ello
Estas últimas son indispensables para evaluar el estado de la sanidad pública, que, sin ellas, ya presenta las peores listas de espera entre todas las comunidades autónomas, por el volumen de pacientes que contiene, y la demora media.
Más información: