El Ayuntamiento de Granada prevé enviar esta semana el presupuesto de 2026 al Ministerio de Hacienda
El Ayuntamiento de Granada ha anunciado que remitirá esta semana al Ministerio de Hacienda el presupuesto municipal de 2026, cuya elaboración ha culminado. Según ha explicado en una nota de prensa, el objetivo es que las cuentas municipales entren en vigor el 1 de enero.
Se trata, según la alcaldesa, Marifrán Carazo, de un "presupuesto riguroso, previsor y estable", que crece un 7% respecto al ejercicio anterior y que "sitúa a Granada en la senda de la recuperación y del crecimiento social, tras años de desequilibrio financiero".
"Cada euro está planificado, cada inversión tiene un destino concreto. Son unas cuentas hechas para cumplir, para transformar y para seguir haciendo de Granada una ciudad para vivir, para invertir y para crecer", afirma la alcaldesa
"Cada euro está planificado, cada inversión tiene un destino concreto. Son unas cuentas hechas para cumplir, para transformar y para seguir haciendo de Granada una ciudad para vivir, para invertir y para crecer", ha añadido la alcaldesa, que ha recordado que las cuentas incluyen bonificaciones para la compra, alquiler y rehabilitación de vivienda.
El proyecto de cuentas de 2026 prevé un superávit superior a 6,5 millones de euros, lo que permitirá mejorar los principales indicadores financieros y seguir cumpliendo con el Plan de Ajuste acordado con el Ministerio de Hacienda, ha indicado la nota del Consistorio.
"En apenas dos años hemos pasado de una situación de riesgo financiero a unas cuentas saneadas y sostenibles. Hoy podemos decir con orgullo que Granada vuelve a tener una economía municipal estable y orientada al futuro", ha asegurado.
De las partidas, ha resaltado que la destinada a Cultura experimenta un incremento superior al 40%, respaldando de forma directa el proyecto de Granada Capital Europea de la Cultura 2031.
También ha asegurado que será el presupuesto "más social de la historia de Granada", con un incremento del 70% en políticas sociales respecto a 2025, destacando "la duplicación de la partida de Dependencia, que pasa de 20 a 40 millones de euros, y el aumento global de las políticas sociales, que ascienden de 29 a 50 millones de euros".