Concluye sin éxito el primer intento municipal por acceder al cortijo para derribarlo

La Huerta de la Mariana resiste, por ahora

Ciudadanía - M.A. - Lunes, 20 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Granada ha tenido que dar marcha atrás en su intento de entrar al emblemático edificio de la Vega, por un error en el auto judicial, mientras la asociación de vecinos y la familia vinculada al inmueble piden al gobierno local que rectifique y valore la rehabilitación del cortijo para darle uso sociocultural.
Policías locales y operarios de Inagra aguardaban este lunes junto a la edificación.
IndeGranada
Policías locales y operarios de Inagra aguardaban este lunes junto a la edificación.
"La Huerta de la Mariana es la última huerta tradicional de la Vega de Granada que aún se conserva dentro del casco urbano. Su existencia está documentada desde 1864, año en el que aparece ya inscrita en el Registro de la Propiedad. En esa inscripción se describía como dividida en tablas de regadío, “poblados los márgenes de las tablas en que se divide para su mejor cultivo de toda clase de frutales”, lo que demuestra su función agrícola histórica y su organización típica de las huertas de la Vega.

Desde 1908 ha pertenecido a la familia del escritor granadino Felipe Romero Olmedo (1929–1998), autor de la novela El segundo hijo del mercader de sedas, en la que evocó las tradiciones agrícolas y la convivencia en el Reino de Granada de las culturas cristiana, musulmana y judía. La calle adyacente a la Huerta de la Mariana lleva su nombre, como reconocimiento por parte del Excmo. Ayuntamiento de Granada a su figura literaria y a la vinculación de la finca con su familia".

Esa es parte de la historia de la huerta que se extendía en lo que ahora es Barrio de la Rosaleda, justo donde se levanta un nuevo parque junto a la Circunvalación. Lo detalla la organización Hispania Nostra, dedicada a la defensa del patrimonio cultural y natural en España, en la ficha que argumenta su inclusión en la Lista Roja del Patrimonio, una de las herramientas con las que alerta del peligro de desaparición de monumentos y patrimonio natural, religioso o industrial. En este caso por los planes municipales. El Ayuntamiento de Granada, que comenzó los trámites de expropiación en 2006, está decidido ahora a derribar lo poco que queda del último vestigio de la Vega en el casco urbano de Granada. 

La Asociación de Vecinos de la Rosaleda y la familia vinculada históricamente al inmueble, la del escritor Felipe Romero, autor del libro "El segundo hijo del mercader de sedas", reclama al gobierno local que dé marcha atrás en sus planes y valore rehabilitar el edificio para darle un uso sociocultural. 

Poco después de las once de la mañana, tras varias horas parados, la orden ha sido que se retirara el operativo

De la huerta ya solo queda en pie lo que fue el cortijo y este lunes operarios de Inagra iban a acceder para retirar los enseres de cara a su demolición. Para ello esgrimían autorización judicial. Pero la realidad de la propiedad es un poco más compleja, al no haber hecho del todo bien su trabajo el Consistorio. Porque, aunque desde aquel 2006 se han dado pasos, los últimos recientemente, lo cierto es que el suelo sobre el que se quiere actuar es municipal pero el inmueble sigue estando en el Registro a nombre de una propietaria particular. Lo cierto es que, poco después de las once de la mañana, tras varias horas parados, la orden ha sido que se retirara el operativo. 

Suspendido por un error en el auto, que atribuye la petición al Ayuntamiento de Salobreña

Según fuentes municipales, ha sido un error en el auto que autoriza la entrada al inmueble el que finalmente ha hecho desistir al Consistorio. Por error del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Granada, en el auto -consultado por El Independiente de Granada, se atribuye la solicitud al Ayuntamiento de Salobreña y no al de Granada, motivo por el que finalmente se ha desistido. El auto tiene fecha del 29 de septiembre, pero ha sido hoy cuando se ha revisado ese error. 

Al margen de ese error, la resolución detalla que, según los informes municipales, "deben ser efectadas medidas urgentes en demolición ante el estado de los inmuebles". 

Junto a los trabajos, José Luis Hermoso Romero, un miembro de la familia que ha estado al frente de la propiedad, ha pedido al equipo de gobierno que recapacite. La Huerta de la Mariana y el edificio que sigue en pie es "un ejemplo de nuestro pasado en una ciudad muy vinculada a su Vega". Sería, ha resaltado, "una pérdida irreparable". Por ello le ha animado a que aproveche la oportunidad y recupere el inmueble para "beneficio de toda la ciudad" y para demostrar que Granada es "una ciudad culta que respeta su pasado". 

José Luis Hermoso, junto a la propiedad.

Como ha explicado a los periodistas el presidente de la Asociación de Vecinos de La Rosaleda, Francisco Rodríguez, el origen de la huerta y el cortijo está a mediados del siglo XIX y en 1903 fue adquirida por la familia del escritor. Es, ha enfatizado, "el último resto de un cortijo de la Vega que está en el casco urbano y, aunque no tenga valor arquitectónico, sí lo tiene sentimental". 

Por ello ha pedido al gobierno local "que se deje para el barrio, se restaure conforme se pueda y se le dé uso social y cultural". 

La tramitación urbanística ha sido muy larga y con aspectos, como ya se ha indicado, aún sin resolver. Comenzó el proceso en 2006, que no ha concluido aún; se declaró en ruina en 2008 y, a día de la fecha, el inmueble no está registrado por el Ayuntamiento. En el original Plan Especial de Protección de la Vega se reconoció su valor histórico y patrimonial, según Hispania Nostra. 

El Ayuntamiento seguirá adelante con la demolición

Este lunes se ha celebrado Comisión de Urbanismo en el Ayuntamiento de Granada y el concejal del área, Enrique Catalina, ha confirmado que no habrá marcha atrás en los planes de demolición del inmueble. Lo argumenta en que no tiene valor histórico y en sus pésimas condiciones, que se han evidenciado en distintos derrumbes, como uno ocurrido en 2013. 

"No se puede mantener ninguna ruina", ha trasladado a los periodistas al término de la comisión el responsable de Urbanismo, que hace hincapié, como señalan los técnicos de su área, que el cortijo de la Huerta de la Mariana no está inventariado. 

La inversión necesaria para recuperarlo sería demasiado elevada. Según Catalina, el proyecto del parque recoge un mirador con pérgola para explicar lo que representaba.