Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.

María Pérez, doble campeona mundial y olímpica, recibe el Premio Fedepe al Liderazgo Mujer Profesional

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 23 de Julio de 2025
María Pérez y Ana Bujaldón.
Fedepe
María Pérez y Ana Bujaldón.

La atleta de élite María Pérez García ha sido reconocida, en el marco de los XXXIV Premios Fedepe, con el Premio Liderazgo Mujer Profesional por su trayectoria deportiva excepcional y su impacto como referente del deporte femenino a nivel internacional.

"La verdad es que estoy emocionada y muy agradecida por este reconocimiento. Gracias a Fedepe por pensar en mí y, sobre todo, por la labor que hacéis visibilizando el talento femenino, que tanta falta nos sigue haciendo", expresó durante su intervención, según recoge la nota enviada por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).

Con dos medallas olímpicas conquistadas en París 2024 y un historial de logros que la sitúan entre las grandes figuras de la marcha mundial, María Pérez recibió el galardón 

La deportista natural de Orce, que comenzó su carrera a los once años bajo la dirección de Jacinto Garzón, según recuerda Fedepe, "ha demostrado una evolución imparable". "Desde su primer título nacional sub-18 en 2012 hasta sus récords europeos y mundiales en 20 y 35 kilómetros marcha, María ha combinado talento innato con una ética de trabajo ejemplar".

En su discurso, subrayó la importancia del esfuerzo, la constancia y el apoyo institucional para alcanzar metas de alto nivel. Y concluyó con un mensaje inspirador: "Ojalá este tipo de reconocimientos sirvan para que muchas más mujeres -jóvenes o no tan jóvenes- se vean reflejadas, se crean capaces y se animen a dar el paso, a liderar, a estar donde quieran estar".

Por su parte, la presidenta de la federación, Ana Bujaldón Solana, subrayó que "la igualdad de género en el ámbito digital es una urgencia, no es una opción". Alertó sobre los retrocesos en derechos y la necesidad de actuar frente a los sesgos de la inteligencia artificial que perpetúan la desigualdad.

Añadió que "no podemos resolver los problemas del presente con herramientas diseñadas desde sesgos del pasado" y reivindicó una inteligencia que no solo se mida en algoritmos, sino también en valores, pensamiento crítico y justicia. "En tiempos de inteligencia artificial, el mundo necesita nuestra inteligencia para avanzar", afirmó.

El jurado, compuesto por profesionales del ámbito académico, empresarial e institucional, valoró especialmente la trayectoria y el compromiso de las premiadas con la igualdad de oportunidades en el entorno laboral y social.