El sindicato advierte de que se pone en peligro a los pacientes por la "nefasta gestión sanitaria"

Pacientes críticos cambian de ambulancia en una gasolinera o el Puerto de la Mora en el traslado desde Baza y Guadix a Granada

Ciudadanía - Redacción El Independiente de Granada - Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Según la denuncia de UGT, la falta de personal en los hospitales de Guadix y Baza está detrás del poco apropiado trasvase de pacientes.

Hospital de Baza. IndeGranada.

El traslado de pacientes críticos desde Baza y Guadix a hospitales de Granada incluye una parada, en una gasolinera o el Puerto de la Mora, para cambiarlos de ambulancia. Es la denuncia de UGT, que advierte de que el traslado de pacientes se ha convertido "en algo lamentable" y que "pone en peligro" a las personas enfermas, "por la nefasta gestión" sanitaria. Esta situación deja "desatendida" a una población de más de 30.000 personas.

"La escena no puede ser más lamentable", denuncia el sindicato, que describe que en ese 'trasvase' de pacientes, estos tienen que ser desconectados de unos aparatos para conectarlos a otros y, además, sufren las inclemencias del tiempo, sea frío, lluvia o viento. Esto "está poniendo en peligro su integridad" porque esta operación, alerta, se puede prolongar hasta 20 minutos

UGT Servicios Públicos explica que, cuando los pacientes tienen que ser derivados a hospitales de Granada desde el nordeste de la provincia, al no contar con un equipo especializado y no poder contar tampoco con el helicóptero sanitario del 061 cuando llega la noche o las condiciones no lo permiten, es el equipo de Urgencias de Atención Primaria el que debe asumir esta tarea. Lo que hacen es trasladar al paciente desde el hospital en el que esté ingresado, el de Guadix o Baza, hasta un punto intermedio, que puede ser una gasolinera o el propio Puerto de la Mora. En ese punto, el que se haya elegido, espera un equipo especializado que previamente se ha desplazado desde la capital. 

"La escena no puede ser más lamentable", denuncia el sindicato, que describe que en ese 'trasvase' de pacientes, estos tienen que ser desconectados de unos aparatos para conectarlos a otros y, además, sufren las inclemencias del tiempo, sea frío, lluvia o viento. Esto "está poniendo en peligro su integridad" porque esta operación, alerta, se puede prolongar hasta 20 minutos.

El sindicato hace hincapié en que esta situación es consecuencia de "la ineficacia de una Administración incapaz de solucionar el grave problema de no tener un equipo especialista en este tipo de transporte".

Hospital de Guadix. IndeGranada.

Se está "dejando desasistidos" a miles de ciudadanos de Baza y Guadix y "se pone en peligro la vida" de un paciente ya de por sí crítico porque "alarga el viaje y nos ofrece una imagen que pone en evidencia al Servicio Andaluz de Salud".

Según recoge webdebaza.com, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Zona Norte de Granada ha expresado en un comunicado su "protesta e indignación" por unas condiciones "indignas" y exige "garantías de seguridad y dignidad en todo el proceso asistencial".

El colectivo alerta de que "no son hechos aislados" e insiste en que la manera en la que se procede al traslado "no garantiza plenamente su seguridad, intimidad ni dignidad". Es "inaceptable", agrega para exigir que "todos los traslados sanitarios se realicen en condiciones adecuadas, con la máxima calidad asistencial y humana". Un sistema sanitario público, resalta, "debe priorizar el bienestar y el respeto a las personas".

Más información: