Pedro Fernández llama a "redoblar esfuerzos" en todas las administraciones para evitar más muertes y erradicar el machismo que las provoca

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha condenado hoy el último asesinato machista registrado en Andalucía, el de una mujer de 54 años asesinada presuntamente por su expareja el pasado 24 de agosto en la provincia de Granada, tras su confirmación por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que ha informado también de que existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
“Nadie puede mirar hacia otro lado, porque la violencia machista no es un asunto privado sino una violación de los derechos humanos y una emergencia social que está detrás de cada uno de los casos de violencia que se ejercen contra la mujer y que alcanzan su máxima y trágica expresión con los asesinatos”
Fernández ha trasladado “el más sincero pésame y toda la solidaridad” del Gobierno de España tanto a la familia como al entorno, asegurando que “este nuevo asesinato nos duele como país”. Por ello, Fernández ha recordado que “nadie puede mirar hacia otro lado, porque la violencia machista no es un asunto privado sino una violación de los derechos humanos y una emergencia social que está detrás de cada uno de los casos de violencia que se ejercen contra la mujer y que alcanzan su máxima y trágica expresión con los asesinatos”.
En este sentido ha llamado a redoblar los esfuerzos desde todas las instituciones, las administraciones y la sociedad en su conjunto para “llegar a tiempo, reforzando los recursos de prevención, protección y atención a las víctimas”. “Debemos trabajar unidos, sin fisuras, en la erradicación de esta violencia” desde todas las administraciones, a la par que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que no tolere ni un gesto, ni una palabra, ni un acto de violencia contra las mujeres.
“Desde el Gobierno sentimos que aún queda mucho por hacer y lamentamos cuando no se llega a tiempo, por eso no vamos a descansar hasta construir un país libre de violencia machista, donde todas las mujeres puedan vivir seguras y en libertad", ha añadido.
091, 062, Alertcops y 016
Por ello, ha recordado en este sentido que “tanto las víctimas como cualquier persona que sospeche de un caso de violencia de género pueden llamar al teléfono 016, para asesorarse, o denunciar los hechos en los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062)”. En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Junto con el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 25 en 2025, 7 de ellas en Andalucía, y a 1.319 desde el año 2003.
En el mes de julio en Andalucía el sistema Viogén tenía registrados un total de 26.840 casos activos en la comunidad de un total 104.187 en el ámbito estatal.