Silencio en memoria de Rosalía

La Subdelegación del Gobierno de España en Granada y la Diputación han guardado silencio para rechazar la violencia de género, tras el crimen machista de Motril, confirmado por el Ministerio de Igualdad. Con este gesto, que también estaba prevista este martes en la localidad malagueña de Cártama, de donde era vecina la mujer asesinada, Rosalía, de 54 años, una concentración en su memoria.
Como ha recordado la Subdelegación, con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 25 en 2025, 7 de ellos en Andalucía, y a 1.319 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.
La institución ha condenado este asesinato machista y con este minuto de silencio quiere ofrecer una respuesta institucional y social conjunta de repulsa, rechazo y condena ante cualquier crimen producido por la violencia de género, así como de apoyo y solidaridad con las víctimas, sus familiares y personas allegadas.
Junto al subdelegado, José Antonio Montilla, se han sumado al minuto de silencio, que la institución convoca para condenar cada asesinato machista, concejalas, diputadas y diputadas provinciales, así como activistas de la plataforma feminista 8M/25N.
Reproducimos a continuación, en su integridad, el manifiesto leído por el subdelegado del Gobierno de España en Granada:
El Ministerio de Igualdad, junto a las Delegaciones, las Subdelegaciones del Gobierno de España y las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado, quieren trasladar su más rotunda condena por el asesinato por violencia de género de Rosalía, de 54 años en Granada el 24 de agosto de 2025, y reiteran su más sentido pésame a sus familiares y amistades.
Con estos terribles asesinatos, son 25 las mujeres asesinadas en 2025 a manos de su pareja o expareja y 16 las criaturas menores de edad que han quedado huérfanas.
Desde 2003, son ya 1.319 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género.
Desde 2013, son 65 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra su madre y 485 el número de niñas y niños huérfanos por violencia de género en España.
Como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres
Como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. La violencia machista es una violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. La violencia contra las mujeres y niñas vulnera sus derechos fundamentales a la vida, a la libertad, a la integridad física y moral, a la igualdad y a la dignidad.
A pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista. Para ello, se hace un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para mantener esta lucha desde la unidad y la firmeza.
A pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días del año. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como asesoramiento jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones dediscapacidad.
Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.
Minuto de silencio a las puertas de Diputación. diputación
También en Diputación se ha guardado un minuto de silencio. El presidente de la institución, Francisco Rodríguez, que ha estado acompañado por diputados y diputadas provinciales y trabajadores de la Diputación, ha resaltado que con ese acto se pretendía dar visibilidad al problema y que la corporación provincial seguiría trabajando para evitar más crímenes.
Este martes, en el Ayuntamiento de Cártama (Málaga), de donde era vecina la mujer, tenía previsto una concentración y un minuto de silencio como muestra de condena y repulsa al crimen machista. El Consistorio expresó su más profundo pesar por la pérdida de la vecina y trasladó su apoyo, cariño y solidaridad a la familia y sus amistades.
El acto estaba convocado a la puerta de la Casa Consistorial de este municipio de la comarca del Valle del Guadalhorce a las 12.00 horas, así como en la Tenencia de Alcaldía del núcleo de población de la Estación de Cártama.
En el de Motril, donde fue asesinada, también estaba prevista una concentración silenciosa en la Plaza de España, donde está ubicado el consistorio motrileño, convocante del acto.
Más información:
-
La mujer asesinada en Motril fue usuaria del IAM y de sus centros de emergencia en Málaga y Granada
-
Consternación en Cártama tras la muerte de una vecina, víctima de la violencia machista en Motril
-
El crimen machista de Motril eleva a 25 el número de mujeres asesinadas este año en España, 7 de ellas en Andalucía
-
Pedro Fernández llama a "redoblar esfuerzos" en todas las administraciones para evitar más muertes y erradicar el machismo que las provoca