Programan visitas guiadas por ocho municipios metropolitanos del 16 al 22 de septiembre en la Semana Europea de la Movilidad

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 4 de Septiembre de 2025
Los grupos participantes conocerán su patrimonio cultural usando los autobuses del Consorcio en los desplazamientos.
Presentación del programa de visitas guiadas en transporte público.
diputación
Presentación del programa de visitas guiadas en transporte público.

Diputación y Junta han presentado una propuesta denominada ‘Planazos Culturales’ enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad 2025 que prevé visitas guiadas por ocho municipios del Área Metropolitana a las que el público se desplazará utilizando el transporte público que conecta las localidades. El proyecto se desarrollará del 16 al 22 de septiembre bajo el lema ‘Movilidad para todas las personas’.

Los grupos de participantes se desplazarán en transporte público metropolitano, "demostrando que este servicio no solo conecta territorios, sino que también puede convertirse en un motor de desarrollo cultural y económico", según la Diputación. Las visitas estarán guiadas por profesionales acreditados y se realizarán en grupos reducidos de hasta treinta personas, garantizando así tanto la calidad de la experiencia como el respeto al entorno.

El calendario de actividades incluye visitas a ocho localidades del Área Metropolitana. El miércoles 17 de septiembre, se inaugurará la programación en Las Gabias, con un recorrido por su patrimonio romano, árabe y cristiano, mientras que por la tarde se descubrirán los rincones etnográficos y patrimoniales de Alfacar, con especial atención al Pan con Indicación Geográfica Protegica (IGP).

El jueves 18, los itinerarios se centrarán en Colomera, donde se visitarán vestigios íberos, árabes y cristianos, y en Cájar, que pondrá en valor su pasado sedero y la arquitectura de sus villas históricas. La jornada del viernes 19 estará dedicada al universo lorquiano con paradas en Fuente Vaqueros y Valderrubio, además de una visita por la tarde a Santa Fe, ciudad clave en la historia de las Capitulaciones de Colón.

La programación se cerrará el lunes 22 de septiembre con una experiencia de senderismo en el Parque Natural de la Sierra de Huétor, entre los términos de Beas de Granada y Huétor Santillán, diseñada para todos los niveles y orientada a reconectar con la naturaleza.

Apoyo a la capitalidad cultural

La iniciativa ha sido presentada por el diputado provincial de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, junto al delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Ayllón. También han estado presentes la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ya que su delegación ha contribuido a la ejecución de la iniciativa; el gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de Granada, César Díaz, así como la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de la capital, Ana Agudo, quien ha destacado el apoyo de esta iniciativa a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, y los alcaldes de los municipios que integran la programación (Alfacar, Beas de Granada, Cájar, Colomera, Fuente Vaqueros, Huétor Santillán, Las Gabias y Valderrubio). 

Organizada en colaboración con el Consorcio de Transporte Metropolitano de Granada y la Asociación Provincial de Guías-Intérpretes de Turismo (AGIP), cuenta con el respaldo de los municipios participantes y persigue el doble objetivo de fomentar el uso del transporte público como alternativa de ocio y turismo, y dar a conocer la rica oferta cultural y patrimonial de los pueblos del Área Metropolitana.

Díaz ha indicado que “esta iniciativa que presentamos ejemplifica perfectamente el compromiso de la Diputación con un futuro más sostenible y próspero para Granada. Se trata de una oportunidad para redefinir nuestra relación con la movilidad y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo de nuestros municipios, en este caso los del Área Metropolitana”.

Además, el diputado ha subrayado que “desde la perspectiva del desarrollo de nuestra provincia, este proyecto es una apuesta clara por nuestros municipios. Al usar el transporte público para llegar a ellos, no solo estamos reduciendo la huella de carbono y mejorando la seguridad vial, sino que también creamos un flujo de visitantes que dinamiza la economía local”.

Por su parte, el delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Ayllón, ha señalado que “hoy es un día importante para felicitarnos todos, no solo por la actividad que presentamos, sino por lo que significa aunar a distintas administraciones por un objetivo común. Es una iniciativa pionera y queremos que se mantenga en el tiempo y se pueda extender a otros municipios. Gracias al transporte público podemos contribuir a reducir la contaminación y en eso debemos ir de la mano”.

El gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de Granada, César Díaz, ha detallado que “el Área Metropolitana tiene muchos atractivos que pueden complementar la gran oferta que posee la capital. Por ello, queremos potenciar el transporte público, y es que por poco menos de un euro, que es lo que vale un viaje, podemos conocer con detalles la historia de estos municipios que tienen mucho que ofrecer”.