Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
"Es un golpe silencioso a la cultura y al conocimiento", denuncian investigadores, que reclaman más recursos

El Archivo Histórico Provincial de Granada lleva más de un mes cerrado al público por falta de personal

Cultura - M.A. - Lunes, 12 de Mayo de 2025
La Junta achaca esta situación "coyuntural" a la jubilación de un trabajador y asegura que ya trabaja para solucionarlo. Te informamos.

Nave del Archivo Histórico Provincial de Granada. indegranada

El Archivo Histórico Provincial de Granada lleva más de un mes cerrado al público por falta de personal. Esa es la denuncia de investigadores, estudiantes universitarios y profesionales de ámbitos como el Derecho, que consultan sus documentos para su actividad profesional. 

Transcurrido más de un mes la situación sigue igual y esto ha provocado una protesta pública de sus ususarios y usuarias, entre los que se encuentran profesores universitarios, para reclamar a la Junta de Andalucía que dote de más recursos al centro

Las puertas del archivo están cerradas desde principios de abril y no se atiende presencialmente a investigadores para sus estudios, proyectos de innovación docente o incluso trabajos de fin de Grado. Transcurrido más de un mes la situación sigue igual y esto ha provocado una protesta pública de sus ususarios y usuarias, entre los que se encuentran profesores universitarios, para reclamar a la Junta de Andalucía que dote de más recursos al centro.

En la página web del archivo se indica que "para acceder a la sala de investigadores del Archivo y para cualquier tipo de consulta presencial es preciso solicitar cita previa". Pero, como denuncian investigadores consultados por El Independiente de Granada, no se dan esas citas. No todo el trabajo se puede hacer con una consulta en línea. Es el caso de quienes se están formando, que necesitan ver y manejar esos documentos. "No es lo mismo ver una foto de la Alhabra que visitarla", señala como ejemplo un investigador a este diario.

El escrito que denuncia la situación resalta la extraordinaria labor del "escaso equipo" que queda en el Archivo, unos profesionales "con enorme vocación" y que "siguen trabajando sin descanso en la protección y gestión del patrimonio documental"

La movilización para denunciar la situación resalta la extraordinaria labor del "escaso equipo" que queda en el Archivo Histórico Provincial, unos profesionales "con enorme vocación" que "siguen trabajando sin descanso en la protección y gestión del patrimonio documental, cumpliendo todas sus funciones" y que, además, colaboran "activamente" en proyectos educativos, culturales y de transferencia del conocimiento. 

"Pero la sala de investigación permanece cerrada, y la ciudadanía no puede acceder a los documentos", añaden. Porque ese trabajo del personal del Archivo Histórico no consiste solo en recibir a los investigadores y acompañarles durante la consulta, sino que siguen recepcionando documentos, archivando, digitalizando.

Y no solo se trata del valor histórico de los documentos que atesora. También es un archivo contemporáneo, vivo, en el que se encuentran documentos necesarios por ejemplo para un juicio o para consultas sobre lindes o herencias. 

Por tanto, como señalan investigadores, se está condicionando también la labor administrativa del día a día. 

"Que siga cerrado al público por falta de personal es un golpe silencioso a la cultura y al conocimiento. Necesita visibilidad y soluciones ya"

"Esto no va de números. Un archivo público no es una estadística: es memoria, historia, derechos y democracia", advierte el escrito de denuncia deifundid por investigadores granadinos, que han sido respaldados públicamente por profesores universitarios, investigadores y responsables de museos.

"Que siga cerrado al público por falta de personal es un golpe silencioso a la cultura y al conocimiento. Necesita visibilidad y soluciones ya", añade el escrito que pide dar visibilidad a esta reivindicación porque "el silencio también borra la memoria".

Su cierre, como señalan los investigadores consultados por este diario, es también un agravio respecto a otras provincias andaluzas. 

A raíz de esta protesta se ha puesto también de manifiesto la necesidad de encontrar unas instalaciones más adecuadas. El Archivo se ubica ahora en una nave -en la calle San Agapito- adaptada en lo que fueron unas naves del parque móvil de la Administración del Estado. Era, como se indicó en su día, una instalación provisional. Los fondos siguen aumentando, como también la petición de uso.

La Junta es consciente del malestar y trabaja para incorporar personal

El delegado de Cultura en la provincia, David Rodríguez, ha trasladado a El Independiente de Granada que son "conscientes del malestar" que ha provocado no poder acceder presencialmente a las instalaciones, pero apunta que ya se trabaja en solucionarlo. "Estamos muy concienciados de la necesidad de tener abiertos todos los espacios", ha apuntado resaltando que se están poniendo "todos los medios" para solucionarlo. 

Según ha explicado, en el Archivo Histórico hay dos plazas de ordenanza. Uno de los trabajadores que realizaba esa labor para poder abrir al público las instalaciones se jubiló el pasado 8 de mayo, si bien antes de esa fecha agotó, "en todo su derecho", los días de vacaciones y asuntos propios que tenía. 

Para solucionarlo, según David Rodríguez, la Delegación ya ha solicitado a la Consejería que se vuelva a dotar presupuestariamente esa plaza para cubrirla. 

Hay otra medida más en marcha. La Delegación Territorial de Cultura, "presta" al "relevista" de un trabajador en jubilación parcial al Archivo. En una jubilación parcial, ha precisado, el trabajador que se jubila trabaja tres meses y los otros tres meses son cubiertos por otra persona que le releva, hasta que se formaliza la jubilación. De esta manera, los tres meses de relevo que le corresponden al trabajador sustituto, que es de la Delegación, se hacen en el Archivo. 

Al respecto, ha subrayado que no solo se ha puesto en marcha el trámite para cubrir la plaza del ordenanza que se ha jubilado, sino que transitoriamente están "restando un medio humano" a la Delegación "prestándolo" al Archivo. Pero, se da la circunstancia que en estos momentos es el trabajador en jubilación parcial el que presta los servicios y lo hace, porque esa es su plaza, en Cultura. 

Por ello ha señalado que se trata de una coyuntura con "múltiple factores humanos". 

Respecto a la posibilidad de que el Archivo Histórico Provincial se traslade a otra sede, como también apuntan investigadores que han denunciado la situación, ha avanzado que la Junta trabaja con el Ayuntamiento de Granada para buscar suelo para una nueva instalación. "Estamos en la búsqueda", ha desvelado.