Comienza en La Herradura la 40ª edición del Certamen Andrés Segovia

La 40ª edición del Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” ha dado comienzo oficialmente tras celebrarse en la jornada de ayer el sorteo que determinó el orden de actuación de los participantes.
El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, ha destacado en una nota de prensa que el inicio de esta edición especial “marca un nuevo paso en la historia cultural de La Herradura, que vuelve a situarse como punto de encuentro para los jóvenes intérpretes más destacados del panorama internacional”.
Por su parte, Elena Mora, responsable de la Tenencia de Alcaldía de La Herradura, ha subrayado que este certamen “es uno de los grandes acontecimientos culturales del municipio, una cita que cada año atrae a músicos de múltiples países y que consolida a La Herradura como espacio de referencia en el mundo de la guitarra clásica”.
El certamen se desarrollará hasta el sábado 29 de noviembre, con sesiones diarias a las 18:30 horas en el Auditorio del Centro Cívico de La Herradura
En concreto, el sorteo celebrado en la mañana de ayer en el Centro Cívico contó con la participación del presidente del jurado, el compositor y guitarrista David del Puerto, Premio Nacional de Música 2005, y de la secretaria del mismo, Laura Verdugo, guitarrista y profesora de la Escuela Superior de Música Katarina Gurska, quienes acompañaron al alcalde en la mesa encargada de dirigir el proceso. El certamen se desarrollará hasta el sábado 29 de noviembre, con sesiones diarias a las 18:30 horas en el Auditorio del Centro Cívico de La Herradura. El broche de oro llegará en la jornada de clausura, con la gran final acompañada por la Orquesta Sinfónica Mediterránea.
En el plano artístico, la competición comenzó ayer con actuaciones como la de Cristina Galietto, David Volkner o el español Alejandro Nogales, entre otros, dando paso a una semana que reunirá a jóvenes talentos de primer nivel. La programación continúa hoy con guitarristas como Daniel Daiu, Luca Lovreković, Michele Festa o Filip Mišković, quienes afrontarán la primera fase eliminatoria interpretando un repertorio de libre elección siguiendo el orden establecido por el sorteo.
A lo largo de las distintas sesiones, los concursantes deberán interpretar también las obras obligatorias previstas para esta edición del 40 aniversario, entre ellas el Estudio sin luz de Andrés Segovia y el Preludio en Mi de Manuel María Ponce, mientras que la final del sábado estará protagonizada por el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.
Ruiz Joya resalta el valor simbólico de esta edición, que cumple cuatro décadas de trayectoria y que ha contribuido a fortalecer la identidad cultural de La Herradura y su vinculación con la figura del maestro Andrés Segovia
Por otro lado, Ruiz Joya ha resaltado el valor simbólico de esta edición, que cumple cuatro décadas de trayectoria y que ha contribuido a fortalecer la identidad cultural de La Herradura y su vinculación con la figura del maestro Andrés Segovia, al tiempo que ha invitado a vecinos y visitantes a asistir a las sesiones diarias, recordando que la entrada es libre hasta completar aforo y que el certamen “ofrece una oportunidad única para disfrutar de la guitarra clásica interpretada por algunos de los jóvenes músicos más brillantes del momento”.
Finalmente, los responsables municipales han puesto en valor el trabajo del equipo de organización y la implicación del jurado, destacando la importancia de mantener vivo un evento que forma parte esencial del calendario cultural de la localidad y que cada año proyecta el nombre de La Herradura a nivel internacional.























