Comienza Jazz en la Costa

Organizado por el Ayuntamiento de Almuñécar y la Diputación de Granada, este festival se ha consolidado como un referente cultural en el sur de Europa y un ejemplo pionero en la integración de cultura y turismo. Reconocido como uno de los festivales de jazz más prestigiosos y galardonado a nivel internacional, su singularidad reside en la calidad de su programación y en el enclave donde se celebra.
Desde el próximo martes y hasta el domingo, el bellísimo parque botánico de El Majuelo albergará en directo a algunas de las figuras más importantes del género
Configurado como un festival boutique, Jazz en la Costa ofrece una experiencia íntima y exclusiva que lo diferencia en el panorama musical europeo. Ubicado en un entorno patrimonial de alto valor histórico, al abrigo de una fortaleza árabe y junto a vestigios fenicios, el festival presenta una propuesta artística que equilibra la presencia de fIguras consagradas del panorama internacional con la promoción de jóvenes talentos emergentes.
A este atractivo cultural se suma el incomparable marco natural y turístico de Almuñécar: la belleza de las playas del mar de Alborán, el legado de una ciudad milenaria, la riqueza de la gastronomía mediterránea y la exuberancia paisajística de la Costa Tropical, convirtiendo al festival en una experiencia cultural integral y profundamente diferenciadora.
Desde el próximo martes y hasta el domingo, el bellísimo parque botánico de El Majuelo albergará en directo a algunas de las figuras más importantes del género.
Seis días y seis noches de jazz al fresco
Myles Sanko inaugura el festival el 22 de julio, presentando su nuevo y aclamado álbum, Let It Unfold. En este trabajo, el artista británico fusiona con elegancia el soul, el jazz y el hip-hop, incorporando influencias rítmicas de sus raíces ghanesas para construir un sonido contemporáneo único fiel a la tradición vocal del soul y el jazz de Otis Redding, Marvin Gaye y Bill Withers.
Extraordinaria será la actuación el miércoles 23 del saxofonista James Carter con su trío de órgano; Se trata de una de las figuras más innovadoras y versátiles de su generación, transitado con maestría por estilos como el dixieland, el hard bop y la fusión. De él se ha escrito que "en 90 minutos de concierto recorre toda la historia del Jazz". Un concierto imprescindible.
El jueves 24 de julio, el festival acoge un reencuentro muy esperado: Chano Domínguez, Javier Colina y Guillermo McGill regresan al escenario tras casi quince años desde su última actuación conjunta. Como dijo en alguna entrevista el gaditano, ellos diseñaron sobre la marcha el Jazz-flamenco.
El prestigioso contrabajista Christian McBride presentara el viernes 25 su proyecto ‘Remembering Ray Brown’, un emotivo homenaje a uno de los pilares del jazz moderno, proponiendo una reinterpretación que fusiona swing, sofisticación y contemporaneidad.
Avishai Cohen, llegará el sábado 26 contrabajista, compositor y cantante de reconocimiento internacional, su música transita desde los estándares clásicos hasta las composiciones más vibrantes del jazz contemporáneo, atravesando un rico mosaico de culturas, idiomas y sonidos.
El domingo se clausura el festival con la actuación de Judith Hill, cantante, compositora y multiinstrumentista estadounidense que ha estado al lado de figuras como Michael Jackson, Stevie Wonder, Elton John y, muy especialmente, Prince, quién le produjo su disco de debut.
Y todas las noches se contará con la participación del Costa Jazz Quartet, formado por músicos granadinos, con un invitado/a diario.