Aceite Montes de Granada

"Madinat Ilbira: el candil mágico", un cómic para difundir la grandeza de Medina Elvira

Cultura - M.C.V. - Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Impulsado por la asociación cultural La Cora de Ilbira y creado por Juanjo Megías, el cómic es un recurso cultural y educativo para difundir el patrimonio de Madinat Ilbira.
Uno de los pasajes del cómic "Madinat Ilbira: el candil mágico".
El Mirador de Atarfe
Uno de los pasajes del cómic "Madinat Ilbira: el candil mágico".

La asociación cultural Cora de Ilbira ha presentado el cómic "Madinat Ilibira: el candil mágico", una iniciativa que comenzó hace más de dos años y que ha culminado con la puesta a disposición de una gran herramienta cultural y educativa para la difusión del patrimonio de Atarfe. Se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Atarfe, a través de la concejala de Cultura, Jennifer García Moreno.

Como explica la asociación, fue un alumno de ESO del IES Ilíberis quien aportó la idea de crear un cómic, con el objetivo de facilitar el conocimiento de nuestra historia entre los siglos IX y XI a la infancia y juventud atarfeñas.

Desde ese momento, la Junta Directiva dedicó parte de su tiempo y sus contactos para hacer realidad la propuesta inicial. El autor del cómic es Juanjo Megías, dibujante, redactor y diseñador, vecino de Atarfe. Para la Asociación Cultural La Cora de Ilbira fue "todo un descubrimiento. Le propusimos la idea en una reunión/desayuno y le entusiasmó, incorporándose de inmediato al equipo", relata el colectivo.

El cómic tiene como objetivo "difundir el patrimonio de Madinat Ilbira, sus valores e interés histórico especialmente entre los centros escolares,adultos y población general de la Vega"; "elaborar un recurso pedagógico asociado a nuestro patrimonio, potenciando el conocimiento de Madinat Ilbira"; y "poner en valor la historia, el paisaje y las costumbres de la antigua ciudad de Madinat Ilbira enseñando como respetar y comprender el Patrimonio"

El cómic tiene como objetivo "difundir el patrimonio de Madinat Ilbira, sus valores e interés histórico especialmente entre los centros escolares,adultos y población general de la Vega"; "elaborar un recurso pedagógico asociado a nuestro patrimonio, potenciando el conocimiento de Madinat Ilbira"; y "poner en valor la historia, el paisaje y las costumbres de la antigua ciudad de Madinat Ilbira enseñando como respetar y comprender el Patrimonio".

Para la base científica, el colaborador, ha sido el profesor, director de la Cátedra Gómez Moreno de la Universidad de Granada y del Proyecto de investigación para la recuperación de Madinat Ilbira, Guillermo García-Contreras. 

Y se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Atarfe, a través de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Atarfe, Jennifer García Moreno. 

Para la financiación de la edición del cómic se contó con la ayuda del presidente de la Fundación Sierra Elvira, Cecilio Martín, "organización que se destaca por su vocación atarfeña, quién tampoco dudó en manifestar su apoyo e interés dirigido a financiar el coste de impresión del cómic", según la cora atarfeña.

El cómic se presentó el pasado 11 de noviembre en un acto con la participación de la alcaldesa de Atarfe, Yolanda FernándezMorales, el presidente de la Fundación Sierra Elvira, Cecilio Martín, y el autor, Juanjo Megías.

La Asociación Cultural ”La Cora de Ilbira” agradece "el compromiso y apoyo" recibidos de parte del Ayuntamiento de Atarfe y la Fundación Sierra Elvira, la Catedra Gómez Moreno y el grupo de Investigación Itsmo de la Universidad de Granada". "Esta forma de funcionar que promueve la coordinación, el entendimiento entre instituciones y organizaciones, que ejerce nuestra asociación, como promotora del acceso de la ciudadanía a la cultura, solo puede dar buenos resultados, como la existencia del cómic "Madinat Ilbira: el candil mágico", que ya está en las bibliotecas de los centros educativos atarfeños". 

Ha sido un trabajo fruto de las aportaciones de distintas instituciones de Atarfe que se unen a este proyecto como el asesoramiento e investigación de la Cátedra Gómez Moreno del Departamento de Historia Medieval de la UGR, el grupo de Investigación Itsmo de la UGR, el Ayuntamiento de Atarfe y la Diputación Provincial, más la Fundación Sierra Elvira que creó Marcos Lamolda. 

Entrevista con el autor del cómic

Juanjo Megías: "En el cómic hay una historia para cada lector. El cómic no discrimina y te está esperando"