"El mal, aroma de la nada", nuevo libro de Francisco Acuyo

Cultura - Raquel Paiz - Viernes, 21 de Febrero de 2025
Publicado en la editorial madrileña Polibea, será presentado por el catedrático de la UGR Antonio Sánchez Trigueros en la Librería Picasso, este viernes, 21 de febrero, a las 19.30 horas.
Portada del libro.
Portada del libro.

“El mal, aroma de la nada” (el problema del mal en el mundo), es el nuevo título del poeta, escritor e investigador Francisco Acuyo que acaba de publicar la editorial madrileña Polibea, y que será presentado en la librería Picasso (Obispo Hurtado, 5) este viernes, 21 de febrero, a las 19.30 horas.

En el acto intervendrán el editor, Juan José Martín Ramos, que acude a Granada para la ocasión; el catedrático de la Universidad de Granada, Antonio Sánchez Trigueros; y el propio autor del libro, Francisco Acuyo.

Trata este ensayo del mal y del sufrimiento, del dolor y del duelo, de la muerte y del llanto del ser humano

Trata este ensayo del mal y del sufrimiento, del dolor y del duelo, de la muerte y del llanto del ser humano. Y nacen estas páginas con Paula (“inocente niña, muy querida de todos”, que “abandonó de súbito la vida”), e igualmente con Paula acaba este libro de preguntas y propuestas enigmáticas, ya transformado el alegato en versos luminosos y tristes y estilizados: “En tu pelo la noche/ el abismo abandona,/ y la mano del tiempo/ blanca surge paloma (…) En los ojos la flor/ marchita la corola,/ y en ti empañado, Paula,/ el crisital de su aroma”. En medio, un ensayo en el que el mal y el sufrimiento gravitan en un discurso universal en el que la ciencia, la conciencia, el arte, la literatura y las creencias del ser humano tratan de justificar las incógnitas que aquejan al ser humano. 

Francisco Acuyo se pregunta en este libro: “El problema del mal y su potencial resolución está reclamando al hombre total y, para conseguirlo, se necesita la herramienta apropiada. El arte total reclama al hombre total. ¿Puede ser la poesía -como poiesis-, en su despliegue creativo, ese arte total propicio con el que afrontar una de las grandes cuestiones de la humanidad como es la del mal?”

El volumen, de algo más de cien páginas, aparece en la colección “La espada en el ágata” del sello madrileño Polibea, y cuenta con un prólogo a cargo del catedrático de la Universidad de León, José Enrique Martínez, quien enumera, elogia y encomia los muchos méritos del autor, antes de emitir su propio juicio crítico sobre “El mal, aroma de la nada”, un libro que, según sus palabras: “No es abordable desde una lectura cómoda y ligera. Su densidad y su asunción problemática conllevan un pensamiento complejo y, por lo tanto, la lectura (re-lectura) demorada de un texto que incita a proseguir una indagación que no concluye con este ensayo, sino con las (¿im?) posibles respuestas a tantas inquietantes interrogaciones como el autor plantea”.