Manuel Liñán y Sandra Carrasco, en el ciclo Flamenco y Cultura, que incluirá el estreno de la primera Coral Flamenca de Granada

La diputada provincial de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al director de la Cátedra de Flamenco de la UGR, Pedro Ordóñez, ha presentado la 16ª edición del programa ‘Flamenco y Cultura’, una cita ya consolidada del arte jondo en Granada. En esta nueva edición, el programa reunirá a figuras de primer nivel del panorama flamenco contemporáneo, entre ellas Manuel Liñán, Sandra Carrasco, Gema Caballero, Sergio de Lope y David Arahal, además de acoger el estreno absoluto de la primera Coral Flamenca de Granada, un hito histórico en la programación cultural de la provincia, según informa la Diputación en una nota de prensa.
El programa dará comienzo el 3 de noviembre con los talleres provinciales “El flamenco recorre Granada”, impartidos por el Grupo Efad. Estas actividades, diseñadas de forma individualizada según las necesidades de cada municipio, llegarán este año a Beas de Granada, Dílar, Cájar y Cúllar Vega, y contarán con la participación de artistas de la talla de Antonio Campos, José Fermín, Irene Morales, Andrea Anguera y Marta Bonilla. En ellos se transmitirá la historia y fundamentos del flamenco de manera rigurosa, pero también dinámica y participativa.
El 10 de noviembre, el Palacio del Almirante acogerá el espectáculo “Un beso blanco, comentario de una fábula”, de Ernesto Artillo y Martí Corbera, que marcará el inicio de la programación artística.
Durante los días 11, 12 y 13 de noviembre, el Palacio de los Condes de Gabia será sede del núcleo central del programa con los encuentros “Flamenco en perspectiva”, un espacio de reflexión e intercambio artístico. El 11 de noviembre, Sergio de Lope y Gema Caballero protagonizarán el diálogo “Perspectivas sonoras en el flamenco contemporáneo”, moderado por Alicia González. El 12 de noviembre, Manuel Liñán y Ernesto Artillo desgranarán su proceso creativo en “La Escena en el Flamenco. Desgranando Llámame Lorca”, y el 13 de noviembre, Sandra Carrasco y David de Arahal clausurarán los encuentros con la conversación “Flamenco en el presente”.
Primera Coral Flamenca de Granada
Como broche de oro, el 16 de noviembre el Auditorio Manuel de Falla acogerá el acto institucional que conmemora el 15º aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, organizado por la Diputación de Granada con la colaboración del Ayuntamiento de Granada. Este evento contará con el estreno absoluto de la primera Coral Flamenca de Granada, integrada por Antonio Campos, José Fermín Fernández, Irene Molina, Fita Heredia, Estrella de Manuela, Alba Campos, Juan Ángel Tirado, Sergio Colorao y Abraham Campos.
Pilar Caracuel, acompañada por la alcaldesa de Cájar, Mónica Castillo de la Rica; el de Dílar, José Ramón Jiménez,; Cúllar Vega, Jorge Sánchez, y Beas de Granada, Manuel López, ha destacado que “esta nueva edición de Flamenco y Cultura reafirma a Granada como un territorio flamenco de primer nivel, cuna de arte y de talento. Desde la Diputación seguimos apostando por un programa que no solo da visibilidad a grandes figuras, sino que también impulsa el desarrollo artístico y educativo en nuestros municipios”.
Además, la diputada ha subrayado “la enorme calidad y diversidad del elenco, que nos sitúa una vez más como referente mundial en la promoción y preservación del flamenco. Esta edición combina tradición, innovación y una profunda conexión con la tierra, demostrando que Granada sigue siendo un epicentro vivo de la cultura flamenca”.
Por su parte, el director de la Cátedra de Flamenco de la Universidad de Granada, Pedro Ordóñez, ha agradecido a la Diputación “la colaboración constante y el diálogo permanente que mantenemos entre ambas instituciones, siempre desde la cercanía y el compromiso con la cultura”.
Ordóñez ha explicado que la Cátedra participará en el programa con una actividad el 10 de noviembre en el Torreón del Almirante, con la propuesta “Un beso blanco, comentario de una fábula”, de Ernesto Artillo y Martí Corbera. “Nos parece una aportación muy valiosa, porque refuerza esa idea de un flamenco abierto, contemporáneo y en diálogo con otras disciplinas artísticas. Artillo es un creador singular, que nutre el arte flamenco desde la escena y la reflexión, y su presencia en este ciclo es un verdadero acierto”, ha subrayado.