CCOO pide a la CGE "menos lamentos por los costes y más compromiso por la salud laboral de las personas trabajadoras"

El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha mostrado su asombro tras conocer las declaraciones realizadas desde la Confederación Granadina de Empresarios señalando el “inasumible coste” del absentismo laboral.
Tras esas manifestaciones, Daniel Mesa ha trasladado al presidente de la Confederación, Gerardo Cuerva, una misiva en la que asegura comparte "su preocupación por la salud de las trabajadoras y los trabajadores de Granada, no así la preocupación por su coste" y en la que le pide "aunar esfuerzos", por parte de ambas organizaciones, para establecer "medidas concretas y mejorar la salud de las personas trabajadoras". Entre ellas cita una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales o aunar esfuerzos para reivindicar una sanidad pública de calidad sin listas de espera insostenibles. Por todo ello, CCOO Granada insta a la CGE a crear un espacio de diálogo que aborde la problemática existente en relación a la salud de las granadinas y los granadinos en el ámbito laboral.
"Detrás de cada jornada perdida hay una persona con nombre y apellidos, con una dolencia concreta y, en demasiadas ocasiones, con dificultades para recibir la atención sanitaria que necesita. Por eso, si realmente el coste es tan insostenible para las empresas, desde CCOO y la CGE podemos reclamar con más fuerza una sanidad pública de calidad, sin listas de espera interminables que cronifican enfermedades y alargan bajas", asegura Mesa.
También hace hincapié en que ambas organizaciones pueden sumar fuerzas para defender una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que "mejorará la productividad, permitirá conciliar la vida personal y laboral, reducirá las cargas de trabajo y, de paso, contribuirá a mejorar la salud mental"
"La mejor receta para el diagnóstico que realiza la CGE no pasa por dar más negocio a las mutuas a costa de la salud de las personas, sino por apostar con decisión por la calidad en el trabajo. Invertir a corto plazo en condiciones laborales dignas ahorra, sin duda, muchos costes a largo plazo"
Y recuerda que existen otros factores que CCOO denuncia a diario dado que están detrás de muchas de esas bajas, como son "los incumplimientos de convenio colectivo, las horas extras no remuneradas, la falta de personal que incrementa la sobrecarga de trabajo, o los horarios incompatibles con la vida familiar, que derivan en cuadros de estrés". También solicita una "apuesta real" por los planes de prevención de riesgos laborales, y por la elección de representantes sindicales en las empresas, pues está demostrado que "donde hay representación, los accidentes laborales disminuyen de forma exponencial".
En definitiva, termina el secretario general de CCOO Granada, "la mejor receta para el diagnóstico que realiza la CGE no pasa por dar más negocio a las mutuas a costa de la salud de las personas, sino por apostar con decisión por la calidad en el trabajo. Invertir a corto plazo en condiciones laborales dignas ahorra, sin duda, muchos costes a largo plazo".
Por todo ello, el secretario general de CCOO Granada propone "que hagamos de este problema una oportunidad compartida: menos lamentos por los costes y más compromiso con la salud laboral, que es la mejor inversión que pueden hacer nuestras empresas".