El ciclo formativo de turismo accesible en la provincia de Granada se clausura con su cuarta jornada en el Palacio de Niñas Nobles

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 10 de Diciembre de 2021
La Ciudad Accesible con la colaboración de la Diputación de Granada a través del Área de Bienestar Social forma al sector turístico y comercial con unas jornadas de especialización turística en materia de accesibilidad e inclusión.
Cartel de las jornadas formativas.
La Ciudad Accesible
Cartel de las jornadas formativas.
  • Estas actividades se enmarcan dentro de la Feria Internacional de Turismo Accesible (FITA) que se celebrará en 2022 ya que se tuvo que posponer el pasado año por la pandemia a consecuencia de la COVID19

En total han sido cuatro las jornadas formativas especializadas en turismo accesible e inclusivo que han tenido lugar en las diferentes comarcas granadinas organizadas e impartidas por la Asociación Accesibilidad para Todos de La Ciudad Accesible y que ha contado con la concertación del Área de Bienestar Social de la Diputación de Granada para llevar a cabo dichas capacitaciones.

‘Turismo Accesible. Creación de riqueza y oportunidad de futuro para personas con discapacidad’ ha sido el nombre elegido para estas formaciones que han estado enfocadas principalmente al sector turístico y comercial de la provincia granadina, aunque también al propio colectivo de personas con discapacidad o personas interesadas en la materia que se quieren formar en la misma.

El lugar elegido para la celebración de la cuarta sesión de este ciclo formativo es el Palacio de Niñas Nobles, sede del Patronato de Turismo de la Diputación de Granada ubicado en calle Cárcel Baja número 3 de la capital granadina. El horario de la misma será de 11:00 a 13:00 horas de mañana sábado día 11 de diciembre y se emitirá certificado de participación a los asistentes interesados.

Estas jornadas de capacitación sirven además para hacer una auditoría básica gratuita en materia de accesibilidad a los negocios, comercios o empresas que asistan. Las consultorías se ejecutarán de manera altruista por técnicos expertos de La Ciudad Accesible. De hecho, la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada es colaboradora de este ciclo formativo.

Antonio Tejada, destaca que con estas jornadas celebradas en Guadix, Monachil, Salobreña y Granada, “se ha querido acercar el turismo accesible y sus ventajas competitivas al propio sector desde una perspectiva profesional, de ahí que hayamos involucrado a los propios empresarios de la hostelería y el turismo y le hayamos ofrecido tan solo por asistir auditorías gratuitas para mejorar la accesibilidad universal de sus establecimientos”

Además de esta Federación colaboran con La Ciudad Accesible y Diputación de Granada a través de su Área de Bienestar Social, el propio Patronato Provincial de Turismo, Granada Accesible, La Arquitecta de las Personas, la Asociación Intersectorial de Empresarios Comarca de Guadix y los Ayuntamientos de Granada con su patronato también de turismo, Monachil, Guadix y Salobreña.

La diputada Olvido de la Rosa será la responsable de clausurar estas jornadas donde se trata el turismo accesible desde una perspectiva bidireccional de las personas con discapacidad, tanto como usuarios y beneficiarios del mismo así como posibles prestadores de servicios turísticos. También han confirmado asistencia el diputado de turismo Enrique Medina y el concejal Eduardo Castillo.

Esta iniciativa de turismo inclusivo diseñada por el ‘inclusion hub Ciudad Accesible’, concretamente por su asociación civil sin ánimo de lucro fundada en 2011 y gracias a la Diputación de Granada con su convocatoria especial destinada a ONG’s que buscan mejorar la calidad de vida y bienestar de todas las personas en la provincia, es uno de los 142 proyectos seleccionados para 2021.

Los docentes ya han impartido clase en Enturna, la Escuela Internacional de Turismo Rural y Naturaleza de la Diputación Provincial. Estas 4 jornadas ubican al turismo accesible como garantía de calidad turística para los territorios además de apostar por la inclusión de personas con discapacidad sin dejar a nadie atrás como indican los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Para La Ciudad Accesible es importante que la nueva oferta turística que se está programando y diseñando tras el parón turístico a consecuencia de la pandemia por la COVID-19, “sea mucho mejor que la oferta anterior, apostando para que los recursos turísticos sean más sostenibles, inclusivos y resilientes, donde los beneficios del turismo se repartan de manera justa y equitativa en el territorio”.

En palabras de diputada provincial de Bienestar Social Olvido de la Rosa, esta actividad de La Ciudad Accesible “es necesaria en nuestra provincia por la importancia que tiene el turismo como dinamizador económico, así como también la apuesta firme de la Diputación de Granada por la inclusión de todas las personas y la accesibilidad universal como política de máxima importancia”.

Por último, el fundador de La Ciudad Accesible y Granada Accesible, Antonio Tejada, destaca que con estas cuatro jornadas celebradas en Guadix, Monachil, Salobreña y Granada, “se ha querido acercar el turismo accesible y sus ventajas competitivas al propio sector turístico desde una perspectiva profesional, de ahí que hayamos involucrado a los propios empresarios del sector de la hostelería y el turismo y le hayamos ofrecido tan solo por asistir auditorías gratuitas para mejorar la accesibilidad universal de sus establecimientos”.