La Junta ha activado el procedimiento para evaluar los títulos

El Gobierno emplaza a la Junta a que reconsidere su rechazo a los nuevos grados que quiere impartir la UGR

E+I+D+i - Europa Press/IndeGranada - Jueves, 4 de Septiembre de 2025
Tras rechazar en dos ocasiones la solicitud planteada por la Universidad de Granada.

La ministra Diana Morant, el pasado mayo en Granada. ministerio de ciencia

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha pedido este jueves a la Junta de Andalucía que "reconsidere" su posición y asuma, "dado que está en el ámbito de sus competencias", la decisión de "qué hacer" con los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA) de la Universidad de Granada (UGR) y de Ingeniería Biomédica, en el que participa la Universidad de Jaén (UJA) bajo la coordinación de la institución académica granadina.

Fuentes del Ministerio de Ciencia han indicado a Europa Press que se vuelve a hacer esta petición a la Junta de Andalucía, que este jueves, desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha señalado que tiene todo el procedimiento administrativo listo en el Distrito Único Andaluz para adjudicar las plazas de ambos grados en el caso de que el departamento de Diana Morant "resuelva positivamente la verificación de ambas enseñanzas y las universidades implicadas decidan implantarlas".

"Es la Junta de Andalucía, a través de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), la que ha informado desfavorablemente por dos veces consecutivas sobre la calidad del grado en Ciencia de Datos e IA propuesto por la UGR"

"Es la Junta de Andalucía, a través de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), la que ha informado desfavorablemente por dos veces consecutivas sobre la calidad del grado en Ciencia de Datos e IA propuesto por la UGR", y del de Ingeniería Biomédica propuesto por la misma institución académica junto con la UJA, han precisado las fuentes del Gobierno.

Asimismo, han explicado que la Comisión Permanente del Consejo de Universidades es un órgano colegiado del que forma parte el Ministerio de Ciencia junto a representantes de universidades públicas y privadas de España.

Por lo tanto, han aclarado que la Comisión Permanente del Consejo de Universidades no es "en ningún caso" el Ministerio, que, durante el mes de julio, devolvió a la Junta de Andalucía los informes desfavorables que había emitido la Accua sobre ambos grados para su revisión.

Entonces, por segunda vez, han proseguido estas fuentes de Ciencia, la Junta de Andalucía remitió al Ministerio ambos informes con la calificación de "desfavorables".

Así las cosas, el Ministerio ha exigido a la Junta de Andalucía que "no falte a la verdad negando que no interviene en la evaluación y autorización de las citadas titulaciones universitarias", todo ello, han concluido las fuentes de Ciencia a Europa Press, "sin entrar a valorar los motivos que hayan llevado a la Junta de Andalucía, a través de la Accua, a hacerlo".

La Junta de Andalucía ha señalado previamente en nota de prensa que ambos títulos fueron rechazados debido a "cuestiones técnicas detectadas en los planes de estudio" por la Accua tanto en la evaluación inicial realizada por este órgano independiente, como en los recursos posteriores presentados por la UGR. En ambas fases, han agregado desde la Consejería de Universidad, dos comisiones técnicas independientes, integradas por profesorado externo al sistema universitario andaluz, emitieron informes desfavorables coincidentes. La Junta insiste en la idea de que los evaluadores son independientes porque la agencia Accua depende de la propia Consejería de Universidad y la denegación de estos títulos estratégicos es una incoherencia tras las duras críticas que Junta y PP lanzó al Gobierno de España al no elegir a Granada como sede de la Agencia para la Supervisión de la Inteligencia Artificial. Para argumentar esas críticas, la Junta subrayó el potencial de la UGR en Inteligencia Artificial. 

El secretario general de Universidades de la Junta, Ramón Herrera, ha asegurado en dicha nota que la normativa que rige este procedimiento, el Real Decreto ministerial 822/2021 sobre la organización de las enseñanzas universitarias determina, ha precisado, que "es el Consejo de Universidades, a través de sus diferentes órganos, el que adopta resolución definitiva con respecto a los procesos de verificación de las titulaciones tras los informes elevados por las agencias de evaluación autonómica".

Por otro lado, Herrera ha lamentado que el Consejo de Universidades "no se haya pronunciado aún al respecto, teniendo en cuenta que el segundo informe negativo de Accua a los dos títulos, tras la celebración de su Comisión de Reclamaciones, se remitió al Ministerio de Ciencia el pasado 4 de agosto en el caso de Ingeniería Biomédica y el 8 de agosto para Ciencia de Datos e IA".

Al margen del dictamen que ha dicho ha de emitir el próximo 9 de septiembre el Consejo de Universidades sobre ambos grados, la Consejería de Universidad ha indicado que ha autorizado de nuevo el procedimiento para la verificación de los planes de estudio correspondientes a ambas enseñanzas, tras la solicitud presentada por la institución académica granadina.