Granada acoge en octubre el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) celebrará su XXXV Congreso Nacional del 1 al 4 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Granada. Bajo el lema "Desgranando la alergología de precisión", el encuentro reunirá alrededor de 1.200 especialistas para abordar los avances más recientes en la práctica clínica y analizar los retos de futuro de la alergología.
La alergología de precisión, exponen los organizadores en una nota de prensa, "se ha consolidado como una de las grandes revoluciones de la especialidad". Gracias al diagnóstico molecular, las ómicas y los biomarcadores, los especialistas pueden hoy "caracterizar con exactitud cada enfermedad alérgica y comprender mejor sus mecanismos". Este conocimiento, agregan, impulsa la medicina personalizada, que no solo permite ofrecer "tratamientos más eficaces y ajustados a cada paciente", sino que también "está abriendo el camino al desarrollo de nuevas terapias". A ello se suma el desarrollo de la inteligencia artificial, que permite "anticipar riesgos, optimizar decisiones clínicas y mejorar los resultados en salud".
Estos avances, que se abordarán durante el Congreso de la SEAIC en Granada -que celebrará de forma paralela el Congreso de Enfermería Alergológica-, ponen de relieve "el papel de España como referente internacional en innovación, especialmente en inmunoterapia y tratamientos biológicos, avalados por ensayos clínicos de gran relevancia". En este contexto, "la figura de la enfermera alergológica resulta clave para trasladar estos progresos a la práctica clínica diaria, mejorar la educación del paciente y reforzar la adherencia a los tratamientos, consolidándose como un pilar imprescindible en el abordaje integral de las enfermedades alérgicas".
Las ponencias y debates estarán orientados a la innovación científica, el papel de los grupos españoles en proyectos internacionales y la traslación de los últimos avances a la práctica clínica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes alérgicos.