Granada acogerá el coloquio internacional "Genealogías feministas: en el hilo de la memoria"
El Grupo de Investigación HUM603 de Estudios de las Mujeres, el Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada y el CEHVAL organizan este encuentro internacional, que ha despertado un gran interés en la comunidad académica con más de 90 propuestas de comunicación recibidas
Granada será sede del Coloquio Internacional de Estudios de las Mujeres y de Género, titulado “Genealogías feministas: en el hilo de la memoria”, que tendrá lugar del 10 al 12 de diciembre de 2025. El objetivo de esta reunión científica es reflexionar sobre las genealogías feministas como creadoras y transmisoras de memoria. Se pondrá el foco en dichas genealogías y su contribución a la historiografía reciente y a la propia historia de las mujeres.
La convocatoria ha despertado un gran interés en la comunidad académica, con más de 90 propuestas de comunicación ya recibidas, y el plazo para la presentación de ponencias permanecerá abierto hasta el 15 de febrero de 2025, según ha explicado el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra (CEHVAL).
Organizado por el Grupo de Investigación de Estudios de las Mujeres (HUM-603), el Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada (UGR) y el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra (CEHVAL), el coloquio busca generar un espacio de encuentro, reflexión y debate dentro de los estudios feministas, con el objetivo de repensar y hacer balance de los avances y retos actuales. Si bien pone el foco en el papel de la Historia como herramienta para la comprensión y la interpretación de problemáticas presentes, el encuentro está abierto a diferentes disciplinas, como la Antropología, los Estudios Literarios, la Música, la Arquitectura, la Sociología, la Historia del Arte o las Ciencias de la Salud, entre otras.
El elevado número de ponencias recibidas hasta la fecha anticipa un congreso de gran calado, con intervenciones de investigadoras e investigadores de distintas universidades e instituciones nacionales e internacionales
El coloquio se articula en torno a cuatro ejes temáticos que abordan diferentes dimensiones de la historia de las mujeres y de género. Desde la evolución de las metodologías en la investigación feminista hasta las intersecciones del género con otras categorías sociales como clase, raza y etnia; pasando por el papel de la economía, la familia y el trabajo en la construcción de la memoria; y la influencia del género en la materialidad y los espacios históricos. El elevado número de ponencias recibidas hasta la fecha anticipa un congreso de gran calado, con intervenciones de investigadoras e investigadores de distintas universidades e instituciones nacionales e internacionales.
El coloquio rendirá homenaje a la historiadora Margarita M. Birriel Salcedo, destacada investigadora y docente de la Universidad de Granada, cuya labor ha sido clave en la consolidación de los estudios de género en España. Su trayectoria se ha caracterizado por la combinación de un profundo compromiso social con la investigación histórica, manteniendo siempre una estrecha relación con el territorio y los movimientos vecinales en Granada. Su magisterio en el Máster GEMMA y su contribución al Departamento de Historia Moderna y de América han sido fundamentales en la formación de nuevas generaciones de investigadoras en el ámbito de la historia de las mujeres y los estudios de género.
La convocatoria para la presentación de ponencias sigue abierta hasta el 15 de febrero de 2025 y las inscripciones se abrirán el próximo marzo. Para más información se puede visitar la página web de la reunión científica: https://wpd.ugr.es/~esmujer/?page_id=2258.