El Hospital Virgen de las Nieves, primer hospital andaluz que acredita la unidad de cirugía de pared abdominal

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha recibido la acreditación de calidad a la unidad de pared abdominal otorgada por la Sociedad Española de Cirugía por el abordaje de las hernias que aparecen en el abdomen por una incorrecta cicatrización de la incisión que se realizó durante una intervención quirúrgica.
Esta unidad se creó en 2019 y, desde esa fecha, se han beneficiado más de 250 pacientes a los que se les ha corregido estos grandes defectos que ocasionan graves problemas de salud
El hospital granadino cuenta con una unidad específica, coordinada por el cirujano Alfonso Mansilla, altamente especializada, de referencia provincial para tratar a pacientes con patologías graves de la pared abdominal, principalmente, para eventraciones, -defectos que aparecen después de realizar una cirugía abierta en el abdomen-.
Esta unidad se creó en 2019 y, desde esa fecha, se han beneficiado más de 250 pacientes a los que se les ha corregido estos grandes defectos que ocasionan graves problemas de salud.
Mansilla ha destacado que “esta acreditación supone el reconocimiento al trabajo y esfuerzo realizado por parte de todo el equipo para la consecución de unos requisitos muy estrictos, que abarcan todos los aspectos de la actividad, como son la asistencial, docente e investigadora” y ha incidido en que “somos el primer hospital de Andalucía en conseguirlo, y el quinto de todo el territorio nacional, lo que demuestra el alto nivel de preparación que se precisa para lograrlo”.
Para el especialista, “los más beneficiados son nuestros pacientes, a los cuales estamos en condiciones de ofrecer el más alto nivel de calidad en el tratamiento de su patología de pared abdominal”.
La reconstrucción de la pared abdominal tiene como fin restaurar el soporte estructural, otorgar una cobertura estable y mejorar, también, la apariencia estética. La técnica de separación de componentes permite reconstruir defectos y lograr un cierre con una malla de gran tamaño para reforzar la zona abdominal
La reconstrucción de la pared abdominal tiene como fin restaurar el soporte estructural, otorgar una cobertura estable y mejorar, también, la apariencia estética. La técnica de separación de componentes permite reconstruir defectos y lograr un cierre con una malla de gran tamaño para reforzar la zona abdominal.
Para poder llevar a cabo este procedimiento, este equipo realiza distintas técnicas de preparación de la pared abdominal para las que son fundamentales la colaboración con el servicio de Radiodiagnóstico. Una de ellas es el neumoperitoneo preoperatorio, que consiste en introducir un catéter para insuflar aire progresivamente durante unos diez días en la cavidad abdominal, o la inyección de toxina botulínica en la musculatura de la pared lateral para relajar la zona y facilitar el cierre del defecto.
El responsable de la unidad, Alfonso Mansilla, ha afirmado que “ambas técnicas, aisladas o combinadas, han mostrado altas tasas de éxito en pacientes de alta complejidad”.
Además, este equipo ha implantado una técnica laparoscópica para el tratamiento de hernias inguinales, eventraciones y hernias primarias de la pared abdominal, un abordaje menos invasivo que aporta ventajas como una recuperación más rápida, menos dolor posoperatorio y menor riesgo de infección.