"El impulso de la agricultura y la industria no ha sido suficiente para compensar la pérdida de empleo en los servicios", lamenta la CGE
La Confederación Granadina de Empresarios ha lamentado este lunes que, trimestre tras trimestre, Granada se sitúe a la cabeza del listado de las provincias “más castigadas” por el desempleo. “En este inicio del año, Granada se ha comportado mejor que el conjunto del territorio nacional. Hemos ido a contracorriente, reduciendo el número de parados. Y, con todo, nos encontramos de nuevo con la segunda tasa de desempleo provincial más alta de España”.
Para la CGE, los datos de la EPA también confirman la importancia de la agricultura y el empleo agrario y demuestran cómo una buena campaña, como la que se ha registrado en la aceituna, pueden dar la vuelta a unos datos que, de otra forma, serían negativos. “El campo ha creado 4.500 empleos en un primer trimestre especialmente difícil para el sector servicios, que se ha visto muy perjudicado por la climatología adversa”, indican desde la CGE.
También destaca el comportamiento de la industria, que poco a poco está recuperando el empleo perdido en la segunda mitad de 2024, cuando pasó de 28.700 a 21.200 ocupados. “Todavía hay mucho margen de mejora, pero nos alivia comprobar que el año ha empezado con buen pie para un sector tan importante como la industria, cuyo empleo se caracteriza por una mayor estabilidad”. Lamentablemente, “el impulso de la agricultura y la industria no ha sido suficiente para compensar la pérdida de empleo en los servicios”, que ha terminado decantando la balanza y ha propiciado un resultado negativo en la ocupación.