"El informe previo de viabilidad no es el final", afirma Transportes a los colectivos granadinos sobre la reapertura del tren por Guadix-Baza

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 1 de Abril de 2025
El Ministerio va a "redefinir la situación" de la vuelta del tren por el noreste de la provincia hacia el Levante tras reunirse con las asociaciones ferroviarias y empresariales.
Miembros de los colectivos granadinos, en la sede del Ministerio de Transportes.
Amigos Ferrocarril Baza
Miembros de los colectivos granadinos, en la sede del Ministerio de Transportes.

Los colectivos Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, Comarca de Guadix por el Tren y Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada han viajado a Madrid este martes 1 de abril para insistir al Ministerio de Transportes en la viabilidad, rentabilidad y necesidad de reabrir la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca (Corredor ferroviario Lorca-Guadix), así como su inclusión en el trazado del Corredor Ferroviario Mediterráneo, tras el varapalo que supuso el estudio informativo previo encargado por el Ministerio, que no consideraba "viables" las alternativas para su reapertura, lo que provocó la indignación de los colectivos y de toda la comarca del noreste granadino. 

Tras reunirse con la secretaria general de Movilidad del Ministerio, Sara Hernández, ésta les ha comunicado que "el informe previo de viabilidad no es el final. Vamos a redefinir la situación con los datos que nos  aportáis", según ha inofrmado este martes Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, comprometiéndose la responsable ministerial a un trabajo conjunto con los colectivos.

Ahorro de tiempo y costes, baja inversión económica, gran potencial económico al enlazar los principales puertos y la bandera de la movilidad sostenible a nivel estatal y europeo. Así han presentado los colectivos ferroviarios y empresariales, en el Ministerio de Transportes,  la reapertura de la línea férrea.

Conscientes de lo mucho que se juega este área de doce comarcas y tres provincias entre las comunidades autónomas andaluza y murciana, los colectivos han puesto "toda la carne en el asador" en su reunión en el Ministerio de Transporte.

El tren electrificado, la opción más vialble y sostenible

Antonio Fco. Martínez, presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, ha presentado la recuperación de este ramal ferroviario como una de las banderas de movilidad sostenible y ecológica que promueve la Comisión Europea, puesto que al suministro energético que le aporta la línea de 400 kv (ya en funcionamiento) se une la eliminación de emisiones contaminantes, la opción más eficiente para completar con tren mercancías/pasajeros el trazado del Corredor Ferroviario Mediterráneo, y la retirada de vehículos pesado de las carreteras.

Por su parte José Antonio Lucha, presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano, ha diseñado un área logística en la zona para el transporte de mercancías entre Europa y África, posicionándose también  en el tránsito de Asia a América y poniéndose en valor con la interacción con los puertos de Algeciras y Valencia, también los de Málaga, Motril y Almería.

Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, Comarca de Guadix por el Tren y la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada han presentado también las alegaciones técnicas que desmontan el parcial, erróneo y desfasado Informe Previo de viabilidad, publicado por el Ministerio de Transportes en el tramo final de 2024 y que ponía en duda la rentabilidad de la reapertura de la línea: tanto en las cifras de transporte de mercancías como en el de viajeros, tanto en el coste de su realización como en el beneficio económico que generaría, tanto por su emplazamiento geográfico como por las sinergias de desarrollo en territorios adyacentes, "se demuestra que la vuelta del tren Guadix Baza Almanzora Lorca no solo es viable, sino que es rentable a medio plazo, generando en 10-12 años el triple de lo invertido en su puesta en funcionamiento".

Además, hay otra poderosa razón, no citada por los colectivos ferroviarios, y todavía obviada por el Ministerio, para apostar por la reapertura de la línea ferroviaria del noreste granadino y, en general, por el tren electrificado: la cada vez más evidente escasez de diésel, cuya producción mundial lleva en descenso desde 2016 y que ya está causando problemas de suministro en numerosos países. Una escasez que irá a más por el agotamiento del petróleo adecuado pra extraer diésel y que convertirá en inviable a largo plazo el transporte de mercanías por carretera.