Junta y UGR promocionan el uso de la tarjeta joven de transporte entre la comunidad universitaria

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, han firmado este martes un protocolo de colaboración para fomentar el transporte público entre la comunidad universitaria a través del uso de la Tarjeta Joven de Transporte. Esta tarjeta, que ideó el Gobierno andaluz en 2022 para los andaluces de hasta 30 años, ofrece importantes descuentos y es válida para el metro, los autobuses urbanos y metropolitanos.
“Llega el comienzo de curso y los universitarios tienen una oportunidad de ir a clase en autobús o metro a un precio asequible”, ha afirmado Rocío Díaz, que ha recordado que se suma las bonificaciones de, al menos, el 50%, que aplica la Junta de Andalucía desde la creación de la Tarjeta Joven con otros descuentos adicionales de la mano del Real Decreto 1/2025 y con la participación de las administraciones central y autonómica.
En ese sentido, ha agradecido la predisposición de la Universidad para la difusión de la Tarjeta Joven entre la comunidad. Así, ha manifestado que es “indispensable tener de aliado a la Universidad” para hacer ver el importante ahorro que supone. Una tarjeta, ha remarcado, que “ha calado entre la sociedad granadina, con más de 29.000 usuarios”.
Por su parte, el rector de la UGR ha destacado que la Tarjeta Joven de Transporte “es un ejemplo de la firme apuesta de nuestra institución, trabajando codo con codo con la Junta de Andalucía, por una movilidad sostenible”, y señala que “esta acción beneficiará el colectivo más numeroso de la Universidad, que es el estudiantado, y se enmarca también dentro del proyecto de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Granada”.
De a mano de este protocolo, el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada facilitará el acceso al formulario de solicitud de la Tarjeta Joven de Transportes de la Junta de Andalucía, para ser difundido y promocionado en la web y canales que disponga la Universidad de Granada. Igualmente, pondrá a disposición del Vicerrectorado de Estudiantes las tarjetas Joven que se soliciten desde la Universidad. Una vez que esté en estas dependencias, se informará por SMS o mail.
29.140 tarjetas joven operativas
La movilidad en transporte público es la opción favorita de los jóvenes, que colaboran así con el cuidado del medio ambiente y a la par ahorran en sus desplazamientos. De hecho, ya son 29.150 tarjetas joven operativas en el Consorcio de Granada de 174.934 tarjetas a cierre de julio, lo que supone que sea el segundo consorcio de toda Andalucía con más beneficiarios. El ahorro de la Tarjeta Joven de Transporte es notable: sólo en 2024 equivale a 1,45 millones de euros.
La Tarjeta Joven se puso en marcha en 2022, de la mano del Gobierno de Juanma Moreno, y persigue dos objetivos. La bonificación a un colectivo que posee importantes necesidades de movilidad y, por otro, fidelizar a nuevos usuarios y, con ello, aumentar la participación del transporte público en un reparto modal tan afectado por la influencia del vehículo privado.
La solicitud de la Tarjeta Joven se puede realizar de forma presencial en el Consorcio de Granada o en cualquiera de los Consorcios de Andalucía, entregando el formulario impreso y la documentación original requerida. Se puede recoger y rellenar el formulario en las propias oficinas o también descargarlo y rellenarlo previamente de la página web de cada Consorcio y ahora en la web de la Universidad de Granada. Para obtener la Tarjeta Joven es necesario aportar la siguiente documentación junto con el formulario: DNI o NIE, fotografía reciente en color con fondo blanco tamaño carnet y correo electrónico o teléfono móvil para aviso de envío/recogida de la tarjeta. Además, deberá indicar si es poseedor de la tarjeta del Consorcio de Familia Numerosa.
La consejera y el rector han estado acompañados en la firma del protocolo, por parte de la administración autonómica, por el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados; el director general de Movilidad y Transportes, José Miguel Casasola; el delegado territorial de Fomento en Granada, Antonio Ayllón; y el director gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada, César Díaz. Por parte de la Universidad, han acudido también el vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria, Juan Luis Benítez; la vicerrectora de Infraestructuras y Sostenibilidad, Montserrat Zamorano; y la directora del Secretariado de Becas y Servicios a Estudiantes, Ana María Cruz.