Las obras de la autovía GR-43 afrontan su fase más significativa para el entronque con la A-92G

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado este martes las obras de la autovía GR-43, en el tramo Atarfe-Granada, dentro del término municipal de Granada, una actuación que cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros y que “ya afrontan su fase más significativa con los trabajos para el entronque del ramal sentido Granada con la A-92G”.
Durante el recorrido por las obras, Fernández ha detallado que los trabajos avanzan a buen ritmo y se están centrando en el entronque del ramal sentido Granada con la A-92G y la reposición de servicios afectados, finalizado la capa de suelo con cemento entre los puntos 0 y 1,5 y tras concluir la fase de suelo en el paso inferior E2, que comunicará los caminos de servicio a ambas márgenes del tronco de la autovía.
El siguiente paso se dará en octubre, en coordinación con los agricultores de la comunidad de Acequia Gorda, para la reposición de los 800 metros que quedan de los más de 4 kilómetros que se ven afectados por los trabajos y que están prácticamente finalizados
El siguiente paso, según ha continuado, “se producirá este otoño, en octubre, en coordinación con los agricultores de la comunidad de Acequia Gorda, para la reposición de los 800 metros que quedan de los más de 4 kilómetros que se ven afectados por los trabajos y que están prácticamente finalizados”. En este sentido ha destacado la estrecha colaboración con los agricultores para evitar la pérdida de días de riego en una zona de notable uso agrícola.
Con este avance, Pedro Fernández ha puesto el foco en “el impulso dado por el Gobierno a la obra pública en todas las provincias de Andalucía, desarrollando infraestructuras que llevaban años metidas en el cajón”. Como prueba de ello se ha referido a la cifra de licitación alcanzada en los últimos seis años, que ascienden a 5.284 millones de euros, “un 30% más que durante el gobierno anterior”.
Dentro de este período, ha destacado 2024 como un “año récord en inversión, que cerró con 1.078 M€ destinados por el Gobierno de España a nuestra comunidad y donde la provincia de Granada alcanzó cifra récord de licitación en la última década, con más de 260 M€ solo en 2024”, cantidad que ha comparado con 2017, “cuando el Ministerio licitó seis millones de euros para toda la provincia”.
Ha explicado que dicho impulso, cuyo objetivo es “responder a las necesidades de desarrollo y cohesión territorial de la provincia de Granada”, continúa en 2025, “donde hasta la fecha se han licitado obras por valor de 412 millones de euros”, lo que ha argumentado enumerando actuaciones “que llevaban años paralizadas”. Así, a los 33 kilómetros de carreteras puestos en marcha desde 2018, con una inversión de 330 M€, se ha referido a otros “proyectos muy demandados y esperados”, como la licitación del proyecto el tercer tramo de la GR-43, Cuesta de Velillos; la mejora de la seguridad vial en los enlaces 6 y 7 de la GR-30, la mejora de la fluidez del tráfico en el acceso a Armilla desde la GR-30, la actuación de seguridad de 9 túneles de la A-7 (27M€,), la obra de emergencia en el viaducto de Rules (29,2M€), así como la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado a cielo abierto en la autovía GR-30, con 4,4 M€.
En definitiva, “el Gobierno de España hace tiempo que pisó el acelerador para ejecutar y poner en servicio infraestructuras fundamentales para el desarrollo económico y social de nuestra comunidad”.
Estas obras tienen por objeto la ejecución del tramo final de la autovía GR-43 que, junto con la A-44 ‘Variante Exterior de Granada’, constituyen los nuevos ejes que permitirán mejorar la articulación del tráfico en el área metropolitana de Granada
La actuación se desarrolla íntegramente en el término municipal de Granada y tiene una longitud aproximada de 2 kilómetros, con una orientación oeste-este. Estas obras tienen por objeto la ejecución del tramo final de la autovía GR-43 que, junto con la A-44 ‘Variante Exterior de Granada’, constituyen los nuevos ejes que permitirán mejorar la articulación del tráfico en el área metropolitana de Granada, aumentando la permeabilidad entre los municipios de la vega granadina, especialmente Atarfe y Pinos Puente, y, previsiblemente disminuirá el volumen de tráfico en la GR30.
El trazado de la autovía está formado por un eje principal, formado por dos calzadas de dos carriles en sus primeros 700 metros. A partir de aquí, se produce un cambio de sección (reducción/ampliación de carriles por calzada), de tal manera que en su kilómetro final (1,26) ya se disponga de una calzada de 1 carril por sentido. Después de dicho punto kilométrico, se separan las dos calzadas de la autovía, una de incorporación a la A-92G y otra de salida de la A-92G y entrada al eje principal.
Los trabajos se centran en la actualidad en el entronque del ramal sentido Granada con la A- 92G mediante un viaducto de cinco vigas sobre la autovía. Durante esta semana, el jueves, está prevista la colocación de dos piezas (prelosas) de la plataforma del viaducto que obligarán al corte de un carril de la A-92G.