Cruz Roja: estamos en las grandes catástrofes y en las del día a día

La pasarela colgante de Torrenueva, premiada como mejor proyecto de España financiado con fondos europeos en 2025

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 10 de Octubre de 2025
Única infraestructura de ese tipo del país sobre el mar Mediterráneo, ha recibido el galardón Estrella de Oro en el III concurso de proyectos #EuropaSeSiente.
Pasarela de Jolúcar, en Torrenueva, con la placa que informa de su financiación con fondos europeos.
IndeGranada
Pasarela de Jolúcar, en Torrenueva, con la placa que informa de su financiación con fondos europeos.

La pasarela colgante de Jolúcar, en Torrenueva Costa, se ha alzado con el galardón Estrella de Oro en el III concurso de proyectos #EuropaSeSiente, que le acredita como el mejor proyecto financiado con fondos europeos de 2025, según ha informado este viernes el Ministerio de Hacienda. 

El proyecto ha sido también el mejor en la categoría #EuropaSeSiente Conectada. Gracias al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la pasarela, que conecta el núcleo de Torrenueva con los acantilados que conducen a la playa de La Joya, es la primera de este tipo sobre el mar Mediterráneo en España. No solo ofrece un paso seguro a través de acantilados, con unas espectaculares vistas del mar, sino que también ha impulsado la competitividad del destino, fomentando el turismo de naturaleza y ofreciendo una experiencia única a los visitantes. 

Imágenes de la pasarela colgante de Jolúcar, en Torrenueva. Fotos: archivo

Premios en otras categorías 

Respecto al resto de categorías en liza, en #EuropaSeSiente Competitiva, el galardón ha sido para el proyecto de la Universidad de Sevilla para la Instalación del Tokamak SMART. Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), este proyecto busca posicionar la fusión nuclear como una fuente de energía comercial viable. La instalación de este reactor de fusión compacto, único en España, convierte a Andalucía en un referente mundial en la investigación de la fusión por confinamiento magnético, desarrollando tecnología clave para grandes proyectos internacionales como el ITER y atrayendo talento altamente cualificado a la región. 

El premio en la categoría #EuropaSeSiente Verde ha recaído en el proyecto de Restauración de hábitat en las Cumbres de Famara, Lanzarote. Financiado por el FEDER, esta iniciativa responde al grave deterioro de un enclave de alto valor ecológico. Mediante la aplicación de ciencia y la mejora de la salud del suelo, se han probado nuevas metodologías para combatir la desertificación, logrando producir más de

10.000 ejemplares de flora nativa y restaurando dos hectáreas. El proyecto ha contado con una notable participación de la comunidad educativa, destacando por su gran impacto social y ambiental. 

En la categoría #EuropaSeSiente Cercana, el proyecto premiado es el Otoño Mágico en el Valle del Ambroz. Apoyado por el fondo FEADER, este evento nació con el objetivo de combatir la estacionalidad turística en los ocho pueblos que componen el valle. Lo que empezó como una iniciativa local ha crecido hasta convertirse en una Fiesta de Interés Turístico Internacional, dinamizando la economía de la comarca, promoviendo la sostenibilidad y fomentando la cooperación entre toda la comunidad. 

En cuanto a la categoría #EuropaSeSiente Social, el reconocimiento es para los Itinerarios de Inserción Social Ceuta. Financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), este proyecto ofrece un itinerario integrado de inserción sociolaboral para personas en riesgo de exclusión. A través de una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral local, que incluye desde lengua española hasta competencias ocupacionales, se busca mejorar la empleabilidad de los participantes y facilitar su acceso a un puesto de trabajo. 

En la categoría que premia la #EuropaSeSiente Resiliente, el proyecto galardonado ha sido la Regeneración de las playas de l’Arbre del Gos, Saler y Garrofera, en Valencia. Esta actuación, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ha combatido la grave regresión de la costa al sur del puerto de Valencia, que amenazaba el Parque Natural de la Albufera. Ha sido la mayor intervención de este tipo en España, aportando más de tres millones de metros cúbicos de arena para recuperar la línea de costa de 1965. El proyecto también ha incluido la regeneración del sistema dunar, fortaleciendo la resiliencia del litoral frente a los efectos del cambio climático. 

Acto Anual de Fondos Europeos 

La entrega de premios forma parte del Acto Anual de Fondos Europeos, que tiene como objetivo poner en valor el papel transformador y el impacto real de la financiación europea en España. 

Por tercer año consecutivo, el acto anual, organizado por la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, se celebra fuera de Madrid para visibilizar la política de cohesión en los territorios. El éxito de esta edición, celebrada en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), ha sido posible gracias a la estrecha colaboración y organización conjunta entre el Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de la ciudad, un ejemplo de cooperación para acercar Europa a los ciudadanos. 

Como principal novedad este año, el evento ha incluido también la participación de proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ofreciendo una visión integral del impacto de la inversión europea en España.