Cruz Roja: estamos en las grandes catástrofes y en las del día a día
la crisis del cribado del cáncer de mama deja al descubierto un sistema público andaluz debilitado

El fin de la inocencia de Moreno Bonilla

Política - Juan I. Pérez - Domingo, 12 de Octubre de 2025
Un análisis necesario sobre la mayor crisis en la sanidad pública andaluza por Juan I. Pérez, que ahonda en la negligente gestión del Gobierno andaluz de mayoría absoluta del PP y destruye el imaginario sobre Moreno Bonilla, que su partido y la derecha mediática han tratado de construir en sus siete años de Gobierno. Imprescindible.
Moreno Bonilla, en la sesión de control del pasado jueves en el Parlamento de Andalucía.
Parlamento de Andalucía.
Moreno Bonilla, en la sesión de control del pasado jueves en el Parlamento de Andalucía.

La mayor crisis en la sanidad andaluza provocada por la deshumanizada gestión de la Junta en el cribado del cáncer de mama ha dejado al descubierto un sistema público frágil, debilitado en extremo por las privatizaciones y la falta de personal, que destruye el imaginario sobre el presidente Moreno que el PP-A y la derecha mediática han tratado de construir en sus siete años de Gobierno.

En este periodo decide la extinción de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), para integrarla en una agencia administrativa de nueva creación, el Instituto Andaluz de la Salud

En la primera legislatura, con Ciudadanos en el Gobierno andaluz, y el imprescindible apoyo extraparlamentario de la ultraderecha, Juan Manuel Moreno Bonilla se paseó por Andalucía con su nuevo pin inventado en la solapa de la chaqueta de Presidencia de la Junta, tras cambiar el logo institucional, propugnando el cambio que aseguraba representar después de 38 años de socialismo. Pero en nada quedaron sus promesas de eliminar la administración paralela o la supuesta regeneración democrática, o, para la provincia, que los responsables de la Alhambra y Cetursa fueran granadinos, mientras comenzaba a aplicar su ideario. En este periodo decide la extinción de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), para integrarla en una agencia administrativa de nueva creación, el Instituto Andaluz de la Salud. Martín Blanco, desde su profundo conocimiento, en su magistral artículo 'De la excelencia al caos: cómo el PP convirtió un programa ejemplar de cribado de cáncer de mama en un fallo sistémico', analiza la crisis y destaca la trascendencia de la Escuela en el cribado de cáncer de mama.

En su segundo mandato, como suele pasarle al PP - José María Aznar, un ejemplo-, Moreno Bonilla confundió la mayoría absoluta con absolutista y, libre de ataduras por el inmenso caudal de votos que le respaldaron, aplicó ya con entusiasmo las políticas neoliberales de la derecha, a imitación de Isabel Díaz Ayuso, con el que comparte manual y también aspiraciones en el PP nacional

En su segundo mandato, como suele pasarle al PP - José María Aznar, un ejemplo-, Moreno Bonilla confundió la mayoría absoluta con absolutista y, libre de ataduras por el inmenso caudal de votos que le respaldaron, aplicó ya con entusiasmo las políticas neoliberales de la derecha, a imitación de Isabel Díaz Ayuso, con el que comparte manual, aunque puede que le distancie las formas, y también aspiraciones en el PP nacional.

La debilidad de Alberto Núñez Feijóo le abrió espacio para posicionarse como uno de los barones de referencia de la derecha, con el extraordinario aval de ser el primero del PP en conquistar Andalucía, y a ello se dedicó, mientras la comunidad autónoma se dejaba llevar por inercia. Para entonces, ya había primado con rebajas fiscales a los más ricos, favorecía al negocio privado en educación, universidad y, sobre todo en la sanidad, con contratos millonarios.

Jesús Aguirre extendió el plus del personal médico que sólo percibían los que trabajan en exclusiva en la sanidad pública, a los que estaban en nómina de clínicas privadas, y eliminó la subasta de medicamentos, a petición de la industria farmacéutica

Pero no solo eso, su primer consejero de Salud, Jesús Aguirre,  -de los tres cesados-, al que premió con la presidencia del Parlamento, extendió el plus del personal médico que sólo percibían los que trabajan en exclusiva en la sanidad pública, a los que estaban en nómina de clínicas privadas, y eliminó la subasta de medicamentos, a petición de la industria farmacéutica, donde trabaja la esposa de Moreno Bonilla, Manuela Villena López, gerente de Relaciones Institucionales de Bidafarma. Con esta medida, la factura de las recetas y el gasto farmacéutico en los hospitales andaluces subió como la espuma en Andalucía. Otro negocio más para las empresas, que se lucraron en los primeros cinco años de la medida con 2.566 millones de euros en 2023, un 30 por ciento más que en 2018, último año del Gobierno socialista aún vigente la subasta de medicamentos, que conseguía la compra masiva de fármacos con precios más bajos.

Nada mejoró con su segunda consejera de Salud, Catalina García, que por su condición de enfermera molestó al corporativo colectivo de médicos

Nada mejoró con su segunda consejera de Salud, Catalina García, que por su condición de enfermera molestó al corporativo colectivo de médicos, cuando las protestas ciudadanas arreciaban por la demora de hasta catorce días en conseguir una cita para la Atención Primarias y largas listas de espera para ser atendido por un especialista o pasar por un quirófano hospitalario.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, cuando en Granada, el pasado 3 de octubre descarta dimitir. Junta de Andalucía.

Planes de choque inservibles, que sólo aumentaban el saldo de las empresas privadas, en lugar de reforzar la sanidad pública, y un evidente malestar social, aireado con fuerza por la oposición y la mayoría de sindicatos, provocaron su cese en una crisis de Gobierno en la que nombró a Rocío Hernández, médica, con experiencia en gestión sanitaria, al frente de Salud.

Planes de choque inservibles, que sólo aumentaban el saldo de las empresas privadas, en lugar de reforzar la sanidad pública, y un evidente malestar social, aireado con fuerza por la oposición y la mayoría de sindicatos, provocaron su cese en una crisis de Gobierno en la que nombró a Rocío Hernández, médica, con experiencia en gestión sanitaria, al frente de Salud. Para empezar, se encontró por la herencia de gestión sus antecesores con tres ex gerentes del SAS investigados por los contratos de emergencia fraudulentos, amparados en la crisis del Covid, cuando ya no lo permitía la ley.

Y empeoró la sanidad pública andaluza hasta límites desconocidos, para situarse de forma destacada como la peor entre todas las comunidades con índices objetivos que dejaban al descubierto la de profesionales sanitarios, listas de espera insostenibles, días medios de demora en especialista o intervenciones quirúrgicas, o el difícil acceso a la Atención Primaria. También por la opinión de la ciudadanía. Andalucía volvía a ser la última región del país en gasto medio por habitante. Aunque el presidente Moreno Bonilla se vanagloriaba de que en el último balance ese gasto superaba la media nacional, aunque solo por 7 euros.

El colapso de la sanidad es responsabilidad exclusiva de Moreno Bonilla con su modelo trazado, perpetuado en el tiempo de su presidencia, que acrecentó las privatizaciones y no ha sabido aumentar la plantilla de sanitarios

Pero el colapso de la sanidad pública andaluza no es solo culpa de sus tres consejeros, es responsabilidad exclusiva de Moreno Bonilla con su modelo trazado, perpetuado en el tiempo de su presidencia, que acrecentó las privatizaciones y no ha sabido aumentar la plantilla de sanitarios, por los contratos precarios y temporales que ofrecen, que convierte a esta Andalucía en un destino nada atractivo para los profesionales del sector.

Todo ello ha derrumbado uno de los pilares fundamentales del estado de bienestar, como la educación o los servicios sociales, con la Dependencia, como muestra de un hundimiento de los servicios públicos. Un fracaso de gestión evidente que también lo reafirma el hecho que tanto remarca el presidente de la Junta para defenderse: los presupuestos más elevados de la historia. Poco expertos como Joan Carles March lo explica con detalle en su brillante artículo 'No basta con cambiar de zapatos: hace falta darle la vuelta al calcetín'.

En Granada se vivió la protesta Granada se sumó, como en el resto de capitales andaluzas a la indignación y solidaridad por los fallos de la Junta en el cribado del cáncer de mama, con una multitudinaria concentración.

La falta de corazón y alma en el proceso del cáncer de cribado de mama, con retrasos incomprensibles en el diagnóstico y en el posterior tratamiento de la grave enfermedad, fue el detonante de una crisis que, tras 14 días, no ha sido resuelta por el Gobierno de Moreno Bonilla

La falta de corazón y alma en el proceso del cáncer de cribado de mama, con retrasos incomprensibles en el diagnóstico y en el posterior tratamiento de la grave enfermedad, fue el detonante de una crisis que, tras 14 días, no ha sido resuelta por el Gobierno de Moreno Bonilla, al desconocer aún qué ha ocurrido, lo que impide la subsanación permanente, sólo aplicar parches para salir del paso, como ha hecho la Junta. O lo que es aún peor, no querer decirlo. Con un detalle que subraya la negligencia: Un estudio de la Junta reclamó en 2023 mejoras en la atención, diagnóstico temprano y el tratamiento para el cáncer de mama.

Y si en otros momentos del Gobierno andaluz, su brazo armado mediático acalló las críticas, pese al férreo control, con Canal sur a la cabeza, no pudo evitar la Junta que la mayor crisis de la sanidad andaluza saltara a medios nacionales, lo que ridiculizó a medios de comunicación regionales por su atronador silencio o el intento de aminorar, manipular o falsear el crac de la sanidad andaluza. En su excelente artículo, 'Que las mentiras parezcan mentiras', el periodista Agustín Martínez lo cuenta con detalle.

El cese de la consejera de nada sirvió, puesto que ya se daba por descontado, y las explicaciones dadas, primero por Moreno Bonilla, cuando las calles se inundaban de protestas ciudadanas, con mujeres afectadas rotas de dolor, y luego por la portavoz del Gobierno, Carolina España, -esta última con un profundo desconocimiento del asunto- no convencieron

El cese de la consejera de nada sirvió, puesto que ya se daba por descontado, y las explicaciones dadas, primero por Moreno Bonilla, cuando las calles se inundaban de protestas ciudadanas, con mujeres afectadas rotas de dolor, y luego por la portavoz del Gobierno, Carolina España, -esta última con un profundo desconocimiento del asunto- no convencieron por la insistencia de circunscribir el fallo al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, cifrar en unas 2.000 a las mujeres afectadas porque cada día aparecen en toda Andalucía más mujeres que se quejan con documentos del SAS que lo demuestran o, lo más trágico, hombres y mujeres que denuncian la muerte un familiar cercano por cáncer de mama debido al retraso en el diagnóstico.

Y por un nuevo plan de choque con la contratación de 119 nuevos profesionales, (65 radiólogos, 20 enfermeros, 18 profesionales técnicos en radiodiagnóstico y 16 profesionales técnicos en cuidados auxiliares de enfermeríae), sin precisar la duración de los contratos, lo que vuelve a parecer una entelequia, que condena al plan a ser aplicado por el actual personal con horas extra, para atender en hasta ocho semanas a las 2.000 mujer afectadas contabilizadas como casos por la Junta. 

María Jesús, mujer afectada en Granada por el fallo del cribado: "El tiempo juega en nuestra contra"

El Independiente de Granada recogió el testimonio de María Jesús Rodríguez Alcázar, que no fue informada de los resultados de su mamografía y, tras reclamarlos y ser sometida a nuevas pruebas, fue diagnosticada de cáncer con metástasis. Pide que no se demoren las pruebas a las mujeres que siguen pendientes: "están en juego vidas". 

Moreno Bonilla frente al espejo

La semana anterior a la crisis desatada el domingo 28 de septiembre, cuando la periodista Mercedes Díaz en Radio Sevilla reveló la información con el testimonio de las primeras afectadas, agrupadas por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Moreno Bonilla, en su particular campaña electoral, anunciaba nuevas deducciones fiscales por asistir a gimnasios, convivir con animales de compañía o por consumir productos sin gluten.

Dos días después, la Junta aplicaba el manual del mal político: la consejera trataba de reducir al mínimo el problema al hablar de “casos aislados”

Dos días después, la Junta aplicaba el manual del mal político: la consejera trataba de reducir al mínimo el problema al hablar de “casos aislados”, y la editorial Espasa anunciaba la publicación de un libro biográfico con reflexiones políticas de Moreno Bonilla con el título Manual de convivencia. La vía andaluza, que evoca intencionadamente el Manual de Resistencia con el que Pedro Sánchez dio nombre a sus memorias. Lo presentará el 29 de octubre.

Moreno Bonilla en el Parlamento en imagen de archivo. Parlamento andaluz.

En el libro, Moreno Bonilla repasa su manera personal de estar en la política que, según describe la editorial, está marcada por "la serenidad, el respeto y la escucha activa, evitando cualquier expresión agresiva o estridente", una ironía del destino

En el libro, Moreno Bonilla repasa su manera personal de estar en la política que, según describe la editorial, está marcada por "la serenidad, el respeto y la escucha activa, evitando cualquier expresión agresiva o estridente", una ironía del destino. Una idílica descripción del presidente de la Junta, que en la más grave crisis en la sanidad pública andaluza la realidad desmiente, con sus intervenciones en la última sesión de control en el Parlamento andaluz, en que se vio a un a un presidente desencajado, incapaz de admitir las duras críticas de la contundente oposición y defenderse mal, en un tono hosco y con graves descalificaciones. Perdió la serenidad, faltó al respeto de los portavoces de los grupos de la oposición y sobre la escucha activa, que hablen las portavoces de Amama y el desprecio que han sentido.

En estas dos semanas de profunda crisis Moreno Bonilla ha perdido buena parte de su caudal político

En estas dos semanas de profunda crisis Moreno Bonilla ha perdido buena parte de su caudal político, se le ha desportillado con graves daños que requieren profunda reparación una máscara que han decorado durante siete años el PP-A y los medios a su servicio, y, como consecuencia, le trastoca sus planes electorales y su campaña de anuncios desconcertantes. 

La Fiscalía Superior de Andalucía estudia las primeras denuncias, a las que se sumarán más, con lo que a la crisis política el Gobierno andaluz del PP se puede enfrentar a una macrocausa judicial, por el número de afectadas, que se dilatará en el tiempo, con el recuerdo permanente de su grave negligencia, que puede empeorar, si se demuestran muertes por los fallos.

Ahora, como en El Traje nuevo del emperador, el cuento y extraodinaria fábula de Hans Christian Andersen, la ciudadanía comienza ya a verle desnudo, como sufre la desnudez de los servicios públicos, con la sanidad pública como paradigma de una gestión que solo luce un traje. Moreno Bonilla ha perdido su inocencia.